Recomiendan a trabajadores avícolas vacunarse contra influenza ante caso de gripe aviar

La gripe aviar se transmite por contagio directo con aves, sin evidencia de transmisión entre humanos
Por Antonio López Moreno
Tras la confirmación de la primera defunción en una persona en Estado de México a causa del virus AH5N2 que produce la gripe aviar, es importante aplicarse la vacuna de la influenza para prevenir contagios y casos por la citada enfermedad, señaló el doctor Alberto Monteverde Maldonado, especialista en medicina interna con subespecialidad en alergia e inmunología clínica.
El especialista explicó que la gripe aviar se transmite por contagio directo con aves, sin evidencia de transmisión entre humanos. Y ante la falta de vacunas para personas, el sistema inmunológico debe reforzarse.
“Definitivamente lo que mejor te puede estimular el sistema inmune son las vacunas, si tu vas a estar trabajando en una granja de aves, definitivamente tu eres alguien que si debería tener la vacuna de la influenza, deberías de tenerla cada año, porque eso es lo que más te puede acercar a una protección de ese tipo y obviamente tu vacuna del COVID y todas las vacunas que te tienes que aplicar”, dijo.
Monteverde Maldonado aclaró que el primer caso fatal confirmado encendió alarmas en la Organización Mundial de la Salud, ya que la persona fallecida no mantenía contacto con aves, sin embargo tampoco se ha confirmado la transmisión por otra persona.