GeneralPrincipales

70 mil niños en trabajo infantil

Este 12 de junio se conmemora el “Día Mundial Contra el Trabajo Infantil”, una situación que en Sonora sigue presente, pues se estima que hay alrededor de 70 mil 840 niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, que representan el 10.6% de la población de entre los 5 y 17 años, prácticamente uno de cada 10 menores.

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Los últimos datos disponibles del INEGI, son la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022. Que marcan que en Sonora se encuentran trabajando en total de 42 mil 688 hombres y 28 mil 152 mujeres, de entre los 5 y 17 años.

El trabajo infantil abarca tres grupos: 1.- Los menores de 5 a 14 años que trabajan sin tener la edad permitida de Ley, que son los 15 años; y en Sonora hay 9 mil 746 niñas y niños en esta situación; 2.- Los adolescentes de entre los 15 y 17 años que laboran en condiciones peligrosas, que en el estado son 27 mil 214; 3.- Menores que realizan actividades domésticas no remuneradas y en condiciones no adecuadas, que son 39 mil 513 niños sonorenses.

De todos los menores que trabajan en condiciones peligrosas en Sonora o sin tener la edad permitida de ley, 23 mil 459 apenas logró terminar la secundaria y un total de 11 mil 502 no asisten a la escuela, que representan el 31.1%.

La gran mayoría están en el sector terciario, que es comercio y servicios, con 23 mil 271 menores sonorenses y representan el 62.9% del total; otros 7 mil están en sector secundario, que es industria y construcción; casi 3 mil 400 en el sector primario, agricultura y ganadería. Además, mil 263 menores no pudieron especificar en qué sector están trabajando.

El 70% de los menores sonorenses en trabajo infantil ganan apenas hasta un salario mínimo, el 16% ganan entre uno y dos salarios mínimos, el 1.6% más de dos salarios mínimos, un 3% no especifico su sueldo y un 9.3%, que son más de tres mil 400 menores, no reciben ingresos por su trabajo.

Y el 45.9% de los menores en trabajo infantil aportan parte de sus salarios a la familia, y existe un 17% que prácticamente son quienes mantienen el hogar, ya que el jefe o jefa de familia no está ocupado.