Están fuertes los fraudes electrónicos en Sonora

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Durante los primeros cinco meses del 2024 se han registrado un 20% de aumento en las reclamaciones realizadas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la Condusef, en Sonora en comparación al 2023, donde lo más grave y sentido por los usuarios son las víctimas de fraudes con transferencias y compras electrónicas no reconocidas, informó Blanca Alicia Rosas López.
La titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Condusef en Sonora, explicó las transferencias electrónicas y compras no reconocidas, son la segunda y tercera causa de reclamos en el estado, con un total de 204 y 163 reclamaciones, respectivamente, pero son las más sufridas porque representan pérdidas directas de dinero.
Según los casos reportados en Sonora, los montos reclamados van desde los 100 pesos hasta los 8 millones de pesos, y la gran mayoría son porque cayeron en fraudes al atender una llamada de estado o darle click a un enlace que le enviaron por correo, mensaje de texto o WhatsApp.
“Lo que hemos detectado nosotros es que esas personas, con motivo de las transferencias electrónicas no reconocidas y las compras no reconocidas, es porque han atendido llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto, enlaces enviados por correo, mensajes de texto y WhatsApp, todos estos son engaños, están muy fuertes los engaños”.
Precisó que los bancos nunca llaman directamente a sus usuarios, por lo cual si reciben una llamada de un banco no hay que atender. También no se debe entrar a los enlaces que lleguen a los dispositivos, porque normalmente descargan programas que sirven para robar datos bancarios y luego llegan los cobros y transferencias no reconocidos.
Si llega alguna notificación de un movimiento bancario que no se reconoce o se detecta directamente en el estado de cuenta se debe reportar directamente al banco y luego poner la reclamación ante la Condusef.
Blanca Alicia Rosas informó que de enero a mayo del 2024 se recibieron un total de dos mil 337 reclamaciones, que representan un 19.4% más que las mil 959 que hubo en el mismo periodo del 2023.
La principal son fallas en el reporte especial de crédito que emite el Buró de Crédito, con 442 reclamaciones, luego transferencias no reconocidas, en tercer lugar compras electrónicas no reconocidas y luego solicitudes de Afores no atendidas y negativa en el pago de indemnizaciones.