GeneralPrincipales

Crecimiento y compromisos

El líder del PT en Sonora, Ramón Flores, asegura que tras el pasado proceso electoral, se posicionan como la segunda fuerza política. Adelanta que acompañarán en todo al proyecto de la 4-T

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Luego del proceso electoral uno de los grandes ganadores fue el Partido del Trabajo, que, junto a Morena y al proyecto de la “Cuarta Transformación”, ahora se convierte en la segunda fuerza política de Sonora, con cinco diputados locales, 11 alcaldías, dos diputaciones federales y gran cantidad de regidores.

El presidente del PT Sonora, Ramón Ángel Flores Robles, y actual diputado federal electo por el distrito 04, concedió una entrevista a Primera Plana en las oficinas del partido en Hermosillo, donde aseguró que el PT se ha mantenido y ha crecido para ser una verdadera opción para el pueblo de Sonora y ahora mantendrán esta fuerza conseguida para acompañar e impulsar todos los proyectos de transformación de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo.

¿Cómo queda el PT ahora ya ha pasado el proceso electoral?

Estamos analizando, ya esperando el resultado final de esta votación histórica. Para el Partido del Trabajo en Sonora, con crecimiento. Y hoy tenemos 11 presidencias municipales, en el comparativo del proceso pasado donde fuimos solos y creo que fue fundamental para el Partido del Trabajo, desde lo municipal hasta lo federal. Un gran crecimiento que tuvimos con ocho presidencias municipales, de las cuales se reeligieron seis. Y tenemos presencia en los 72 municipios.

Hoy gobernamos 11 municipios: tenemos a Huatabampo, Bacanora, Bacum, Mazatán y las cuatro diputaciones locales ganadas por mayoría, el distrito 02 en Puerto Peñasco con Rubén González, en el 09 de Hermosillo con Oscar Ortiz, Rene García en el 12 y Sebastián Orduño, que se reelige en el 13; sumado a las dos diputaciones federales con Diana Karina Barreras, el Distrito 03 en Hermosillo y tu servidor en el distrito 04 en Guaymas.

Entonces ya con los números estamos muy contentos con la representación política que tenemos a nivel estado, seremos la segunda fuerza política en el Congreso del Estado, con mayor número de diputados, cinco en total ya con el tema de la representación proporcional…

En ese sentido, ¿Qué papel jugaría el PT, sabemos que van en una alianza, en un movimiento nacional y también en lo local, pero qué rol jugaría en específico?

Desde nuestro discurso, y de origen el Partido del Trabajo es el partido que más años ha apoyado al presidente Andrés Manuel López Obrador, desde sus inicios como Jefe de Gobierno… hoy nuevamente nosotros estamos en ese mismo proyecto de Nación, que es la cuarta transformación, todos nuestras propuestas políticas en el estado, traían un discurso ante la población que somos defensores y promotores de la cuarta transformación, sumados de completo al proyecto que hoy tenemos con nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum, entonces estamos trabajando en un proyecto de nación.

Y debo reconocer que estos dos años y medio de gobierno, con nuestro amigo, porque yo lo considero un amigo, el gobernador Alfonso Durazo, un Gobernador que nos ha dado la apertura a todos los partidos, pero debo reconocer que Alfonso Durazo es un gobernador municipalista, que ahí se ha ganado el respeto, se ha ganado la confianza y el apoyo para, así como inició su gobierno terminarlo, con el apoyo del Partido del Trabajo.

¿Así que seguirán acompañando y reforzando todos estos proyectos estatales?

Yo lo decía en todos los eventos, vamos a reafirmar el proyecto de Nación y del Estado con Alfonso Durazo, de trabajar juntos de trabajar juntos desde lo municipal hasta lo Federal, es un hombre al cual aprecio, respeto y que se le reconoce a nivel nacional, tiene mucha comunicación con nuestro partido y desde hoy, siempre lo he declarado, que vamos a trabajar juntos por Sonora…

¿El PT tiene alguna causa que buscará impulsar?

Nuestras siglas lo dicen muy claro, somos un partido de los trabajadores, pero también es un lema de todo el poder al pueblo, y con ello conlleva de que estaremos defendiendo y llevando a la toma de decisiones el sentido del pueblo, en ser el intermediario que ocupa la población, a que se le escuche y esa voz sea tomada en cuenta en la toma de decisiones…

Confiamos plenamente que un gobierno municipalista como lo hace Alfonso, que escucha al pueblo y toma las decisiones con ellos y nosotros reforzamos en la toma de decisiones, porque todos somos parte de la gobernanza, desde un regidor, un alcalde, un diputado, para llevar el tema de presupuesto; ni se diga nosotros que estaremos también en el Congreso de la Unión respaldando con un presupuesto también de la Federación, pero también poniendo atención a nivel Estatal y municipal, para así responder a todos los sectores.

Yo soy diputado federal electo del cuarto distrito, que tiene un amplio territorio, de 41 municipios, donde encuentras todas las actividades primarias, te encuentras pesca, la agricultura, el turismo también y pues hay mucha representación y con ello mucho compromiso. A mí me dieron una votación histórica para ese distrito, 105 mil votos, que hacen que sea doble el compromiso por cumplirles, sin distinción de partidos y sin distinción de elección, cumplirles a todos.

 ¿Qué decirles a los ciudadanos en esta etapa como diputado electo y pronto ya que rinda protesta?

Nuestro compromiso como partido viene siendo muy claro, más hoy que tenemos uno de nuestros diputados que viene de la parte sindical con Óscar Ortiz de la CTM, hay un compromiso fundamental de nosotros de velar por los trabajadores, nuestra primera bandera es encauzar, desde nivel federal y estatal, las 40 horas laborales a la semana, para darle el bienestar que social que requiere una familia un trabajador y con ello una remuneración a las horas de trabajo. Pero también vamos a estar trabajando fuerte también por la educación, somos parte de la educación inicial, donde un niño tenga desde el preescolar tenga acceso a una buena alimentación, al deporte y una buena formación académica…

Tenemos un compromiso de no ocultar las cosas que hagan falta, yo le decía al sector agricultor, pesquero y ganadero, que aun este el segundo piso de esta cuarta transformación es una segunda oportunidad que pedíamos nosotros para atender todas las necesidades, no me excuso a decirles que no lo que hicimos era culpa del pasado, porque para eso estamos hoy, para responder, para eso nos pagan.  Yo lo decía mucho en la campaña, que no se note como un discurso, pero somos los empleados del pueblo, porque ustedes nos pagan, los impuestos del pueblo son quienes hacen gobierno y también lo acepto los impuestos del pueblo nos hacen a los partidos y hoy quería recuperar esa confianza…

¿En el caso de Sonora, cuales son las necesidades que deberán atender o las áreas de oportunidad que deberán ponerle atención?

Pues hay un proyecto muy fuerte del gobernador Durazo en el tema de energías limpias, en el tema del agua, estamos padeciendo… pero hay municipios dentro del distrito del 04 donde tenemos problemas al agua potable, entonces necesitamos nosotros este cuidado, pero sobre todo enfocarnos al buen manejo del agua, la tecnificación también de la agricultura, pero ya estar bien canalizados, o sea, buscar la tecnificación de los riesgos…

Voy mucho al tema de agricultura, al tema del agua potable, a seguir impulsando los proyectos que han detonado mucho y son parte de mi distrito la cuatro carriles y la conexión de la carretera hacia Chihuahua, el mejoramiento del puerto de Guaymas y seguir impulsando e implementar programas para apoyos para los pequeños pescadores, que mucho también me hacían solicitud.

¿En cuanto a las reformas que se están planteando a nivel nacional, cuál es la visión que tiene usted como próximo diputado y también la postura que asumiría el Partido del Trabajo?

Hoy estamos estudiando la propuesta que hizo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, pero realmente lo he comentado, dentro de mi caminar en el proceso electoral, había muchas quejas al sistema judicial de nuestro país, en cómo se ejerce la justicia, yo sé que en la impartición hay jueces buenos, pero en todo sentido hay desconfianza. Nosotros tenemos un proyecto de nación, que es el pueblo manda… y sin quitarle autonomía al poder judicial, se debe reafirmar que realmente la parte justa.

Al momento está muy viciado la impartición de justicia, muchos casos de personas que no han sido sentenciadas por cuestiones de no pagar un abogado o la Defensoría de Oficio no está comprometida realmente con llevar justicia, los dejan a la deriva y al que tenga la suficiente parte económica les dan la atención o también la recomendación, porque hay un vicio dentro también de del Poder Judicial.

Entonces, lo que está pidiendo la gente es que los jueces y los mismos magistrados, sean elegidos por el pueblo. Y yo a eso me voy, a hacer un país demócrata, un país donde tenga el pueblo la decisión de elegir a quienes impartirán la justicia…

Entonces, ¿Qué decir a las voces que muestran preocupación o incluso rechazo?

Yo digo que la crítica siempre es constructiva, porque el debate te lleva verdaderamente a conocer la realidad. Hoy estoy escuchando voces de académicos, parte también de del Poder Judicial que se han acercado, magistrados que han acercado, jueces que nos hacen las preguntas, y yo les digo muy claro, no se está este haciendo un lado a nadie; parte que está proponiendo también las iniciativas el proyecto que manda el presidente es que a nadie se le está haciendo a un lado tienen derecho ellos en el 2025 a proponerse también para que el pueblo los elija, los partidos no vamos a participar, hay reglas claras…

Entonces yo les digo que participen, porque vamos a empezar con foros nosotros de consulta, tendremos 12 foros para dar a conocer lo que es la Reforma al Poder Judicial y con ello también yo estoy a la orden, porque me debo no solo a un distrito, sino a todo Sonora y a todo México, para poder llevar esa voz y también ser facilitador para darles mayor información de lo que vamos a hacer nosotros con este con este gran cambio que vamos a hacer en la Constitución.

Cerrando el tema Legislativo, ¿Qué decirle a la gente que piensa que ganan y ya no regresan?

Yo tengo ya seis años recorriendo el estado, desde que muchos señalaban al Partido del Trabajo como un partido acompañante, con un partido que no más en los procesos electoral y se colgaba incluso de un proyecto nacional; nosotros ya dimos la tarea de irnos solos en un proceso aquí en Sonora y hoy fuimos acompañantes de un movimiento, pero como actores que le dieron triunfo a un proyecto de Nación, reconozco mucho que Morena y es una gran fortaleza, pero nosotros tenemos una escuela que es trabajar del lado del pueblo.

Me han visto caminar durante el proceso electoral y siempre llegué diciendo soy Ramón Flores, cómo estás, qué vamos a hacer, qué te gustaría que vieras dentro una Congreso de la Unión y con ello gané esta elección y nuevamente el equipo siguen siendo los que me acompañaron, y seguiremos recorriendo Sonora, lo que mucho me gusta, estar en contacto con la gente, no en una reunión de plazas sino visitarlos en las mismas casas, caminar con las tradiciones de las cabalgatas, de participar en cualquier evento que ellos me invitan, yo voy a estar ahí y es un compromiso, no solamente a Ramón Flores sino del Partido del Trabajo de darle certeza dando el poder al pueblo.

Finalmente ¿qué análisis o qué puede decir del camino que ha hecho el PT en Sonora, desde su inicio hasta ahora ser la segunda fuerza política?

Es un compromiso para nosotros como partido, mantenernos, porque hemos visto partidos que antes era el monstruo electoral y hoy que se han quedado, entonces decir que necesitamos nosotros seguir con este caminar de ser un verdadero gestor del pueblo, que no se nos olvide que son los impuestos del pueblo quien nos hacen partido, para poder también con sus impuestos responder como gobierno.

Yo le digo a los mismos compañeros que van a ser presidentas y presidentes municipales y diputados, que este no es un triunfo para hoy, tiene que ser un triunfo como ejemplo para mañana, y esa base debe responderle al pueblo, hemos visto partidos que desaparecen, pero también hay un compromiso de cómo mantenerse y es respondiéndole a la gente. Entonces hay que reconocer que el PT no era un partido de masa, de muchas mayorías y hoy se vuelve una alternativa en Sonora, pero es por darle voz a la gente.