GeneralPrincipales

El proyecto para dignificar el transporte público en Hermosillo 

Alcalde Antonio Astiazarán revisa el proyecto con autoridades estatales.
Alcalde Antonio Astiazarán revisa el proyecto con autoridades estatales.

Parabús refrigerado

 

Este año esperan instalar 10 paradas de autobús equipadas con refrigeración en la capital sonorense

Por Antonio López Moreno

Esperar el transporte público en Hermosillo cuando arrecia el calor extremo, es riesgoso e incómodo para muchos usuarios. Tal es el caso de María Núñez, quien ya sea para acudir a su trabajo o realizar compras, debe utilizar el autobús urbano.

María vive justo enfrente de una parada de camión, que forma parte de un plan piloto para equiparlas con refrigeración y energía solar, que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes utilizan el camión.

“En esa parada, esa una de las que tienen un como plástico que no servía para nada y si nos va ayudar mucho”.

Hasta este mes de julio, ella esperaba en su domicilio o en algún lugar con sombra y monitoreaba la unidad, siempre que esta esté vinculada al sistema para no esperar tanto tiempo al rayo del sol.

“Pues no salgo de mi casa, veo la aplicación y calculo, voy corriendo, porque en la mayoría de las paradas hay mucho sol”.

La misma situación sufre Luisa Rosa Arvayo, una mujer que asegura que el proyecto de movilidad mejorará la dinámica en su colonia.

“Se me hace bien para la gente que está esperando en el sol, de perdida tienen donde refugiarse, porque a veces cuando llueve y todo eso, cuando no tenía estas rejas venían y se refugiaban aquí para esperar el camión”.

Más usuarios como Luis Carrillo están optimistas ante la noticia.

“Pues ahorita está tranquilo, casi no se siente el aire, pero a lo mejor es por mantenimiento”.

De acuerdo con el presidente municipal de Hermosillo Antonio Astiazarán Gutiérrez, aún es un plan piloto y cabildean con el gobierno de Sonora para volverlo realidad.

“Estamos todavía terminando de ultimar detalles de lo que sería este proyecto, pero estamos muy entusiasmados, creo que esto puede representar para los usuarios del transporte urbano una mejor calidad de vida y eso es lo que buscamos”.

De consolidarse, este 2024 habrían construido 10 ‘parabús’ en la capital sonorense.

“Lo que platiqué con el Secretario de Gobierno y con el director de movilidad es que en la propuesta que estamos haciendo de convenio de colaboración, podamos identificar los sitios que sean más susceptibles, más viables, para poder emprender este tipo de paradas, queremos al menos crecer en por lo menos 10 paradas este primer año que estén habilitadas con aire acondicionado, pero obviamente queremos hacerlo en coordinación con el Gobierno del Estado para identificar cuáles serían las idóneas”.

Las paradas están equipadas con cámaras de video vigilancia vinculadas a la Policía Municipal para el monitoreo en tiempo real. Contemplan que se abran las puertas y se cierren a través de un sistema, para evitar que personas se introduzcan al interior fuera de horario de autobús.

“Yo acordé con ellos tener una reunión posterior con el gobernador del estado para ya afinar detalles de lo que pudiera ser una propuesta de convenio de colaboración”.

La Unión de Usuarios de Hermosillo ha respaldado la propuesta, pues consideran que se trata de un avance en materia de movilidad y que se cumple el derecho al transporte público digno.

Por otra parte, activistas de la asociación Vigilantes del Transporte piden transparencia y cuentas claras en cuanto a la inversión.