Campo sonorense pasa mal momento

La sequía, los precios bajos y la baja producción presionan a los agricultores: AOASS
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Los productores de trigo y maíz de Sonora tienen ya dos años en problemas, pero este 2024 fue verdaderamente crítico, porque se combinaron factores como bajos precios del producto, altos costos para sembrar y cosechar, y una baja producción por la sequía; provocando que la mayoría terminaron el ciclo con deudas.
El presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (AOASS), Álvaro Bours Cabrera, explicó el ciclo 2022-2023, aunque los precios del trigo fueron muy bajos, se logró pasar porque hubo una producción récord, pero este ciclo 2024 la situación sí es preocupante.
“Pero este ciclo no fue tal, el precio de la cosecha fue menor al año pasado y los rendimientos no fueron los esperados. Se nos juntó altos precios de producción, precios bajos y producción baja, entonces sí estamos pasando una situación mala, los productores del trigo y del Yaqui y de Mayo”.
El precio del trigo bajó de 300 dólares por tonelada en 2023 a los 285 a 300 dólares en 2024, la diferencia es mucha en la suma total.
Además, en el Sur del Sonora debe haber una producción promedio de 7.6 toneladas por hectárea en cada valle, y el 2024 cerró con 6.7 toneladas por hectárea en el Yaqui y menos de 6 toneladas en el Mayo.
“Este año fue en el de 6.7 y en el mayo no llegaron a 6 toneladas por falta de agua, no, estrés hídrico, estuvo mucho menos almacenaje en presas y no se alcanzaron a dar muchos terceros auxilios a gran parte del área sembrada y eso pues perjudicó a fin de cuentas los rendimientos”.
En este caso, cabe destacar que la producción en 2023 de trigo (grano) en esa entidad se redujo en 23 mil 877 toneladas en comparación con 2022,
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en Sonora se produjeron un total de un millón 994 mil 573 toneladas de trigo en 2023, cuando el 2022 fueron dos millones 18 mil 450 toneladas.
Además, para este 2024 se estima cerrar las cifras oficiales de producción de trigo entre 1.2 y 1.5 millones de toneladas menos que el año pasado.
En el sur de Sonora existen siete mil productores de trigo y la gran mayoría logró pagar los préstamos bancarios, pero tienen problemas para cubrir los endeudamientos de los costos de producción.
“Pero sí hay mucho por pagar, por decirlo así, de las casas comerciales, no a todo lo demás que conlleva, que son los agroquímicos, las semillas, el que te hace la trilla, cosecha del grano, los fleteros, los presta servicios como los Aero-fumigadores, etcétera, la mayoría de los productores quedaron pendientes con el pago de eso”.
Peticiones
Álvaro Bours Cabrera informó que el viernes 12 de junio, los productores de Sonora sostuvieron una reunión con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Secretaría de Agricultura del estado, donde les mostraron sus preocupaciones y le realizaron varias peticiones.
La primera y la más urgente, dijo, es que los precios de garantía de 7 mil 50 pesos por tonelada para el trigo y de 6 mil 915 pesos por tonelada de maíz; y sobre todo que cubra el total de la producción, porque ahorita están topados.
“Está topado por tonelaje, entonces la mayoría por no decir que casi todos, pero sí la gran parte de los productores no tienen acceso a ese precio de garantía, porque el tope está muy bajo, entonces mientras esté limitada a un tope, va a ser difícil, estar sacando adelante los cultivos o tener una rentabilidad en nuestro cultivo”.
También se pidió que continúen los apoyos otorgados por el Gobierno del Estado de 750 pesos por tonelada de producción, que es una gran ayuda para los productores y se espera se resuelva con Hacienda la próxima semana.
Y ya como solución definitiva, solicitaron aplicar una política de “agricultura por contrato”, donde el Estado sirva como mediador a fin de que antes de cada ciclo se fijen las reglas de producción, precios de garantía y cobertura a cosechar, para así todas las partes estén cubiertas, aunque sucedan desastres naturales, sequías, o incluso haya problemas políticos nacionales o internacionales, como conflictos bélicos que afectan al precio del trigo.
“Lo importante de esa agricultura por contrato al momento de fijar un precio de referencia, las tres partes y ahí mismo se tomaban coberturas y eso te da una protección, a nosotros por si se caían los precios ya teníamos un precio mínimo y los compradores ya sabían que tendrían cobertura de producto y eso no le va a desfasar nada y al mismo gobierno porque al poner un precio de referencia o garantía, ya saben un monto máximo a aportar para cubrir este aporte”.
Aclaró que esperan que con las nuevas autoridades federales de la presidenta Claudia Sheinbaum y el próximo secretario de Agricultura federal se logren estos acuerdos y que sean permanentes para mantener la producción agrícola local, lograr la autosuficiencia alimentaria y depender menos de las importaciones.