El poder mágico de los alimentos para mantener la salud

Por Marina Brauer y Téllez Girón
Las actividades farmacológicas de los distintos alimentos descritos en este artículo fueron demostradas por estudios científicos realizados en la Universidad de Illinois en Chicago, en la cual aparecen más de 100,000 artículos sobre la actividad farmacológica de las plantas publicadas en diversas revistas científicas. La búsqueda por actividad (antibiótica y demás) es la base de la mayoría de los alimentos que se irán incluyendo y algunos otros que aparecen en la gran base de datos de las publicaciones médicas y científicas de la Biblioteca Nacional de Medicina o por haber sido citados por científicos de entidades gubernamentales como el Instituto Nacional de Cancerología y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Antibióticos de alimentos que matan o inhiben las bacterias
El primer antibiótico importante que se dio fue la penicilina, que se obtuvo a partir de un pan con moho, la penicilina comercial utilizada en la actualidad se deriva de una cepa obtenida de un melón mohoso. Durante los años 40 los científicos se dedicaron a buscar otros enemigos naturales de las bacterias que se pudieran convertir en medicamentos. En 1958 Louis Pasteur había observado que las bacterias morían al ser expuestas a los efectos del ajo. En 1944, Chester J. Cavallito aisló un antibiótico potente del ajo: la olorosa alicina. Pero la alicina demostró ser tan esquiva y tener un ciclo de vida tan corto que fue imposible fabricar un fármaco con ella. El ajo es uno de los agentes antibacterianos más fuertes, complejos que nos ofrece la naturaleza. Los experimentos demuestran que el ajo mata o incapacita por lo menos 70 de las bacterias infecciosas causantes de la diarrea, infecciosa, la disentería, el botulismo, la tuberculosis y la encefalitis, entre otras enfermedades. También la cebolla es un antibiótico y antiséptico potente que se utilizó para tratar las infecciones de los soldados rusos heridos durante la Segunda Guerra Mundial. La miel y el vino se utilizaron en los campos de batalla de los griegos y romanos para limpiar y sanar las heridas. Son varios los mecanismos mediante los cuales los compuestos de los alimentos destruyen las bacterias, especialmente alterando su proceso de síntesis de las proteínas, el ácido fólico y la transpeptidasa de manera que puedan multiplicarse. Los arándanos azules y rojos no solo inhiben las bacterias, sino que les impiden adherirse a las células humanas.
Alimentos con actividad antibacteriana
*Aceituna, chiltepín, albahaca, apio, arándano azul arándano rojo, azúcar morena, plátano, café, cebolla, cebollín, ciruela, coco, comino, eneldo, jengibre, limón verde, manzana, miel nori (alga marina), nuez moscada, papaya, rábano, regaliz, (no usarlo los pacientes hipertensos), betabel, repollo, salvia, sandía, semilla de mostaza negra, té, verdolagas, vino, yogur zanahoria.
Algunos compuestos antibacterianos de los alimentos: Alicina (ajo), Lactobacilina (yogur natural), eugenol (clavos), antocianato (vino tinto).
Agentes que combaten el cáncer
El cáncer es un proceso lento que comienza con la “iniciación” de una sola célula por la acción de sustancias cancerígenas. Algunos alimentos y sus compuestos pueden interferir este proceso en diez etapas distintas de su desarrollo de acuerdo con investigaciones de la Universidad de Minnesota. Los compuestos de los alimentos pueden impedir la activación de los posibles agentes cancerosos. Pueden bloquear la mutación del ADN (material genético de la célula). Pueden estimular en el organismo enzimas encargadas de deshacerse de las sustancias cancerígenas. Pueden impedir la activación de los oncogenes causantes del cáncer gástrico. Pueden actuar sobre las hormonas y neutralizar a las células cancerosas la capacidad para proliferar y formar tumores. Pueden inclusive evitar que las células cancerosas se dispersen para establecer nuevas colonias. Estos compuestos anticancerosos se encuentran en grandes concentraciones en las frutas y las verduras.
Principales alimentos con actividad anticancerosa
*Aceite de oliva, ajo, albahaca, arroz integral, avena, cebada, cebolla, cebollines, cítricos naranjas, toronja, limón crucíferas (brócoli, coliflor, coles de Bruselas, cúrcuma, estragón, frijol de soya, jengibre, linaza, melón cantalupo, menta, orégano, repollo, salvia, solanáceas (tomate, berenjena, pimiento) té, tomillo, trigo entero, zanahoria, apio.
Algunos agentes químicos con actividad anticancerosa
Ácido elágico (uvas, fresas, frambuesas, nueces de nogal, carotenoides (hortalizas de hojas verdes, zanahoria, camote) catequinas (te, bayas (moras arándanos frambuesas cerezas) cumarinas, zanahoria, perejil (cítricos), índoles (repollo, brócoli, coliflor, coles, ) inhibidores de las proteasas (frijol de soya, leguminosas, nueces, granos, semillas), isotiocianatos (mostaza, rábano, otras crucíferas), lignanos (frijol de soya, repollo rojo, jengibre, coliflor, lechuga de hoja roja, sulfuros de alilo ajo, cebolla, cebollines.
Antidepresivos alimentos que mejoran el ánimo
El mecanismo más común mediante el cual los alimentos modifican el estado de ánimo es actuando sobre la serotonina, uno de los más importantes neurotransmisores del cerebro. Los alimentos que agotan la serotonina del sistema nervioso pueden bajar el estado de ánimo, causando depresión y ansiedad. Los alimentos que mantienen los niveles normales de serotonina en el cerebro, levantan el estado de ánimo, de manera semejante a como lo hacen los medicamentos. Las medicinas que activan serotonina se utilizan con frecuencia para tratar la depresión. Los péptidos presentes en el intestino, los cuales se liberan al comer también pueden actuar directamente sobre el cerebro y el nervio vago, conducto de los mensajes dirigidos al cerebro. Aunque no todos los científicos aceptan que los carbohidratos levantan el estado de ánimo, aliviando ciertos tipos de depresión en particular como la tristeza del síndrome premenstrual, y la depresión del trastorno afectivo estacional. Se ha descubierto que otros componentes de los alimentos como el ácido fólico, pueden afectar profundamente el estado de ánimo, quizás al regular los niveles de serotonina a través de interacciones complejas de la química cerebral, por eso se recomienda azúcar morena con moderación, la cafeína, jengibre y miel.
Sustancias químicas de los alimentos con actividad antidepresiva:
*Ácido fólico (hortalizas de hojas verdes y leguminosas), cafeína, té, chocolate, carbohidratos (azúcar morena, pastas, pan, cereales, galletas tortas integrales) selenio: mariscos, granos, nueces.
HASTA LA PRÓXIMA BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.