GeneralPrincipales

Una millonada en irregularidades

Informe de Auditoría a dependencias estatales

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Formularon 1,382 observaciones a las diferentes oficinas, de las cuales hay 583 expedientes que deben aclarar qué pasó en las Cuentas de 2023

Construcciones sin proyectos ejecutivos, fallas en los uniformes escolares, obras sociales defectuosas, y hasta retención de contribuciones a Cruz Roja y Unison, son parte de las observaciones sin solventar que encontró el ISAF en la Cuenta Pública 2023 del Gobierno del Estado.

El pasado 30 de agosto el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) entregó la Cuenta Pública al Congreso del Estado para su análisis y calificación, donde incluyen “Informes Ciudadanos”, los cuales exponen las observaciones que consideraron relevantes y que no fueron solventadas.

Al Gobierno del Estado, el ISAF le realizó un total de 133 auditorías a 103 entes estatales obligados, donde se revisó un 78% del gasto público y el 85% de la obra pública.

En total se realizaron mil 382 observaciones, de las cuales quedaron pendientes por solventar 583, además, se emitieron 153 recomendaciones, de las cuales 27 no fueron atendidas.

En total, el Estado tuvo 107 mil 715 millones de pesos de ingresos y tuvo un egreso de 105 mil 926 millones de pesos, y Sonora tiene una deuda total de 32 mil 47 millones de pesos, entre la directa del estado, la deuda a corto plazo y de los municipios. Quedando Sonora con estados financieros sostenibles, según el ISAF.

 Hacienda

La Secretaría de Hacienda es la dependencia que más observaciones dejó pendientes por solventar, ya que en la Cuenta Pública 2023 recibió 22 observaciones y no logró aclarar un total de 16.

Además, solamente con las observaciones que el ISAF consideró como relevantes para incluirlas en su informe ciudadano, se detecta un posible daño patrimonial de 298 millones de pesos.

Por ejemplo, señala que se captaron recursos por 295.4 millones de pesos por concepto de contribuciones para la Cruz Roja, Bomberos, UNISON, CECOP e Infraestructura Educativa, que no les han transferido.

También se pagaron multas al Gobierno Federal por 2.55 millones de pesos por vehículos importados temporalmente y no retornados dentro del plazo autorizado, del programa «Only Sonora».

Y no se cuenta con las escrituras, título de propiedad, ni documento que compruebe ser el propietario de un terreno de 6.4 millones de pesos y no cuenta con Sistema Automatizado para el Control de Inventarios.

Sedesson

En segundo lugar, se encuentra la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), donde hubo 24 observaciones de las cuales 13 no se lograron solventar. Aunque muchas de las observaciones son por obras mal hechas, el ISAF solamente resaltó más de 660 mil pesos de posible daño patrimonial.

Entre las observaciones que señalan con daño patrimonial se detectaron ayudas por 53 mil pesos pagados a ciudadanos beneficiados a más de un programa social, 26 mil pesos pagados a personas que ya habían fallecido, y 99 mil en conceptos no ejecutados en la “Construcción de Parque Público en Colonia Fátima en Guaymas”.

Por otro lado, no ponen el posible daño patrimonial generado en obras, por ejemplo, al menos siete construcciones de cuartos-dormitorios, ya sea con inadecuada instalación de puertas o gritas en pisos, muros no pintados, agrietamiento en concreto, cerraduras de puertas defectuosas, marcas de humedad en losas, desprendimiento de muros, inadecuada instalación de ventanas o falta de recubrimiento de ventanas.

Además, se construyeron baños con descarga domiciliaria en varias localidades de Cajeme con inadecuada instalación de puertas, tinacos con filtración, tuberías tapadas y muros no pintados; al igual de la ampliación de la red de agua potable y alcantarillado en la colonia Juárez en Empalme y en la construcción de baños en Bahía Lobos y baños en Bacum.

 Sidur

En tercer lugar, está la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), quien recibió 23 observaciones de parte del ISAF y 12 quedaron pendientes por solventar, donde el ISAF destacó varias observaciones que en total suman más de 2.3 millones de pesos sin aclarar.

Por ejemplo, no proporcionó la evidencia que acredite el pago de un millón de pesos a personal de honorarios.

Además, se incumplió con los plazos para concluir las obras: “Modernización de Boulevard Benemérito de las Américas», en Sonoyta, “Construcción de Tribunal Laboral (Primera Etapa)”, en Hermosillo.

Obras con expedientes incompletos: “Rehabilitación y Remodelación de Biblioteca en el Edificio del Colegio de Sonora”, en Hermosillo, “Construcción de Pozo y Red de Agua Potable con Sistema de Celdas Solares” en Huachinera, “Construcción de Centro de Acogimiento Residencial para Niñas, Niños y Adolescentes Acompañados en Situación de Movilidad (Segunda Etapa)” y “Pavimentación de la Avenida 12 y Calle 53”, en Agua Prieta.

Con falta de acta en la obra “Construcción de Obra Hidráulica para Control y Protección contra Inundaciones”, en Agua Prieta, y conceptos pagados y no ejecutados en la “Creación del Centro de Identificación Genética y Panteón Forense en el Estado de Sonora, Segunda Etapa”.

SEC

En cuarto puesto, con más observaciones, está la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), con 14 observaciones presentadas y se quedaron sin solventar nueve de ellas. Donde se puede resaltar un monto observado de alrededor de 34.9 millones de pesos.

Por ejemplo, no proporcionó evidencia de la entrega de uniformes adquiridos para 19,182 alumnos por 12.76 millones y en el inventario existe una diferencia por 13.47 millones de pesos entre el inventario y la contabilidad.

No fueron entregadas 5 mil 153 tabletas electrónicas compradas por 8.35 millones de pesos, también no fueron instalados 10 aires acondicionados comprados para un preescolar por 110 miles de pesos. Se pagaron 195 mil pesos a empleados dados de baja.

De igual forma, no fueron localizadas tres medallas de oro, compradas en 2021 para ser entregadas a maestros como «Estímulos por Antigüedad de Servicio», y por otro lado se localizaron 169 medallas compradas en 2020 que no se entregaron.

 Otras dependencias

Por otro lado, resalta la Secretaría de Turismo donde se realizaron cuatro observaciones y quedaron pendientes dos por solventar, donde se señalan 90.2 millones de pesos en gastos realizados sin proporcionar la documentación que acredite los egresos.

Otras secretarías con observaciones sin solventar están la Secretaría de Economía que dejó siete, el Ejecutivo del Estado cuatro, la Consejería Jurídica tres, una a la Secretaría del Trabajo y una directa a la Secretaría de Salud, pero en todas ellas el ISAF aseguró no haber observaciones relevantes que resaltar en su informe ciudadano.

Entidades

En cuanto a las entidades del Gobierno del Estado, hubo varios casos que sobresalen, ya sea por cantidad de observaciones sin solventar o el posible daño patrimonial en las observaciones no aclaradas.

Por ejemplo, la Comisión Estatal del Agua recibió 27 observaciones y dejó pendientes por aclarar 19, donde se resaltan cerca de 137.7 millones de pesos, entre la más importante son 69.3 millones de pesos, principalmente de obras alrededor del Acueducto Yaqui y el Distrito de Riego 018, no entregados a tiempo.

El Colegio de Bachilleres (Cobach), quien recibió 19 observaciones y dejó pendientes 10, donde hay más de 109 millones de pesos que se deben aclarar, por ejemplo, un saldo por pagar en la cuenta contable «Retención de ISPT» por 101.80 millones de pesos, sin haber proporcionado la documentación que respalde la obligación del pago.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatson), donde se presentaron 27 observaciones y se dejaron pendientes seis, entre ellas que no proporcionó el documento que autorice el pago de algunas percepciones de nómina por 41.2 millones y no fueron localizadas 15 laptops por un importe de 233 miles de pesos.

El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde se presentaron 24 observaciones y quedaron pendientes 14 por solventar, se calcula un posible daño patrimonial por 22,1 millones de pesos, donde adeudan 18.8 millones al Isssteson, 2.5 millones del Impuesto Sobre Nómina, 51 equipos de cómputo usados para destino distinto al adquirido, o 54 personas que les pagaron horas extras en fin de año sin contar con autorización correspondiente.

La Comisión Estatal para la Concertación de la Obra Pública (Cecop) recibió 8 observaciones y dejaron pendientes tres, donde literal “No comprobó el gasto de apoyo para Obra Pública a diversos municipios por 7.55 millones de pesos”.

También está la dependencia Servicios de Salud, donde se registraron 24 observaciones y dejaron pendientes por solventar 13, donde solamente señalan 600 mil pesos por aclarar, aunque la gran mayoría de las observaciones fue por obras con expedientes incompletos o conceptos pagados y no ejecutados.

Otras entidades con observaciones sin solventar están: el ISC con 17, Radio Sonora con 15, el Instituto de Acuacultura con 14, la Comisión Estatal para el Desarrollo del Pueblos Indígenas con 13, la Comisión Estatal de vivienda con 11, Telemax con 9 y la Procuraduría Ambiental de Sonora con 8.