GeneralPrincipales

Cajeme ya no está en las 10 más violentas

Entrevista con el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, es la tercera vez que llega a ser presidente municipal; hoy su reto principal es atender el grave problema de inseguridad; descarta el mando único y asegura que la estrategia va dando resultados 

Por Redacción

Trabajar en recuperar la tranquilidad de Cajeme y atraer inversiones para generar empleos, son dos de los pilares principales sobre los que se enfocará el alcalde Javier Lamarque Cano para este segundo periodo al frente del Ayuntamiento.

En entrevista con el periodista Francisco Javier Ruiz Quirrín, el cajemense recordó que es la primera vez que un presidente municipal llega tres a ese cargo. “Vamos a irnos intensamente a las colonias, a las comunidades, a la recuperación de calles y vamos a impulsar el bienestar de nuestro municipio”.

La inseguridad continúa siendo el principal reto para Lamarque, sobre todo en delitos como las ejecuciones, aunque expone, hay cifras que ya no los incluye en el “top ten” de las ciudades más violentas de México.

 Es inevitable, recordar a Ciudad Obregón y aquellos grandes años, su revolución verde, el Valle del Yaqui se convirtió en el gran granero de México ¿ya quedó atrás?

Bueno de hecho sigue siendo un referente nacional e internacional el Valle del Yaqui por su historia, el desarrollo de variedades de trigo, pero principalmente por su agricultura. Esa época que menciona fue fundamental, pero ya es parte de un pasado y que tiene que irse adecuando a los nuevos tiempos.

Ahorita estamos en proceso de recuperación de nuestro municipio, de la región, y estamos trabajando fuerte para impulsarla como el principal polo desarrollo del noroeste del país, ya no solo como la región productora agrícola, sino fundamentalmente de carácter industrial.

¿Para producir trigo se requiere mucha agua y los tiempos no son los mejores? ¿Usted habla de un proceso…?

Por supuesto, se requiere la reconversión de cultivos, introducir tecnología adecuada para el mejor uso del agua, más eficiente y suficiente para poder realizar la actividad agrícola.

Los cultivos tradicionales consumen mucha agua, pero además tenemos el problema de que gran parte de esa agua se fuga, se evaporización.

¿Y están de acuerdo en esto los “agro-titanes”?

El gobernador del Estado cada vez que va para allá se los dice, allí es urgente una reconversión de cultivos. También hay que introducir la tecnología adecuada.

¿Cómo se lleva con esos “agro-titanes”, porque traen una trayectoria del PAN, de PRI?

Respeto las posiciones políticas de que cada quien, hay muchos que coinciden con nosotros otros no coinciden, pero igual yo trato de mantener una buena relación con ellos.

¿Es la tercera ocasión en que usted presidente municipal de Cajeme. La primera ocasión fue por el PRD?

Si fue por el PRD en 1997-2000.

¿Este año fue reelecto?

Es la primera vez que hay una reelección. Primera vez que alguien llega tres veces.

¿Y es más dueño de la situación ahora?

Sí, claro que siempre ayuda mucho la experiencia para este periodo anterior el 21-24, el tener el referente de gobierno del 97, fue de mucha ayuda. Pero ahora, en el 24 creo que va a ser todavía mejor porque ya traigo la experiencia reciente y porque tenemos un mismo proyecto, creo que vamos a tener mejores condiciones.

¿Tuvimos informes de que el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para este año fue raquítico y que hubo una exigencia, una lucha inclusive del grupo Cajeme Unido junto con usted, y con eso lograron incrementar el presupuesto… así fue?

Sí hubo un grupo de gente que quiso asumir esa bandera, tuvieron alguna reunión con Hacienda, pero en realidad como se logró mejorar el presupuesto fue que yo platiqué con el Gobernador del Estado, una plática muy amable. Él desconocía la situación y con esa plática de media hora, el gobernador de inmediato, dijo tienes razón.

¿Y por qué el raquítico presupuesto inicial?

Hubo confusión de algunos funcionarios y el gobernador tomó el teléfono y les dijo qué pasó ahí y les corrigió la Plana. Inmediatamente hicieron las correcciones para que en el Congreso si llegara una propuesta mejor. Casi 700% lo incrementamos. De 70 millones de pesos a 300 mdp para el 2024. Es el presupuesto que asigna el Gobierno del Estado, aparte viene el Presupuesto Federal.

¿Cuál es la proyección entonces del presupuesto para el 2025?

Vamos a esperar que tengamos lo más posible, al menos tengamos lo que tuvimos el 2024. Me conformo con que tengamos los 300 mdp.

Mira lo importante aquí es la aplicación honesta y eficiente recursos, te puedo decir que no hemos recibido más que otros, pero hemos hecho más que otros. El 2024, recuperamos alrededor de 2 millones de metros cuadrados de vialidades con pavimentación y recarpeteo, y vamos alrededor de 400 mil metros cuadrados de bacheo; y esto es la mayor recuperación de calles que se ha hecho en Cajeme y lo hicimos con la mitad del presupuesto que antes se invertía.

¿Entonces usted asegura que ya tiene otro rostro Cajeme?

Sí definitivamente. No quiere decir que ya está totalmente, falta sobre todo en Colonias y Comunidades, pero ya hemos recuperado gran parte, sobre todo de las vialidad principales, principalmente por donde transitan rutas de camiones urbanos.

Además para poder lograr esto compramos equipo: una planta de asfalto, bacheadoras, pavimentadoras, compactadoras, trascabos, dompes, todo el equipo necesario.

Esto nos permite bajar en un 35% el costo de la materia prima, controlar la calidad del producto y tener siempre oportunamente el material para poder atender la problemática de calles.

¿Existe en la percepción popular que ahí en el centro comercial como que se ha deprimido la actividad económica y en general en Ciudad Obregón qué me dices?

Mira desde que yo gobierno Cajeme, no se ha ido ninguna empresa grande.

Iniciamos la construcción del segundo parque industrial en la historia de Cajeme, son 20 naves industriales de 10.000 m cada una.

Llegó una planta coreana. Es la planta con la mayor nave industrial la más grande en la historia en todo el municipio en toda la historia de Cajeme son 30,000 metros cuadrados de pura naves industrial ahorita ya van contratados alrededor de 2,000 empleados y la perspectiva mediano plazo son 5,000 empleados.

Estamos trabajando fuerte, lo que pasa en el centro la modernidad, ha ido generando un nuevo modelo de comercialización con las plazas comerciales en las periferias, en las colonias. Y el centro empieza a deprimirse porque precisamente la gente ya no va al centro.

Vamos a rehabilitar el centro, vamos a modernizar el centro, lo vamos a embellecer y le vamos a dar mayor seguridad va a quedar muy bonito.

 La seguridad pública es un tema muy sensible. En este espacio de noticias unos meses atrás, no había día en que no informáramos por lo menos de un homicidio doloso en Cajeme, pero este 2024 se colapsó el número ¿qué pasó?

Cuando llegamos la violencia estaba desbordada totalmente; el 2021 que llegamos se cerró con 737 homicidios. Para el 2023 cerramos con 513 es decir 31% menos y luego empezamos a reducir.

Este año la reducción es el 60%. Para esta fecha, en 2021 iban alrededor de 514 homicidios, ahora este año van 200 homicidios.

Pero no solamente eso, todos lo demás delitos de alto impacto están por debajo de la media nacional. Incluso en algunos tenemos el primer lugar nacional de mejora.

En la última encuesta de INEGI en cuanto a la pregunta no de Percepción, sino de gente que ha sido testigo de… En robo a domicilio, extorsión, conflictos sociales, en confrontación, traemos la mejor calificación de todo el país

 ¿Usted cree que ya está a punto Ciudad Obregón de dejar de ser una de las más violentas, no solamente de México, sino del mundo…?

Ya es menos violenta.

¿Ya es oficial, no está dentro de las cinco más violentas?

No está dentro de las 10 más violentas. Está en los estudios que hace el INEGI.

¿Qué se hizo? ¿Cómo se logró reducir este número?

No ha sido fácil. Ha sido muy difícil. Pero quiero destacar el apoyo del Gobierno del Estado que siempre ha estado muy al pendiente y nos ha dado mucho apoyo.

Cuando llegamos menos del 50% de la policía municipal estaba certificada, ahorita tenemos el 83% y vamos por el 100%.

Otra cosa importante, es la capacitación. Otra cuestión, el equipamiento. Tenía años sin recibir ninguna apoyo de mejoría en armamento, en patrullas, uniformes. Traemos alrededor del 60% de renovadas y se incrementó armas cortas, pero también hemos adquirido con recursos propios 50 patrullas, más cinco patrullas que nos entregó el Gobierno del Estado.

Nos está apoyando el Gobierno del Estado con bono mensual que se otorga al policía, alrededor de un 30 por ciento promedio, pero aparte de eso, nosotros le dimos un incremento acumulado en los tres años del 31%. Entonces ahorita la policía Cajeme es una de las tres mejor pagadas en Sonora.

¿Usted cree que con esa atención especial ha sido suficiente para reducir la ola de homicidios?

Hay otra dos líneas de acción muy importantes, la coordinación con el Gobierno Federal con el gobierno estatal, el gobierno municipal, permanentemente en la mesa de seguridad que se tiene todos los días.

Otra cuestión fundamental la estrategia de prevención del delito, que se tiene a través de varias instancias municipales y estar permanentemente en las comunidades en las escuelas en todos los espacios, donde es posible trabajando en la formación de conciencia sobre todo con los niños con los jóvenes, los jóvenes. Ir generando una cultura distinta hacia la paz y aquí también juega muy un papel muy importante, por una parte, el gobierno de Estado con las becas que le da a los estudiantes y de otra parte del gobierno federal con programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro que le da alternativas de empleo a jóvenes.

¿Usted no está de acuerdo en que se estableciera el Mando Único en Cajeme, como se está haciendo en San Luis Río Colorado?

En Cajeme lo que tenemos es un mando coordinado, es distinto al mando único. Son cuestiones de decepción cuando hay una situación de descontrol.

Sigue habiendo violencia, pero nunca se descontroló, llegamos y a partir de que llegamos ya no subió y empezó a reducir.

Lo que sí tenemos y porque yo lo acordé con el gobernador, es un mando coordinado.

¿Al final de cuentas su éxito o su fracaso alcalde va a ser en la percepción de la ciudadanía?

La reducción son 60% del homicidio doloso que es el delito que más perturba la paz social, pero desgraciadamente la percepción sí la hemos mejorado, pero apenas le mejoramos 15 puntos, mientras que el delito como tal, en lo real, ha disminuido 60 por ciento.

Entonces la percepción ha disminuido menos, porque la percepción es un fenómeno que es la subjetividad colectiva, y que tiene su propia dinámica, pero tiene que ir reduciendo.

 ¿Un tema finalmente, está usted tan optimista y está tan seguro de que es exitoso que probablemente esté pensando en más arriba, a lo mejor ya está pensando en Palacio de Gobierno, en la oficina más refrigerada para el 2027?

No, no estoy pensando en eso. No tengo esa aspiración.

…Yo esperé que eso me contestara…

No, no tengo esa aspiración, la verdad, estoy concentrado en Cajeme. Quiero dejar un legado que el día mañana digamos contribuí a la recuperación de nuestro municipio y asentar las bases de un futuro que merecen las y los Cajemenses, de bienestar, de felicidad, de paz, y que mis hijos, mis nietos, se sientan, contentos de que hay una buena impresión de nuestra parte del trabajo que hicimos. Esa es mi intención y mi única pretensión.