
Ven Justicia a medias
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Aunque durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se avanzó en el tema de justicia social, al final el decreto publicado no es equitativo y justo, y donde se quedó a deber completamente fue en la aplicación de la justicia penal, aún y cuando hay sentencias firmes que alguna “mano escondida” impide que se aplique, aseguró el licenciado Gabriel Alvarado, representante legal del grupo Manos Unidas por Nuestros Niños.
En entrevista para el programa De Primera Mano con Francisco Javier Ruiz Quirrín, que se transmite por TVD Primera Plana, el licenciado que ha acompañado al grupo de sobrevivientes del incendio de la Guardería ABC platicó que el decreto publicado el sábado por la tarde, justo antes de terminar el sexenio de López Obrador, se queda corto.
“Se publicó en la edición vespertina del pasado sábado 28 de septiembre, y sí mantenemos nosotros una postura en cuanto a que ese nuevo acuerdo del Presidente, pues contrario a lo que había sucedido cuatro años atrás, en el mes de marzo del 2020, sí que había sido completamente incluyente y equitativo, ahora ese nuevo acuerdo, fue en contra de esas características”.
Un Decreto excluyente
Explicó que no contempla a todos los padres de familia, lo único novedoso del acuerdo es que incluye a los 49 padres de los menores fallecidos y 10 padres de menores que están identificados en el IMSS con menores con lesiones incapacitantes, entonces deja fuera a todos los padres de menores lesionados.
“Estamos hablando de 59 papás de un universo de 153 que son en total los padres afectados… finalmente si ya se había tomado una decisión en ese sentido, porque esta no hubiese sido parcial sino general y que arropar ahí abordará con lo con esta clase de beneficio, pues a la totalidad de los padres para que no fuera discriminatorio, como parece que es ahorita”.
Recordó que en el caso de las madres, el presidente López Obrador consideró en un decreto el 13 de marzo del 2020 dar la pensión vitalicia a todas las madres, las más de 150, que incluyen las madres de las víctimas que fallecieron como quienes resultaron lesionados, en todos los niveles. Por eso se esperaba ese mismo criterio con los padres, pero no fue así.
“No se contemplaban estos papás antes, se contemplaban los papás de todos, a los 153, con lo que le llaman el equivalente a una pensión garantizada de un salario mínimo y lo novedoso es que al equipararse en forma igual al apoyo que recibe la mamá, pues esto es superior al salario mínimo. Pero no fue para todos”.
Avanzan en apoyos y atención médica
El abogado Gabriel Alvarado aseguró que sí hubo avances en este sexenio en el punto de vista que se identifica como justicia social, de los apoyos y atenciones médicas a las familias, pero en la justicia penal se quedó trunco el asunto estos seis años.
“La verdad, pues es que sí se avanzó en el tema que de justicia social, de los apoyos y las atenciones a las familias pero sí se quedó trunco respecto de la justicia penal, sobre todo porque ya se tiene casi cuatro años que hay una sentencia definitiva, condenatoria, que no se puede modificar, no se puede revocar, en contra de un grupo de ex funcionarios, digamos de segundo nivel, pero al final pues esos funcionarios del estado del municipio y de la Federación y que no se están cumpliendo esa sentencia”.
Aclaró que hubiera sido muy grato para todas las víctimas y familiares de la Guardería ABC haber escuchado del presidente López Obrador: “aquí ya están estas personas en la cárcel pagando por este crimen, ya estar purgando su sentencia por la muerte de esos menores y las secuelas, pero no sucedió”.
Siempre hay algo que frena la justicia
Señaló que él se inclina por pensar que hay alguien desde las más altas esferas del gobierno que impide y abona a que no se hagan efectivas esas sentencias, abonando al clima de impunidad que se vive desde hace 15 años en este caso.
“Están dadas las condiciones, sobre todo de naturaleza jurídica para implementar y hacerlas efectivas estas sentencias y hay algo que inhibe que se cumplimente pues, entonces yo creo que hay alguien desde el más alto nivel del gobierno que está operando en contra de las familias, está operando en contra de la justicia y que de algún modo u otro está contaminado y enrarecido el ambiente precisamente para evitar que se alcance ese propósito de justicia que les habría prometido el Señor Presidente”.
Precisó que, si no estuvieran las familias, los representantes legales y la sociedad que acompaña, día a día, encima de las autoridades, invirtiendo tiempo, dinero, solicitado audiencias y haciendo recorridos en la ciudad de México, buscando la voluntad y disposición de hacer las cosas, pero no ocurre nada y el tiempo sigue pasando.
Desean que la presidenta Sheinbaum los escuché
Por último, el licenciado Gabriel Alvarado precisó que tienen esperanzas ahora que inició el sexenio de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para que sea una gobernante para todos, los atienda y pueda alcanzar, ahora sí, la justicia plena.
“Pues la tenemos que tener porque finalmente es nuestra gobernante y queremos pensar que va a gobernar para todos los mexicanos, porque el mandato constitucional así lo determina y esperemos que así lo sea. Sobre todo, que, por su propia condición de mujer, lo ha mencionado en reiteradas ocasiones… sino también como madre entienda estas familias y finalmente les conceda la justicia que tanto anhelan”.
De momento, precisó que de parte del colectivo Manos Unidas no han logrado tener ninguna audiencia o reunión con la presidenta ni con su equipo de transición, donde no quisieron firmarles el acuse de recibido el documento, pero esperarán que ahora que es gobernante pueda recibirlos si los ve por fuera de palacio y seguirán presionando para lograr justicia plena y total por el incendio de la Guardería ABC.
El abogado Gabriel Alvarado, representante de padres ABC, sostiene que hay esperanzas en la presidenta Claudia Sheinbaum, para que los atienda y ahora sí alcancen justicia plena para las víctimas de la tragedia del 5 de junio