GeneralPrincipales

Primer lugar en mortalidad de cáncer de mama

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Según las cifras del Inegi, durante el 2023 Sonora fue el estado donde más mujeres fallecieron por la enfermedad del cáncer de mama en proporción de su población total, de todo el país, siendo así la entidad más mortífera con esta enfermedad.

El Inegi presentó su estadística a propósito del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, donde destacó que sonora es primer lugar nacional en tasa de mortalidad por cáncer de mama con un registró de 27.5 muertes por cada 100 mil mujeres.

En segundo lugar, se encuentra Chihuahua con una tasa de 25.2, Coahuila con 24, Nuevo León con 23.9, Jalisco y Colima con 22.4, en cada uno.

Mientras que Campeche es el estado con menos mortalidad de cáncer de mama con una tasa de 9.9 por cada 100 mil mujeres.

El rango de edad donde más defunciones se presentan por cáncer de mama a nivel nacional es desde los 40 hasta los 84 años, pero el mayor numero se concreta entre los 60 y 74 años.

El 40% de las mujeres que fallecieron por cáncer de mamá estaba casada, un 24.2% estaba soltera, el 16.7% viuda, un 4.1% divorciada y el 1.6% separadas. Y ataca a todos los niveles educativos, pues un 33.5% tenía hasta la primeria terminada y el 21.2% la secundaria, pero el 19.3% tenía un grado de licenciatura o posgrado.

El problema es que hace falta prevención, según la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, solo el 65% de las mujeres de entre 50 y 60 años se realizó una autoexploración mamaria y un 51.5% se hizo una mastografía, mientras que en el grupo de 80 años y más solo el 18.6% se practicó una autoexploración y apenas el 12.6% una mastografía.