Lanzan campaña del Buen Fin en Sonora

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Sumándose a la campaña nacional, este martes se lanzó en Sonora la campaña del Buen Fin 2024, que será del 14 al 18 de Noviembre, dónde se espera que participen las alrededor de 118 mil empresas formales que se tienen en el estado.
Martin Zalazar Zazueta, presidente de la Federación de Cámaras del Comercio en Sonora (Fecanaco) detalló que detalló que el Buen Fin el año pasado dejó una derrama económica de cerca de 165 mil millones de pesos, a nivel nacional, y este 2024 se contempla entre un 10% y 15% de aumento.
«Este evento democratiza la participación de todas las empresas, y que tanto las mico, pequeñas, medianas y grandes empresas participan en beneficio de todos los consumidores. Está iniciativa se realiza anualmente en el fin de semana mas largo de noviembre, se busca estimular la economía nacional, a través de descuentos y promociones».
Está es la edición número 14 del Buen Fin y se esperan que se estén ofrecuendo entre un 15% de descuento hasta el 75%, además de estrategias de meses sin intereses y ofertas por compras en línea.
Por su parte, el vice presidente de Canacope Hermosillo, José Fidel Ramírez Jiménez, agregó que las promociones deben estar claramente visibles y la Procuradura Federal del Consumidor (Profeco) vigilará que se cumplan al pie de la letra los términos y condiciones.
Es importante mencionar que cualquier negocio de cualquier negocio que quiera participar, podrá registrar su participación y subir sus productos y servicios, al igual que promociones y publicidad en el portal www.elbuenfin.concanaco.com.mx»
Los principales productos que se venden son: ropa y calzado, pantallas, accesorios, electrodomésticos, linea blanca, equipo de cómputo, muebles, videojuegos, perfumes y cosméticos, juguetes, viajes y boletos de avión, artículos para los autos, vinos y licores, y aparatos de ejercicio, entre otros.
Durante el año pasado la mitad de los ciudadanos pago en efectivo, un 40% con tarjetas de crédito o débito a meses, el resto con transferencias o vales, además, un 30% de las ventas fue en línea.