Donald Trump y la complicada relación bilateral con México

Se esperan presiones sobre control fronterizo, concesiones comerciales, y medidas drásticas contra los cárteles
Por Redacción
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, tras vencer a Kamala Harris en las elecciones, anticipa una relación difícil con México, marcada por las presiones que ejercerá el ahora presidente.
Son tres puntos torales los que se espera definan la relación bilateral Sheinbaum que se vislumbra en el próximo periodo presidencial de cuatro años de Trump: migración, la renegociación del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y el combate al narcotráfico.
Migración: A nivel local, suspender la asignación de asilo a migrantes centroamericanos, sudamericanos y caribeños, y que México fortalezca la militarización de sus fronteras sur y norte con personal de la Guardia Nacional, para detener a quienes quieren entrar a México y posteriormente salir como indocumentados hacia Estados Unidos.
Trump también amenazó a la industria automotriz mexicana de ser sujeta a tarifas de hasta el 200% si exporta vehículos con componentes o partes de China. El sector automotriz puede ayudar a México a frenar el flujo migratorio al impactar las exportaciones de aluminio y acero hacia EE. UU.
T-MEC: En 2025 se abren las renegaciones de varios capítulos del T-MEC, la Casa Blanca de Trump presionará a México para hacer mayores concesiones en los sectores de energía, reglas de origen, agricultura (maíz transgénico), leyes laborales, medio ambiente y productos químicos; entre otros.
Narcotráfico: Trump en su tercera y exitosa campaña presidencial, fue usar al poderío del Pentágono para aniquilar a los cárteles mexicanos, para solucionar la crisis de fentanilo en Estados Unidos. El por ahora y hasta enero el 21 de enero presidente electo de Estados Unidos, amaga con lanzar misiles a puntos geográficos de México en donde presuntamente se ubiquen los cárteles para borrarlos del planeta en un santiamén. Trump propone enviar tropas de EE. UU. a México para enfrentar a los cárteles, citando la falta de resultados por parte del gobierno mexicano.
Fuente. Proceso