GeneralPrincipales

Mi mensaje es que no crean en la narco cultura: Juan Pablo Escobar

En entrevista, el hijo del fundador del extinto Cartel de Medellín, resaltó que la educación debe jugar un papel toral para crear conciencia en los niños y adolescentes

Por Antonio López Moreno

Los mensajes que se vierten a través de las series y películas de narcotraficantes, en los narcocorridos y lo que engloba a la creciente narco cultura, provocan que jóvenes aspiren a pertenecer a las filas del crimen por lo que es importante exponerles lo que se vive en ese mundo.

Así lo expresó Juan Pablo Escobar Henao, hijo del fundador del extinto Cartel de Medellín, Pablo Escobar, quien estuvo de visita en Hermosillo, Sonora para presentar su conferencia “Escobar, una historia para no repetir”, en la que recalcó su advertencia a la juventud.

“El mensaje es que no se crean esta narcocultura que glorifica la actividad criminal, que les hace pensar que el camino al éxito es el camino de la criminalidad, al contrario, es el camino de la auto destrucción”.

En marco del “Congreso de la Familia” el conferencista insistió en que los grandes capos del mundo del hampa terminan en malas condiciones.

“Basta con mirar los ejemplos que hay al rededor, no solamente mi padre, sino todos los demás ejemplos, para que vean donde están los poderosos, están muertos o en las cárceles”.

En ese sentido, Escobar resaltó que la educación debe jugar un papel toral para crear conciencia en los niños y adolescentes.

“Hay que abrirles los ojos, ayudarles a que tengan herramientas diferentes, educación diferente a la criminalidad”.

Recalcó que en todo el continente existe la amenaza latente del crimen organizado.

“Soy muy respetuoso de los asuntos internos de cada país, pero entiendo y he viajado por América Latina, conozco las situaciones de violencia que se viven en todos nuestros países”.

Anotó que los gobiernos deberán revisar ampliamente la situación para encontrar una solución a la violencia en el continente.

“Creo que hay unas reglas del juego que deberían ser revisadas porque están garantizando la continuación sistemática de la violencia y hasta que esas reglas no sean revisadas, vamos a tener tristemente la misma violencia”.

Finalmente mencionó que los valores familiares deben permanecer firmes en sociedades que intentes superar sus olas de inseguridad.

“Si no cambiamos la manera de abordar esos problemas, si no se le invierte a la educación, al arte, a la cultura, a la familia, es muy difícil que podamos tener un cambio”.