GeneralPrincipales

Ramón y Alejandro

Parte del grupo de niñas de las “Wasquis” de la Colonia Nuevo Hermosillo.
Parte del grupo de niñas de las “Wasquis” de la Colonia Nuevo Hermosillo.

Por Pedro “Chory” Carmona

No cabe duda que “puede más el que quiere, que el que puede”… en la semana tuve oportunidad de presenciar un encuentro de volibol de niñas en una de las colonias que más necesitan programas de apoyo al deporte, me refiero a la conflictiva Nueva Hermosillo.

Donde la “maña” se ha encargado de consolidar algunos centros de distribución. Sus habitantes ya ven como “normal”, el transitar de carros y patrullas que se hacen estas últimas se hacen “ojo de hormiga”, aunque muy a la larga la Guardia Nacional llega a patrullar y se dan una que otra vuelta.

Pero no todo es malas noticias por esos rumbos ya que existe un club de volibol donde alrededor de 60 niñas y jovencitas realizan sus entrenamientos en el Parque “Diana Laura” de esa colonia, academia que es coordinada por dos jóvenes egresados de la Universidad Estatal de Sonora (UES), de la carrera de Entrenamiento Deportivo: Ramón Durán y Alejandro Ramírez.

Que ante la falta de oportunidad de trabajar en algún colegio particular y el nulo apoyo de ambos institutos del deporte, tanto el municipal como la Codeson, no hay oportunidad, ya el contar con una plaza del sector oficial resultaba un sueño guajiro.

Ambos jóvenes tenían dos opciones: Una, la de irse a Phoenix a trabajar en la construcción o de tabla roquero; la otra, operar un Uber como algunos de sus ex compañeros de carrera lo hacen a falta de oportunidades.

Pero pudo más la determinación de ejercer para lo que estudiaron y se dieron a la tarea de formar una escuela de volibol femenil a la cual le pusieron Waskis.

Desde hace cuatro meses entre semana y con diferentes horarios en la cancha “Diana Laura” de la Nuevo Hermosillo por la tardes estos jóvenes iniciaron  y crearon su propia oportunidad un su proyecto que inició con diez niñas, hoy en día cuentan con 60. “Invertimos en la cancha, compramos los tubos, las playeras, medimos, pintamos la cancha, se reparó lo que se tenía que hacer con ayuda del papá de Ramón (padre de su socio)”, comentó Alejandro Ramírez.

Así empezaron a promocionarse, como entrenadores profesionales.
Así empezaron a promocionarse, como entrenadores profesionales.
Ramón Durán dejó el beisbol por el volibol y junto con su socio están en vías de convertirse en los futuros Roberto "Chino" Ung de Hermosillo.
Ramón Durán dejó el beisbol por el volibol y junto con su socio están en vías de convertirse en los futuros Roberto «Chino» Ung de Hermosillo.

“Empezamos a promovernos en redes, nosotros mismo hicimos el diseño de la playera y nuestro logo”, dijo.

Los recién egresados después de realizar sus prácticas profesionales en una de las primarias de esa colonia, se aferraron a la idea en trabajar en lo que estudiaron y desecharon la idea de irse a EE.UU., hoy en día su “escuelita” es toda una realidad.

“Próximamente vamos abrir para niños y jóvenes que no han estado pidiendo”, adelantó Ramón Duran, que antes del volibol jugaba buena pelota (beisbol) de hecho lo sigue practicando.

La verdad cómo hace falta este tipo de iniciativas en las diferentes colonias de Hermosillo, donde nuestros niños y jóvenes cada vez escasean más las oportunidades, la falta de programas deportivos y culturales viables es una gran problemática que se vive en Hermosillo, colonias como La Choya, Insurgentes, Tierra Nueva, Tirocape, Las Pereas, Ejido la Victoria , El Tazajal, la Mesa del Seri, Haciendas del Sur, Palo Verde, por mencionar algunas escasean este tipo de programas.

Y es que para la madres de familia el poder trasladarse algunos sectores donde existen este tipo de opciones les resulta complicado, en primer término el gasto de gasolina si llegan a tener carro, lo otros es costo mensual de la academia o es una cosa o es la otra.

No hay como llevarles la capacitación y programas a sus lugares por ejemplo en la Nuevo Hermosillo el costo por niño a la semana es de 75 pesos, en precio módico para tener a dos profesionales del deporte como son en ese caso Ramón y Alejandro.

Creo que si se coordinaran instituciones de Gobierno como, Seguridad Pública, la otra oficina esa de Prevención al Delito, ellos saben perfectamente cuáles serían las colonias que habría que atender, nadie como ellos y se sentaran con los Institutos del Deporte, las Universidades como la Unison, la UES, la Normal de Educación Física, Bienestar Social, la SEC, Promotores del deporte popular independientes. ¿Quién más les gusta? ¿La Iniciativa privada? Empresas como, Abarrey, Oxxo, Tomason, Pipeso, el Coctel de Frutas de mi compa Martín, Trasportes Colorado de otro de mis compadres, Pastor Trejo. Sólo por mencionarles algunos. De hacerlo creo que otro gallo nos cantara. ¿No cree?