CTM reclama resolver déficit de 150 mil viviendas que hay en Sonora

Por Gerardo Moreno Valenzuela
La Federación de trabajadores de México en Sonora, la CTM, calculo que en el estado existe un déficit de vivienda que alcanzaría las 150 mil casas, es decir, que existen más de 150 mil trabajadores o familias que ya pueden sacar créditos hipotecarios, principalmente con el Infonavit, pero no lo hacen porque no les alcanza para comprar una casa digna, informó Javier Villareal Gámez.
El Secretario General de CTM Sonora, detalló que el principal problema es que cuando se elimina el subsidio a la vivienda por el Gobierno Federal se dejó de construir y eso generó que el rezago creciera cada año.
Hace seis años existían alrededor de 80 mil personas que ya alcanzaban su crédito Infonavit, pero por algún motivo no lo solicitaban. Para este 2024 la cifra ronda entre los 230 mil y 280 mil, es decir, dijo Javier Villareal, que, si nos vamos a la cifra mas baja, son 150 mil créditos que se pueden sacar y no se solicitan.
“Hace seis años teníamos más o menos alrededor de 80 mil créditos que no se ejercían, ahorita tenemos 280 mil, entonces, estos números algunos hablan de 230 mil… “si son 230 mil quiere decir que son 150 mil créditos adicionales a esos 80, que si hubiera condiciones ya hubiesen ejercido el crédito, pero no lo hacen, entonces se rezago que calculamos minino en 150 mil viviendas de tipo social no hay ahorita una propuesta del gobierno suficiente”.
En estos momentos los trabajadores alcanzan créditos hipotecarios entre los 400 mil a 600 mil pesos, dependiendo de la industria donde laboran, pero la vivienda más barata del mercado está por encima de los 850 mil pesos, entonces simplemente no alcanza.
La propuesta de CTM es que, si los créditos que ofrece el Infonavit no alcanzan, que el Gobierno Federal otorgue tierras a través de Sedatu para construir, que el Estado haga las obras necesarias para suministrar agua, luz y demás servicios, y los ayuntamientos exenten pagos de derechos y permisos, así la construcción saldría más barata y eso se verá reflejado en el precio que pagará el trabajador.
El problema es que por más gestiones no ven solución, aclaró que el gobierno Federal plantea para Sonora construir 33 mil 800 viviendas, de esas 20 mil son de Conavi, que no están en el segmento de Infonavit, y para los trabajadores son las 13 mil 800 restantes, pero en los seis años, algo que consideró injusto, porque no cubre ni el 10% del déficit que se tiene.
Adelantó que en la sesión plenaria del 28 y 29 de noviembre se tomará una decisión contundente ante el tema de la necesidad de vivienda, que puede llegar a manifestaciones o demás acuerdos para que se tenga una solución contundente.