CEDH cumple 32 años y presenta nuevo reglamento

Por Gerardo Moreno Valenzuela
La Comisión Estatal de Derechos Humanos celebró su 32 aniversario de haberse creado en Sonora con un acto protocolario donde se entregó al Ejecutivo estatal un nuevo reglamento interno donde se mejoran los procesos de atención a las víctimas y se busca ser más efectivos en sus investigaciones.
Luis Fernando Rentería Barragán aclaró que el reglamento estaba vigente desde 1992 y no se había reformado, por lo que muchos de los procesos internos estaban obsoletos y eso provocaba que sus funciones se vieran retrasadas.
«Reorganiza completamente a la comisión, simplifica sus funciones, la hace más operativa y en el marco de la protección decimos que introduce el nuevo derecho procesal de derechos humanos que nos va a permitir hacer más efectiva la protección de las personas».
Rentería Barragán aclaró que el reglamento y la función de la comisión estará encaminada a la importancia de las medias cautelares, porque es la forma de garantizar la protección de posibles violaciones a los derechos humanos de manera inmediata.
Por ejemplo, en los primeros 30 años de la comisión se emitieron solo 138 medida cautelares, es decir l, siete al año. Pero en los últimos dos años se concedieron 700 medidas, que son el quíntuple de los últimos años.
En el marco de los 50 años de la Constitución de Suecia. Se inauguraron los murales del área de visitadurías y del área de violaciones graves a los Derechos Humanos, y la oficina de atención al protocolo de Estambul.
Y el representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Jorge Anaya, impartió una conferencia sobre las medidas cautelares interpuestas vigentes para el Estado Mexicano.
En el acto protocolario estuvieron presentes representantes de los tres poderes del estado, el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la protección de derechos humanos, así como representantes de la sociedad civil organizada y de los colectivos de búsqueda y de protección de víctimas.