Le ponen «Sello H» a la nueva vivienda de Hermosillo

Autoridades municipales pusieron en marcha un programa social para que trabajadores puedan acceder a vivienda económica y con paneles solares
Por Redacción
El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, anunció el lanzamiento del programa “Sello H” para desarrollar vivienda accesible, con características especiales como aislamiento térmico, impermeabilización, paneles solares, y sobre todo, a bajo costo.
En entrevista para De Primera Mano con Ruiz Quirrín, el titular de Promotora Inmobiliaria, Luis Ernesto Nieves aseguró que para este año construirán 2,000 nuevas viviendas, en una labor conjunta entre desarrolladores y las autoridades municipales.
¿En qué consisten los programas que recientemente anunció el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán?
Son dos programas, es “Sello H” y “SolHara”. El “Sello H” es el resultado de muchos trabajos de horas de trabajo con desarrolladores inmobiliarios de nuestra entidad haciéndole frente al tema de la vivienda económica, que desde hace algunos años se dejó de construir.
Había un subsidio para la vivienda que daba el Gobierno Federal y que en coordinación con el Gobierno Estatal en turno y llegaba más o menos en los 100,000 pesos. Era apoyo directo para quien deseaba comprar una vivienda nueva. Estos subsidios lamentablemente ya no funcionan desaparecieron y el problema de la vivienda económica se dejó de un lado.
Hay ocho años de rezago en el tema, entonces “Sello H” viene a poner las condiciones como Ayuntamiento para incentivar que haya ese tipo de viviendas.
¿Cuál es el dato de la necesidad?
Hay 70,000 trabajadores que ya tienen acceso ahorita un crédito, por ejemplo a Infonavit, que es una manera de financiamiento, pero que no encuentran una oferta de vivienda.
¿En qué consiste particularmente el programa?
Es el 90% de descuento a 35 trámites municipales que los desarrolladores tienen que realizar, desde pedir un permiso, hasta vender una vivienda. Es un tema y la otra es la reducción de tiempos. Aproximadamente lo que tarda un desarrollador en culminar un desarrollo inmobiliario son dos años. Estamos reduciendo los tiempos a menos del año.
Esto va a fomentar definitivamente la construcción de este tipo de viviendas, de un millón de pesos hacia abajo.
La persona que adquiere una vivienda con un crédito Infonavit, hay un apartado que va destinado a impuestos, uno de ellos es el Traslado de Dominio. Este impuesto, el recurso entra a Tesorería y esta dependencia se lo manda a la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático y se lo regresa a quien adquirió la vivienda, con un kit de paneles solares, para que paguen menos por la luz.
El Ayuntamiento no puede solo, los desarrolladores no pueden solos, el Estado también se ha manifestado con la preocupación de poder impulsar el tema de la vivienda económica.
El gobierno federal, la Presidenta de la República, ha dicho que van a meterse de lleno al tema de la vivienda económica, pues el Ayuntamiento no podía quedarse de brazos cruzado y dio este primer paso.
¿Por otra parte, del programa SolHara qué nos puedes hablar, ya hay desarrolladores comprometidos?
Nosotros pusimos de parte de Promotora Inmobiliaria un terreno y la desarrolladora pone las casas…
¿…Y hay terrenos?
Muy pocos terrenos, la verdad, pero lo poco que encontremos o que tengamos o que investiguemos o que podamos obtener lo vamos a utilizar. Es un plan piloto.
¿Cómo se hace el Ayuntamiento de terrenos?
Con daciones de pago, por ejemplo; este terreno particularmente que le comento es en Altares. Son dos hectáreas en donde se van a edificar 200 viviendas.
Van a ser viviendas de doble piso y cuatro viviendas en un solo lote. Equipadas con las características de dimensiones que sean dignas, con la experiencia de esta empresa que ya ha construido este tipo de desarrollo, áreas verdes, seguridad.
¿Cómo participan las empresas y Canadevi?
Hicimos un buen equipo y lo que ellos dijeron es a ver ustedes están aprobando el Sello H, nosotros 15 empresas particularmente afiliadas a Canadevi, vamos a construir 3.100 viviendas en el 2025, de esos montos. Eso no se había visto.
Insisto ¿hay terrenos?
Son terrenos particulares. Ellos tienen sus reservas.
Ahora, si yo soy un trabajador, no me alcanza Infonavit ¿cómo hacerme de una casa de las que está promoviendo el Ayuntamiento?
Hay muchas maneras. Mencioné al Infonavit porque es un crédito que existe. Pero también hay manera de sumar créditos. También hay instituciones financieras que al ver que habrá vivienda de un millón de pesos se van a poner las condiciones para que los créditos hipotecarios tengan una tasa más preferencial.
Pero también hay un tema, que es la recuperación de viviendas. Nosotros como gobierno municipal, le adquirimos vivienda de la que ellos ya recuperaron jurídicamente, las rehabilitamos y las ofrecemos. Ya llevamos 116, por ejemplo, en tres años.