GeneralPrincipales

La Misión: Reagrupar

Entrevista con Guadalupe Soto, dirigente del PRI en Sonora

Por Rigo Gutiérrez E.

“Los errores de nuestros antepasados los estamos pagando ahorita estas generaciones”

Con apenas tres meses al frente del PRI en Sonora, Guadalupe Soto, ya cuenta con toda una radiografía del partido, su militancia, las oportunidades, las ventajas, las debilidades.

Así es que la dirigente partidista reconoce que tras las derrotas electorales, poco a poco se fue dando un distanciamiento entre dirigencias y militancia, por lo que considera como la primera línea de trabajo enfocarse en reagrupar al priismo.

A manera de broma, la oriunda de Huatabampo, Sonora, afirma que casualmente a las mujeres siempre les hablan cuando hay problemas por resolver… y en eso está ahora mismo.

¿Cómo se ha sentido al frente del PRI a nivel estatal? ¿Qué representa asumir esta dirigencia?

Realmente es una responsabilidad muy grande y es un reto, pero aparte, la situación del partido o de los partidos en lo general, tú sabes que no es la de hace ni siquiera 20, 30 años.

Entonces, como les dije un día en un evento, a las mujeres nos buscan cuando ya se les hizo bolas de engrudo. Es en este momento de la historia del partido donde nos toca vivir eso.

¿Han sido pocas las mujeres que han dirigido al PRI?

Sí, fue Claudia Pavlovich y Lupita Aguirre, cuando como secretaria general, subía, pero nada más ellas dos.

Y ahora su servidora aquí estamos tratando de deshacer las bolas del engrudo, pero con mucho ánimo, con mucho amor al partido y sí está difícil, pero pues que está fácil para nosotros las mujeres.

¿Qué detecta como los principales retos?

El tema de reagrupar o de volver a tener a nuestros priistas aquí, es el principal reto. Sonora es un estado priista de origen. Hay muchos priistas en el estado que no se han ido a otro partido, pero ahí están y a lo mejor se han dejado de visitar, de hablar, entonces ese es de mis principales retos todos los días.

¿Qué es lo que percibe al interior, qué le dice la militancia, hubo algún distanciamiento?

Exactamente, por eso es mi reto. Es de lo que más escucha, sabes qué, me dejaron de buscar, no me hablaron, pero ahí estoy… Entonces yo creo que por la misma inercia de la vida política o que si llegaban las elecciones muy rápido, a lo mejor empezó a haber distanciamientos, a lo mejor también la misma dinámica de derrotas. Eso sí ha afectado mucho a la vida política del partido.

¿Qué es lo que tiene qué hacer?

Reagruparnos. Nos vamos a fortalecer, estando unidos.

¿Cuántos militantes tiene actualmente el PRI?

Tenemos 8,000 militantes.

¿Traen en puerta algún proceso de afiliación?

Eso es lo que estamos platicando ahorita. En enero y febrero se trabajó en todo el todo el PRI a nivel nacional, en hacer la revisión de los militantes activos (porque el INE ya te está revisando tus militantes). Entonces se hizo un trabajo de investigación y revisión de lista. Ese tema terminó el viernes pasado.

Ya lo que sigue, después de la depuración, es ver cuántos quedaron exactamente. A partir de eso ya se va a lanzar la campaña para afiliación y para referendo.

A quienes ya están afiliados se tiene que hacer un referendo a partir de este año y cada 3 años se tienen que hacer los referendos.

En la parte política, son oposición, mantienen su representación en el Congreso ¿qué temas consideran son los que deben de visibilizar?

Mira, por medio de nuestros legisladores, el tema de los sectores productivos es de los que más puede doler a nuestros sonorenses, Sonora es un estado agrícola, entonces sí se ha tratado de abordar el tema.

Ha sido difícil para nuestros legisladores por ser oposición, pero están en la batalla y tratando de hacer política como debe de ser, hay que trabajar en las coincidencias.

¿No les asusta la aplanadora de Morena y aliados?

Mira, esos temas son relaciones humanas, no hay susto, simplemente hay que saber trabajar en las coincidencias.

Le digo porque muchas iniciativas salen y ni siquiera hay diálogo con las otras fuerzas políticas…

Es un tema difícil, pero creo que se puede trabajar en eso. Entonces ahí están nuestros diputados dando la lucha todos los días.

¿Consideran que el tema de inseguridad deba visibilizarse?

Es un tema que nos afecta los sonorenses y a todos los mexicanos ahorita en este momento, pues tú no estás viendo nada más aquí en Sonora, en Obregón, en Caborca ahí sí, la gente vive con miedo y con temor de salir, hacer su vida normal, pero te digo también en México, Guanajuato, Chiapas, Tabasco, ¿cómo está la inseguridad? ¿Usted cuántos muertos al día tienen?

Y lo vemos todos los días Sinaloa que lo tenemos aquí enseguida. Entonces, sí, el tema de la seguridad es un gran tema que tenemos que como oposición y no nada más como oposición, yo creo que el partido que está en el poder es el que también tienen que tomar las riendas porque pues ahora sí que es la vida de nosotros, de los mexicanos y de los sonorenses.

¿Por otra parte, cómo va la formación de nuevos cuadros en el PRI?

Fíjate que sobre todo en los sectores estamos tratando de visibilizar esos nuevos perfiles. En el tema de las mujeres, tenemos que tener mujeres que quieran y que les guste participar en la política.

Por ley ahora tenemos que tener 50% o más, hasta 60% de participación en candidaturas en época electoral. Entonces, sí tenemos que trabajar en eso.

El sector del OMPRI es un medio, la red de jóvenes es otro, tenemos que hacer que nuestros jóvenes participen y que se interesen en el tema en la política. Hay perfiles interesados, entonces hay que estarnos capacitando.

¿Les afecta el pasado del PRI en este momento?

Por supuesto, yo siempre les digo, los errores de nuestros antepasados los estamos pagando ahorita estas generaciones y sí ser bien consistentes y bien insistentes en decirle a la gente que el PRI no hacen las personas, el PRI es un partido y con sus valores es una institución que ha hecho a México.

Obviamente ha tenido errores, pero no como partido, a lo mejor con quienes estuvieron en alguna posición. Entonces sí nos tienen que dar la oportunidad y como decía un amigo, calándonos a nosotros que estamos aquí, que no somos quienes han estado antes o quienes se han equivocado.

¿Qué líneas son las que te has trazado para para ejercer ese liderazgo desde la dirigencia del PRI?

Con mucha comunicación, y aprender a escuchar, es la base porque tenemos que escucharnos, y rodearnos de gente que sabe, porque yo no puedo tener toda la experiencia del mundo, pero hay otros que tienen más experiencias.

¿Tienes alguna figura sobre todo mujer líder que admires o sigas?

Hay muchas mujeres a las que sigo y les he aprendido y las leo, en México, en Sonora, en el mundo. Realmente yo creo que todas las mujeres que han estado en puestos de liderazgo tenemos que aprenderles algo porque de alguna manera llegaron ahí; y también hay que aprender lo que está mal.

¿Qué opinión tiene sobre la inseguridad en el país, en particular lo referente a feminicidios? 

Tenemos que impulsar y reforzar las políticas públicas para poder tener más protección, sobre todo en el tema de seguridad.

Pero también en el tema laboral, se siguen ofreciendo sueldos más bajos a la mujer, solo por ser mujer.

Si las políticas públicas no son las adecuadas para protegernos, pues obviamente nunca vamos a llegar a alcanzar la equidad, entonces sí tenemos que seguir buscando y luchando para esas políticas públicas en donde nos protejan.

No es posible que siga habiendo tantos feminicidios, tanta violencia doméstica, entonces, sí es un tema que no por ser mujer tenemos que ser vulnerables, pero sí la realidad es que sí es así.

¿Qué mensaje le darías tú a las mujeres?

Yo siempre les digo a las mujeres la información es poder. Entonces, si nos preparemos si nos preparamos y leemos y escuchamos, si salimos a la calle y nos enteramos de la realidad, de las políticas públicas que ya existen que podamos exigir, de que existen asesorías legales, por ejemplo, aquí que tenemos gratuitas, muchas cosas se evitarían.