La Unison debe ser clave para el desarrollo de Sonora: Félix Tonella

En entrevista, el empresario respaldó la propuesta para convocar a un diálogo redondo entre sector empresarial y los candidatos a rector de la Universidad de Sonora
Por Redacción
La Universidad de Sonora debe asumir su papel central para el desarrollo del estado, generando no sólo conocimiento e ideas, sino impulsando soluciones a las principales problemáticas sociales que existen, aseguró el reconocido empresario sonorense Félix Tonella Luken.
En entrevista para el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín, el empresario explicó que el proceso para elección de Rector puede servir para lograr que la Unison se abra y ocupe su papel protagónico en el Estado.
Además, Tonella convocó públicamente a los aspirantes a que sostengan un acercamiento con el sector empresarial, para conocer en directo sus propuestas, y fortalecer ese vínculo.
Se ha hablado de la necesidad de que la Universidad de Sonora se vincule con nuestra sociedad y que genere los profesionales que requiere el estado y que requieren las empresas sonorenses. Usted, seguramente tiene una opinión
La verdad es que sí ha habido cierta vinculación con la Universidad de Sonora, a través de los años, pero claro, esta hay que irla reforzando, hay que irla mejorando, hay que ir cambiando los planes de estudio, como de hecho en algunos casos se han hecho para aprovechar pues las necesidades que vayamos teniendo las empresas y los empresarios, ya ves que la tecnología cambia día con día, entonces es importante esa vinculación y para nosotros pues es de vital importancia porque son los elementos con los que contamos para seguirlos desarrollando.
En otro punto, muy importante, está relacionado con las huelgas, que generan inseguridad y un descrédito, pero sobre todo el riesgo para nuestras muchachas, nuestros muchachos de que pierdan el tiempo y que pierdan hasta un semestre.
Hemos vivido, año con año, con las huelgas de los sindicatos que forman parte de la Universidad de Sonora y eso pues lo sabemos, no hay los recursos suficientes para los salarios que se pretenden todos los participantes y las mejoras que vaya necesitando la Universidad de Sonora, en infraestructura, en laboratorios, entonces el problema son los recursos y el sindicato han sido un poco menos conscientes, creo yo, de esas de esas necesidades o esas limitaciones con los que cuenta la Universidad.
Muchos pensamos que la Universidad tiene todo para convertirse en una autoridad científica en la región… ¿Pero esa imagen parece lejos de alcanzarlo?
No hay duda de que el desarrollo del estado depende mucho del desarrollo de la Universidad de Sonora, de cómo vaya evolucionando la Universidad, se va a ir desarrollando el estado. Porque de ahí salen las gentes, las mentes, las nuevas capacidades, que están necesitando el desarrollo precisamente y es una institución valiosísima para para el estado de Sonora y su desarrollo está muy fundamentado en la Universidad de Sonora, claro está.
Para los empresarios de Sonora llenarán las expectativas los egresados de la Unison en cuanto a lo que requiere el empresario sonorense.
Bueno, nunca estamos al 100% satisfechos, pero sí cumplen, hay muchas carreras que sí cumplen, la verdad, con las expectativas, habrá otras que no, pero la verdad sí ha llenado una necesidad para seguir desarrollando, para seguir haciendo las cosas como debe de ser, con éxito, para seguir invirtiendo y reinvirtiendo en el desarrollo económico del estado.
Alguna vez se dijo que cuándo te presentan como empresario la propuesta de un egresado de la Unison, y otro del Instituto Tecnológico de Hermosillo, en cuanto a un perfil de ingeniero, en su momento se dijo, son mejores preparados en el ITH.
No quisiera yo entrar en una política de ese tipo, pero sí te digo que los egresados de ambas universidades, y hay muchas instituciones en el estado, y en general son buenas instituciones, sale gente preparada y es como todo, a todos nos ha sucedido en el desempeño de nuestra actividad, nos seguimos preparando, nos seguimos capacitando, y sin duda la Universidad sí ha sido un bastión importantísimo.
Si tuviera usted la oportunidad de emitir una opinión directamente a la autoridad universitaria en materia de propósito, de objetivo, ¿se le ocurre en este momento sugerirle algo?
Sí, falta más vinculación con la sociedad, sí falta. Falta más desarrollo cultural que es importantísimo y la universidad es la cuna de ese desarrollo cultural, que no tienen otras universidades locales y la Universidad de Sonora sí lo tiene, hablando de lo cultural, y pudiera ser mucho más amplio.
El área deportiva también se podía desarrollar mucho más en la universidad, porque también forma parte para formar gente, para formar profesionistas, ambas actividades son muy importantes para el complemento pues del ser humano.
¿Cómo sería esa vinculación?
Que haya más contacto, que haya más participación de la Universidad hacia la sociedad, mucha más participación, en todo, formar parte de todo participar en todo lo que sucede en el municipio Hermosillo y en el municipio de Obregón y lo que sucede en Nogales y en Caborca, principalmente donde tienen sedes. Más participación municipal, sí se puede dar.
Hay campaña de los aspirantes a la Rectoría de la Universidad de Sonora… y se dijo que podía darse la posibilidad de un encuentro de los candidatos con empresarios destacados… ¿Cuál es su opinión respecto a llevar a cabo este proceso?
Es una excelente propuesta, es una excelente idea, sí sería muy bueno que hubiera esa reunión y que los escucháramos y que nos escucharan también a nosotros. Sí sería muy bueno para ellos, muy provechoso también, escuchar las propuestas empresariales, cómo pensamos, qué pretendemos, qué futuro le vemos a la Universidad Sonora.
Si se lleva a cabo este encuentro, ¿sería algo inédito ahora sí qué histórico?
Esperemos que así sea y sí sería muy provechoso, la verdad, si se me hace que es una excelente propuesta que existiera esa reunión y escucharlos. Si son varios candidatos, pues tampoco va a tomar todo el día eso, pero de las propuestas que traiga cada uno, pero de las que escojan las principales propuestas, que crean que puedan ser útiles para nosotros, para escucharlos.