GeneralPrincipales

No molestar a las visitas

Una pequeña ballena gris visita San Carlos, expertos piden no perturbarla

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Una situación poco usual para las playas de Sonora se está registrando desde hace un par de semanas, y es que un ejemplar juvenil de Ballena Gris se encuentra nadando y viviendo en las playas de San Carlos, Nuevo Guaymas, donde está sola, alimentándose y buscando recuperar fuerza, para seguir migrando, por lo que expertos piden no perturbar su hábitat.

La veterinaria Elsa Coria Galindo, Directora del Centro de Rescate Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre, en San Carlos, explicó que los primeros avistamientos fueron hace dos semanas y desde entonces han estado monitoreando su actividad.

“No es común encontrar ballenas grises en esta zona, si esporádicamente entran a esta parte del Golfo de California, y las vemos, sobre todo en la temporada de invierno que es cuando nos visitan, esta es una especie migratoria y la podemos encontrar en México en los meses de invierno”.

Explicó que muy pocas veces se ha podido observar una ballena gris en las costas de San Carlos y Guaymas, se ven más en Baja California; en Sonora nada más vienen a parir y reproducirse y luego migran, por lo cual es muy raro que esté una ballena juvenil sola.

“Lo que sí llama la atención es que esté sola, generalmente viajan con sus madres por varios años y conforme van creciendo ya se van separando, está juvenil es muy pequeña para estar sola, desconocemos por completo qué sucedió, si por alguna situación fue separada de su madre, algún evento que hizo que cada una nadara en dirección opuesta”.

En ocasiones puede ser que la madre falleció, ya sea depredada por orcas o porque tuvo una colisión con embarcaciones, también puede ser que haya perdido en el trayecto, de momento es difícil saber, porque la temporada de avistamiento de ballenas para el norte del Pacífico realmente termina a finales de marzo.

“Ellos migran hasta Alaska, en el Mar de Bering, son entre 15 mil a 20 mil kilómetros, ellas no se pueden quedar aquí en los meses de verano porque las aguas son muy calientes para ellas, ya no encuentran su alimento, entonces es muy necesario que migren hacia el norte”.

El reto ahora, es que la ballena pueda alimentarse bien, recuperar fuerzas y así pueda volver a migrar hacia el norte del planeta, ya que, en verano, por el calor, ya no podrá estar en aguas mexicanas.

 “Creemos que esta ballena, si todo resulta bien, continúe alimentándose en esta zona, que gane peso, que gane fuerza, y esperemos que tenga buenas posibilidades de que solita haga su migración hacia el norte”.

No perturba su estancia

Aclaró que esta ballena se alimenta de una forma muy particular, ellas toman la arena del fondo del mar y se queda con los pequeños animalitos que se tienen ahí y expulsa el resto de la arena, en la superficie, por eso muchos buscan verla cuando sale, pero si se molesta, se corre el riesgo que se estrese y deje de alimentarse bien.

Recordó que el avistamiento de ballenas estas regulado por ley, la temporada oficial culminó el 21 de marzo, y en esta actividad deben seguirse varias recomendaciones:

Los barcos deben estar a una distancia mínima de 240 metros. Tienen que ser embarcaciones pequeñas. Se debe apagar el motor al llegar a esa distancia. No se permite el uso de Jets Skis ni Kayaks. Y si se acercan deben llegar por atrás, nunca de frente.

Como se espera que la ballena todavía esté en los mares de San Carlos durante la Semana Santa, el Centro está realizando un llamado para no perturbarla.

“Nuestra preocupación es que no tenga ninguna perturbación la ballena para que pueda alimentarse lo mejor posible y logre la migración, la migración le va a llevar tres meses, es mucho tiempo”.

Explicó que ya están colaborando con las autoridades de la Secretaría de Marina y la guardia costera de Guaymas y San Carlos, para que se realicen patrullajes para conversar con las embarcaciones que puedan estar alrededor y así se respete la distancia a esta ballena.

La ballena gris llega a medir hasta 15 metros de longitud y pesa casi 45 toneladas… entonces la que está en San Carlos mide entre 5 y 6 metros, es por eso que se dice que es juvenil.

No invada su espacio

Cada mañana aparece en un punto diferente, hace unos días se observó frente a la playa de san Francisco, donde están los condominios y el estero, pero se ha estado moviendo hacia el oeste, más o menos rumbo al Tetakawi, porque buscan aguas someras con fondos arenosos para alimentarse.

“El mensaje es que cuidemos, no solamente a las ballenas, sino toda la fauna de la cual estamos muy orgullosos, no cualquier estado tiene la biodiversidad que tiene Sonora. Y es muy importante respetarla, hacer una observación respetuosa, siguiendo las recomendaciones, los lineamientos, y si es muy importante que le demos su espacio a esta ballena para que pueda migrar hacia el norte”.

CRRIS

El Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre se conformó en 2027, donde se comenzó a atender rescates de todo tipo de fauna silvestre, desde terrestre y marina, aunque se reciben varios casos marinos, aves marinas, tortugas marinas…

“Tenemos varios programas, como el rescate de lobos marinos, en el cual se les retira parte de las redes, principalmente en el cuello, a lobos marinos, tenemos el programa de protección de nidos de tortuga marina, y tenemos a diario la rehabilitación de animales”.

Aclaró que se atienden llamados de la ciudadanía, en colaboración con las autoridades para proteger animales que puedan estar lastimados o enfermos.

Platicó que ya tienen ocho años colaborando, son tres personas las que fundaron esta organización, quienes tienen más de 25 años de experiencia en la rama, y ya se sumaron biólogos, veterinarios, ecólogos, que trabajan con el fin de brindar una segunda oportunidad a los animales silvestres.

“Somos una AC, una asociación no lucrativa, entonces no dependemos ni estamos relacionadas con el gobierno, entonces trabajamos gracias a las donaciones y aportaciones que recibimos de la gente”.

Aseguró que los encuentran en redes sociales, tanto en Facebook como Instagram, y si están en la zona de san Carlos pueden contactarlos para que les den un tour por sus instalaciones y así puedan ver a los pacientes que tienen y se les platica más de toda la labor de rescate que realizan.