Carreteras en Sonora, van de mal en peor

En los últimos 10 años han sufrido importantes recortes los presupuestos que destina la SIDUR para el mantenimiento de la red carretera estatal
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Justo a un par de semanas de comenzar las vacaciones de Semana Santa, cuando muchos ciudadanos viajan dentro de Sonora, ya sea para visitar una playa o algún pueblo donde se realizan festividades tradicionales religiosas o de fariseadas, han relucido el mal estado que se encuentran algunas carreteras estatales, algo que tiene su origen con el poco recurso que se destinó a mantenerlas.
“Primera Plana” realizó un análisis del presupuesto destinado a los programas de mantenimiento carretero durante los últimos 10 años en Sonora, y aunque hay picos importantes en algunos años, la realidad es que durante varios años consecutivos, en especial los últimos, no se ha brindado el mantenimiento preventivo ni rutinario necesario.
Carreteras de mal en peor
El recurso para darle mantenimiento a las carreteras estatales y rúas alimentadoras lo administra la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), principalmente a través de la Junta de Caminos.
Dentro de los analíticos de obras, en el 2015 se encontraron cuatro partidas presupuestales por un monto total de 323.25 millones de pesos para acciones de mantenimiento, conservación o construcción de carreteras estatales.
Para el 2016, se encontró la Partida 61514, donde había un total de 16 asignaciones para ejecución de obras relacionadas con carreteras por un total de 1,021.3 millones de pesos, que fue el año donde más recursos se invirtieron, tanto estatales como federales.
En el analítico de partidas del 2017 ya venía desglosado los montos, donde se encontró la actividad 069 llamada “Conservación de carreteras alimentadoras”, ahí había dos partidas, una de 8.7 millones y otras de 362.5 millones, es decir, se invirtieron en carreteras 371.2 millones.
Para el 2018, estaba la actividad 063 llamada “carreteras alimentadoras”, con dos partidas, una de 70 millones y otra de 362.5 millones, es decir, que en total se etiquetaron 432.5 millones en carreteras.
En 2019, el recurso para carreteras se puso bajo la actividad 444, llamada “Proyectos de Infraestructura Carretera”, donde había un total de 55 asignaciones bajo la partida 41106 “infraestructura productiva”, para un total de inversión de 617.5 millones de pesos.
En 2020 se volvió a etiquetar bajo la actividad 444, con el mismo nombre, donde se encontraron 11 asignaciones de la partida 41106, por un total de 106.7 millones, directamente relacionadas con carreteras.
En 2021, el presupuesto para carreteras seguía bajo la actividad 444, donde se asignaron 260 millones de pesos, 60 de ellos de recursos estatales y 200 del Ramo 23 del fondo Metropolitano.
En el año 2022 se el presupuesto de carreteras se volvió a etiquetar bajo la actividad 444 donde solo se etiquetaron 40 millones de pesos de la partida 41106 “Proyectos de inversión”.
Para el 2023, la situación cambió y ahora el recurso de carreteras se encontró en la actividad 584 llamada “Conservación de Carreteras” con un presupuesto de 88.8 millones, y en la actividad 585 “Ejecución de proyectos de infraestructura carretera” con 11.2 millones, es decir, una inversión total de 100 millones.
Durante el 2024 la situación mejoró un poco, aquí se encontró la actividad 584 “conservación” donde venía la partida 41106 Proyectos de Inversión por 164.43 millones, y la actividad 855 “ejecución de proyectos” con la partida 41106 por 234.57 millones, en total fueron 400 millones de pesos.
Por otro lado, en el Analítico de Partidas de este 2025 se tienen etiquetados un total de 320 millones de pesos, tanto en la actividad 584 para conservación, donde viene la partida 41106 por 74.8 millones y la actividad 585, dónde viene la partida 41106 con una asignación de 245.2 millones.
¿Qué pasa este 2025?
Dentro del tomo III “Analítico de Proyectos de Inversión”, dentro del Paquete Fiscal 2025, el gobierno de Sonora detalla textualmente que se encontraron con un sistema de carreteras en estado crítico y que es necesario comenzar a repararlo:
“De conformidad con los diagnósticos obtenidos en el año 2023 por la Junta de Caminos e Infraestructura Carretera del Estado de Sonora, de 5 mil 088.74 kilómetros de carretera, 3 mil 190.23 kilómetros se encontraban en buen estado, representando el 62.7%, mil 287.36 kilómetros en mal estado, representando un 25.3% y por último 611.15 kilómetros en pésimo estado, representando el 12%”.
En el documento se menciona que en Sonora existen carreteras que tienen más de 50 años de antigüedad y que estas fueron construidas para un volumen, peso y ejes muy diferentes a los que actualmente transitan, que aunado a la falta de mantenimiento constante y rehabilitación terminaron en mal estado.
Para lo cual en 2025 se invertirán 336.3 millones de pesos para llevar a cabo acciones de rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento preventivo en la red carretera de las diferentes regiones de Sonora.
En el analítico de partidas se localizaron un total de 40 obras carreteras diferentes, desde conservación rutinaria, conservación periódica de las diferentes residencias de obra municipales, hasta obras de drenaje, mantenimiento, señalización y conservación y modernización de carreteras estatales.
La obra más cara registrada es la obra “10783”, llamada “Reconstrucción de entronque carretera Federal número 15 – Tetanchopo, del kilómetro 4+100 al 6+000, en la localidad y municipio de Navojoa, con una asignación de 61.2 millones de pesos.»
Mientras la más baja es la obra “10790”, “Señalización con líneas de aproximación en la carretera Providencia – Ortiz, en la localidad Ejido Santa María, municipio de Empalme».
TABLA: Presupuesto Total para Carreteras Estatales:
Año | Presupuesto total |
2015 | 323.25 |
2016 | 1,021.30 |
2017 | 371.2 |
2018 | 432.5 |
2019 | 617.5 |
2020 | 106.7 |
2021 | 260 |
2022 | 40 |
2023 | 100 |
2024 | 400 |
2025 | 320 |