Se reactivaron las Playas de Sonora

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Este 2025 ya quedaron completamente abiertas todas las playas de Sonora, donde no solo se registraron niveles de visitantes similares a los que había antes de la pandemia del Covid-19, sino que en ciertos casos hasta se rompieron récords de asistencia.
Francisco García Karam, Director de la OCV de Hermosillo, resaltó que solo en Bahía de Kino, además de conseguir saldo blanco, donde no se reportaron accidentes de tránsito ni incidentes que lamentar, se rompió récord de visitantes, superando lo logrado durante los últimos tres años, alcanzado los casi 67 mil visitantes solo durante la Semana Santa.
“En el 2025 tuvimos un aforo vehicular de 13 mil 399 vehículos, un crecimiento del 21.4%… tuvimos 66 mil 995 personas, un crecimiento del 4.4%… un gasto promedio de 812 pesos por persona, lo cual significa un crecimiento del 18% en el gasto promedio y esto nos dio como resultado una derrama económica de 54.4 millones de pesos, la cual representa un aumento del 23%”.
Explicó que las OCV solo miden el hospedaje formal, es decir de hoteles, moteles, condominios y demás debidamente registrados, sin embargo, se sabe que hay una gran cantidad de casas que rentan ya sea de manera personal o por redes, o las rentas por aplicaciones, además, de las personas que deciden acampar.
“Bahía de Kino es una playa que las disfrutan un 90% los sonorenses, de ese 90% el 86% es de Hermosillo, es decir, somos bastantes la gente de aquí de la ciudad que vamos y consumir Bahía de Kino”.
Sin embargo, explicó que también se identificó gente de otros estados, como Baja California, Arizona, Chihuahua, Sinaloa, y de ciudades muy concretas como Nogales, Agua Prieta, Ciudad Juárez y Tucson.
Algo muy importante, fue que el 74% de los visitantes manifestaron que las vacaciones del año pasado también las pasaron en Hermosillo, es decir, que les gustó tanto que repitieron.
“Lo cual nos da pie a pensar en eso, que tenemos un público cautivo mucho muy interesante, hermosillense, y eso es consecuente con la pregunta del origen geográfico de dónde venían, de Sonora y de Hermosillo”.
Suena la registradora en comercios
Por otro lado, García Karam, aclaró que este año realizaron una encuesta en una muestra significativa del 20% de los comerciantes que se fueron a instalar a Bahía de Kino, tanto formal como informal, y el resultado fue que todos aumentaron sus ventas.
“El 94% manifestaron un incremento en sus ventas superior al 25%. Y aquí hablamos de una cadena de valor… que es mucho muy amplia no solo de gastronomía sino también de servicios”.
Por ejemplo, se vieron grupos musicales que fueron a Bahía de Kino a ofrecer sus servicios, también muchos emprendedores que decidieron acudirá a la playa a ofrecer sus productos, alimentos y demás, que también vieron una oportunidad de hacer crecer sus negocios estas vacaciones. Eso realmente son incentivadores de la economía local, mucho muy importantes”.
Expectativa por Semana de Pascua
El presidente de la OCV de Hermosillo explicó que sin duda la cantidad de personas y la derrama económica que se mueve en Semana Santa es mucho mayor a la que se genera en la semana de Pascua —o ‘semana diabla’, como se conoce— en Bahía de Kino.
“Sin duda va a ser un movimiento muy importante pero no va a ser igual al que tuvimos en Semana Santa, además, son públicos totalmente diferentes, los que asisten”.
Explicó que en Semana Santa se tenía visitantes con un promedio de edad alto, entre los 39 y 43 años, y un promedio de gasto de 812 pesos por persona, pero en Pascua bajan los promedios de edad y con un poder adquisitivo más limitado.
“Definitivamente va a ser una semana con mucho movimiento, sí, porque todavía hay vacaciones para muchas escuelas, eso también va a generar ese tráfico de gente, sin embargo, la Semana Santa es la que mueve”.
En bahía de Kino se cuenta con alrededor de 300 habitaciones, sin considerar los departamentos y casas que se rentan de manera directa o por aplicaciones.
“Además de disfrutar de las playas de Bahía de Kino creo que tenemos una oferta que vale la pena que la gente conozca estando allá. Por ejemplo, cruzar a la isla de tiburón… las dunas de San Nicolás, donde se puede hacer sandboarding, y ofrece una vista única donde se combina el desierto con el mar, además, de otras playas totalmente vírgenes donde se puede ir un día a acampar.
Peñasco superó proyecciones
Para el caso de Puerto Peñasco, la mayoría de sus visitantes son de turistas extranjeros, especialmente de Arizona, Chihuahua y otras ciudades de Estados Unidos, donde este 2025 se lograron superar todas las expectativas que se tenían.
Lizette Ibarra. Directora de la OCV de Puerto Peñasco, aclaró que alcanzaron un 51% de ocupación hotelera durante toda la Semana Santa, donde se contabilizaron 77 mil turistas, solo tomando en cuenta el hospedaje formal.
“Tuvimos un porcentaje del 51% en hospedaje formal, esto nos arrojó 77 mil turistas que vinieron a Puerto Peñasco a disfrutar todas las bondades que tenemos en el destino… con esto genera una derrama económica de 5.3 millones de dólares, que estaríamos hablando aproximadamente 100 millones de pesos, la verdad una derrama muy buena”.
Explicó que estos datos son de la semana del 14 al 20 de abril, que fue toda la Semana Santa, sin embargo, tomando en cuenta solo los días mayores, que son de jueves a domingo, superaron las proyecciones.
“De jueves a domingo nos visitaron cerca de los 43,000 turistas de jueves a domingo, y esto generó una derrama económica muy importante, de 57 millones de pesos, entonces durante toda la semana fueron 77 mil y de estos, solamente de jueves a domingo casi 43 mil, entonces, muy buena afluencia turística tuvimos”.
Aclaró que, si es un poco más bajo que el porcentaje del año pasado, sin embargo, se superaron las proyecciones que se tenían. Además, hay que tomar en cuenta que solo se cuenta el hospedaje formal, también fueron a Peñasco muchas familias que estuvieron acampando en las áreas públicas, que visitaron familiares o en casas de renta por aplicaciones.
“Uno de los atractivos más importantes, por ejemplo, la loma de la choya, que no cabía ni un alma, estuvo llena de motos, de racers, carros todo terreno, pickups, o sea, muchísima gente que se aglomeró en esta en esta área. Y obviamente, Sí como te digo, las playas, y las diferentes zonas turísticas de aquí”.
¡San Carlos estuvo a reventar!
Por su parte en la playa de San Carlos nuevo Guaymas registró una ocupación hotelera de más del 90% de su capacidad, sin contar, las decenas de casas de renta que existen por aplicaciones y de manera directa, además, de los que se quedaron con algún familiar, donde la fiesta prácticamente no se detuvo.
Esto, a pesar del accidente de tránsito ocurrido la madrugada del sábado de gloría, donde una mujer falleció atropellada por una persona que se dio a la fuga y que al momento sigue sin ser identificada.
Shaila León Figueroa, Directora de la OCV de Guaymas-San Carlos dijo que son las autoridades municipales, principalmente de tránsito, quienes deben atender el tema de seguridad vial, y ellos colaboran para tener un destino seguro y agradable.
Explicó que durante la Semana Santa se lograron contabilizar alrededor de 260 mil visitantes al destino vacacional y se generó una derrama de 280 millones de pesos.
“Tuvimos más afluencia que el año pasado, el año pasado tuvimos alrededor de 200 mil personas en el periodo vacacional de Semana Santa, este año tuvimos aproximadamente 260 mil personas y esto generó una derrama aproximada de 280 millones de pesos”.
Explicó que estas cifras finales hablan de una fuerte promoción turística del destino, en los varios eh niveles de gobierno y que más personas conozcan San Carlos y Guaymas como un punto para vacaciones, no solo en Semana Santa, sino todo el año.
“Si bien de aquí en adelante ya esperamos el flujo en el destino, porque ya viene también el periodo de vacaciones es verano y sabemos que nuestro destino, como es de playa, siempre tenemos movimiento, pero sí es menor la cantidad de afluencia que la que hay en Semana Santa”.
En San Carlos y Guaymas se tienen cerca de mil 500 habitantes en los hoteles afiliados a la OCV, donde se logró tener un 93% de ocupación en Semana Santa, aunque se espera que se disminuya para Pascua.
“Sabemos que hay muchísimas casas en renta en nuestro destino, que nosotros no las contemplamos en nuestro porcentaje de ocupación, que sabemos que son muchísimas y que pues llega mucha gente a hospedarse en casas en renta también”.
La invitación que realizó es visitar San Carlos, ya que es un destino muy completo que ofrece varias actividades que realizar, la mayoría acuáticas, pero también hay sitios de interés como el delfinario, mirador escénico, la vista más hermosa del océano Pacífico, el atardecer más bello, caños para hacer senderismo, ciclismo, tirolesas, una granja de perlas, paseos en yate, jetsky, pesca y mucho más.