¿Qué es la empatía?

No es solo acoger el sentir de los demás, la dignidad de su significado va más allá de dar a los demás actos de bondad
Por Dolores Caballero
La empatía es la capacidad que tiene una persona por entender las emociones o sentimientos de los demás; es decir ponerse en los zapatos de la otra persona.
Aristóteles afirmaba que el ser humano era un animal político, que nació para ser feliz y vivir en sociedad. Es por ello, que en este proceso llamado vida, todos necesitamos de alguien más, para realizar desde las cosas más pequeñas hasta las más extraordinarias porque somos parte de un todo.
Somos resilientes a una pandemia que nos unió como humanidad, el individuo ha desarrollado habilidades a través de la historia para trascender a las adversidades que nos presentan los tiempos modernos, las nuevas generaciones, nuevo orden mundial de valores y doctrinas de conductas que “debemos” adoptar para encajar con los demás.
Pueden bombardearnos por todos los medios posibles, distintas corrientes de moralidad de cómo de debemos obrar o reaccionar ante cierta situación; sin embargo, cuando se siembra la semilla del buen actuar, se cuida y se riega, germinará en acto el deber ser.
¿Cómo adoptar el Concepto de empatía en cada acto que realizas?
Platón decía que el bien es real, no es un mero concepto, no ha sido formada por la mente humana, ni depende de ella. Es una Idea que existe en sí, más allá de nosotros y del mundo…
Ejemplo un bebé no nace siendo malo, no llora por horas en las noches por hacer maldad. La bondad tiene una causa natural.
La empatía no es solo acoger el sentir de los demás, la dignidad de su significado va más allá de dar a los demás actos de bondad.
…Mientras tanto
Muchos pensadores, filósofos, sostenían que la bondad está intrínsecamente en el ser humano, que es el resultado de las mentes felices, para otros la libertad de decidir entre lo bueno y lo malo.
Hagamos cultura de buen trato, una sociedad sensible, es una sociedad sana y feliz. Caractericémonos de bondad, bien común, trato digno, comunicación asertiva, escuchar y entender a los demás.
Cada día al ponerte de pie repite esta frase, doy lo mejor de mí en cada acto, porque tu sonrisa es mi recompensa.