La economía de México, colgada de los alfileres impuestos por EE.UU.

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CONTRARIO a la narrativa del gobierno federal de que México avanza en medio de una economía estable, no se requiere ser un economista para observar los hechos que muestran un panorama sombrío en el corto y mediano plazo, lo que finalmente —como siempre sucede— afectará a los más necesitados en el país.
Pero independientemente de la debilidad en la economía mexicana, el riesgo mayor lo tenemos con nuestros vecinos del norte. Esta guerra de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump avanza a pasos rápidos rumbo a una recesión en su economía, lo que sin duda alguna, pegaría fuertemente en México.
Porque por más que se empeñe el sector oficial en asegurar que “somos fuertes”, la verdad de las cosas es que dependemos tanto de Estados Unidos, que cuando el “Tío Sam” se contagia de un resfriado, a los aztecas nos da pulmonía.
Luego entonces, no solo se ajusta la agenda política mexicana a las exigencias de un terco negociador como el presidente Trump, sino que además, nuestra economía pende de los alfileres que sostienen la economía estadounidense.
Se utiliza como un argumento para decir que nuestra economía está estable, por lo que se ha dado en llamar —también por el gobierno— el “súper peso”, ya que la paridad con el dólar se ha mantenido en el promedio de los 20 pesos los últimos años.
La realidad es que el “súper peso” es un engaño, porque nuestra moneda no está sostenida por grandes reservas internacionales ni a la productividad nacional, ni al aumento del Producto Interno Bruto. Se ha mantenido este promedio de paridad por la debilidad del dólar ante el mundo. Esa es la verdad. En el momento en que regrese la fortaleza del billete verde, su valor se disparará en nuestro país.
No se puede decir que la economía mexicana va por buen camino, cuando los números manejados por los expertos han confirmado dos trimestres consecutivos a la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) y solo salvar la expresión “recesión” porque en el trimestre más reciente hubo un crecimiento de ¡0.2! por ciento.
¿Y qué decir de la pérdida de empleos?
De septiembre del 2024 a la fecha se han perdido más de 400 mil empleos en México. Tan solo el pasado mes de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social registró una pérdida de poco más de 47 mil empleos formales.
Claro, el gobierno encontró rápidamente la justificación: “es una consecuencia de la inactividad que se generó en la Semana Santa”. El argumento no se sostiene cuando se recuerda que el pasado 2024, luego de la Semana Mayor, el empleo no cayó, al contrario.
No se puede hablar de una economía fuerte y sana en México, cuando su “progreso” —oficial, por supuesto—, está basado en las remesas que los paisanos en los Estados Unidos envían a México y el argumento de que la recaudación fiscal ha aumentado históricamente. La verdad es que las remesas han disminuido drásticamente a partir de la llegada de Trump a la Presidencia, dando pie a una explicación ligada con la probabilidad de que gran parte de ese paquete de ingresos estén ligados con el “lavado de dinero”. ¿Será esto posible?
Por otro lado, las “buenas noticias” sobre la recaudación fiscal, tienen su sustento en lo que pagamos de impuesto los millones de mexicanos que contamos con un vehículo.
¿Recuerda cuando en campaña, en el 2018, López Obrador prometía desaparecer el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para que el litro de gasolina costara solo 10 pesos?
Bueno, a pesar de su axioma de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”, no desapareció el IEPS y éste último se ha convertido en el gravamen que en gran parte sostiene al gobierno.
Además, las bolsas de dinero acumuladas por AMLO al quedarse con los fideicomisos de los órganos autónomos que desapareció, no son eternas. Como nunca antes en sexenio alguno, aumentó en un cien por ciento la deuda externa y meses antes de dejar el poder, solicitó préstamos por un billón, setecientos mil pesos, para seguir pagando sus obras faraónicas como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, las que junto con el aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”, han resultado no solo un total fracaso, sino también un daño irreparable a la naturaleza y medio ambiente en el sureste mexicano.
Es como si usted continuara cargando gasolina a un automóvil con fuga en el tanque.
Gran parte del colapso generado durante el sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), inició cuando éste último determinó manejar la economía desde Los Pinos (la residencia presidencial).
En nuestros días, el populismo, socialismo o comunismo de la “cuarta transformación” está a punto de conseguir el control absoluto de los tres poderes de la Unión en una sola persona y de ahí a desaparecer la autonomía del Banco de México, habrá solo un paso.
México entrará en estado de emergencia económica cuando se reúnen estos dos factores: Una recesión en Estados Unidos y la falta de dinero para cumplir la promesa de entregar los programas asistenciales. La falta del poder adquisitivo de Juan Pueblo será más que evidente y la pobreza no solo se consolidará, sino que sufrirá un aumento significativo.
El acabose será cuando la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, por orden presidencial, determinen reimprimir billetes. La inflación será incontrolable.
Cuando eso suceda, varios de los sectores hoy en silencio se atreverán a levantar la mano y protestar. Quizá a esas alturas sea demasiado tarde.
… Y el T-MEC está en riesgo
EL COLMO de una verdadera desgracia para México sería que el presidente Trump cumpliera su propósito de retirar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte… La advertencia —reiterada— la hizo en el arranque de esta semana al considerar que sus vecinos han abusado del tratado y por ende está dispuesto a encabezar una férrea negociación y si al final no se convence, lo cancelaría… El mandatario estadounidense se atrevió a hacer esta declaración luego de la visita que le hizo el primer ministro de Canadá, Mark Carney… Y todavía, sarcástico, remató: “Pero nuestros vecinos siempre serán amigos”… La verdad, es impresionante la presión que Trump ha ejercido en México a partir de su victoria electoral en noviembre pasado… La agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum debió ajustarse completamente a la atención y respuesta a las presiones de su homólogo del norte y dedicar al titular de Economía, Marcelo Ebrard, exclusivamente, a entrar en contacto con sus pares en Washington para dar la batalla todos los días… Aunque parezca un sarcasmo, el “némesis” de AMLO y de la “4-T”, el presidente de México de 1988 a 1994, Carlos Salinas de Gortari, fue quien logró la firma del Tratado de Libre Comercio, conocido entonces como TELECAN, el mismo que López Obrador debió actualizar y formalizar con el propio Trump en el año 2019, para rebautizarlo como T-MEC… Una estrategia “neoliberal”, retomado por los “transformadores” de México a partir del año 2018… Y es que los beneficios que México ha obtenido y sigue obteniendo con las políticas comerciales con Estados Unidos y Canadá, son envidiables y si un gobernante pragmático como Donald Trump, basado en que abusan de su país, no se va a tentar el corazón para desaparecer el multicitado tratado… La renegociación se llevará a cabo el próximo 2026… Para entonces muchas serán las batallas que el gobierno mexicano deberá librar para seguir teniendo el privilegio de ser el principal socio comercial de la nación aún más poderosa del mundo… Si no lo consigue, hundirá mucho más a México y a los mexicanos.
Napoleón Gómez Urrutia ha sido y seguirá siendo un “intocable”
EL DIRIGENTE del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón “Napito” Gómez Urrutia, fue condenado en tribunales —una vez más— a devolver los 55 millones de dólares que siempre han pertenecido a los extrabajadores de la mina de Cananea, derivado de un compromiso al privatizar el gobierno este mineral… Fue la comisión del 5 por ciento del total de la compra-venta, comprometida por el comprador para beneficiar a los mineros… Para empezar, aquella operación que don Jorge Larrea (creador del Grupo México) logró ante el gobierno del presidente Carlos Salinas, se realizó en 1989 y lo primero que hizo fue despedir a poco más de mil mineros, pero depositó en el banco Comermex los 55 millones de billetes verdes comprometidos con el sindicato, entonces liderado por don Napoleón Gómez Sada, padre de “Napito”… Éste último heredó la dirigencia sindical a su hijo y con ello los recursos con los que contaba la organización de trabajadores mineros más importante del país… Ahí empezó el problema… “Napito” siempre se negó rotundamente a distribuir esos 55 millones de dólares pertenecientes a los extrabajadores… Don Jorge Larrea heredó a su hijo, Germán Larrea Motavelasco, su imperio minero… Ellos cumplieron con su compromiso, en tanto los trabajadores despedidos interpusieron N número de demandas en contra de Gómez Urrutia… Al paso de poco más de 20 años, ganaron los juicios, los laudos sindicales y sólo obtuvieron algo de dinero cuando el Gobierno del Estado —por instrucciones entonces del gobernador Eduardo Bours en 2009—, comenzó a apoyarles para evitar una revuelta social, lo que aprovechó “Napito” para irse a radicar a Vancouver, Canadá, donde permaneció por años y obtuvo la nacionalidad canadiense, hasta que Andrés Manuel López Obrador lo hizo senador de la república sin hacer campaña, en el año 2018… La nueva sentencia contra Gómez Urrutia que le obliga a entregar los famosos 55 millones de dólares, se acumula a las decenas de sentencias condenatorias en contra de uno de los mexicanos más corruptos y protegidos por el régimen… Por cierto, la mayoría de extrabajadores de la mina de Cananea merecedores del beneficio de la indemnización, han fallecido y sus derechos se convirtieron en legado para sus descendientes que, cansados, han perdido la esperanza de que se haga justicia.
De todo, un poco
LA REGIDORA en el Ayuntamiento de Hermosillo, Natalia Rivera Grijalva, recorre el Estado y no es solo por conocer cada punto de nuestra geografía regional… Cercana a Jorge Álvarez Máynez, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, los propósitos comunes se dirigen al 2027… ¿Se preparará acaso para la candidatura al Gobierno del Estado?… Ya compitió por la presidencia municipal de Hermosillo en el 2024 y se distinguió por haber desarrollado un muy buen papel.
UN DESEO de MORENA es que no exista alianza entre el PAN-PRI-PRD en la elección por la presidencia municipal de Hermosillo en el 27… Les resulta lógico pensar que si cada uno de esos partidos decide llevar su propio candidato, la victoria para el partido oficial estaría más que garantizada, al dividirse el voto de sus adversarios…
GERMÁN Gándara Fernández, uno de los hijos del empresario y político Javier Gándara Magaña, está firmando como presidente de la organización nacional que agrupa a los horticultores… Así que anote su nombre y procure que no sea en el hielo.
ARTURO Ortega Molina, empresario (XEROX), ganadero, industrial, recibió el galardón “Empresario del Año” que otorga la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo… Un reconocimiento muy merecido para un sonorense “de pura cepa” y cuya trayectoria es ejemplar, incluida su generosidad al presidir patronatos y fundaciones cuyo propósito han sido ayudar a los más necesitados… ¡Enhorabuena!
VÍCTOR Hugo Enríquez, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, había logrado apuntarse varios éxitos resonantes, entre ellos, la recuperación de ranchos que habían sido despojados a particulares en la región de Caborca y sus alrededores… Pero continúa siendo vigente aquella frase que dice: “En política se comete un error y lo demás son consecuencias”… La fuga de un peligroso delincuente ligado con el narcotráfico, —ocurrida la mañana del 5 de mayo en el Cereso I de Hermosillo— fue una gota que derramó un vaso, a pesar de que la responsabilidad de la administración de las cárceles sonorenses recae en la Dirección de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado… Enríquez debió renunciar a su cargo para permitir un relevo que refresque la posibilidad de obtener mejores resultados y evitar errores garrafales como la fuga de criminales de alto perfil.