General

Espíritu de servicio y justicia, por el bien de los jóvenes

Nombre: Rodrigo García Contreras.
Edad: 51 años
Cargo actual: Juez en adolescentes.
Candidato a: Juez en materia penal.

Por Rigo Gutiérrez E.

La trayectoria del Lic. Rodrigo García está marcada por años de trabajo,
constancia, capacitación en el sistema de Justicia, particularmente en lo referente a
los adolescentes. El año pasado, con la Reforma al Sistema de Justicia, el panorama
para el juez dio un giro drástico, le anunciaron que su plaza entraría a la tómbola y
para permanecer en su lugar debía contender en la elección. No dudó en seguir los
lineamientos puesto que asegura cuenta con conocimiento y experiencia necesarios.
Desde 1999 ingresó al Poder Judicial del Estado. Recuerda que fue un primero de
junio. Comenzó en Magdalena de Kino como actuario. Ha sido desde Secretario de
Acuerdos, Proyectista. Fue hasta 2008 cuando lo nombraron por primera vez juez ya
especializado en materia de justicia para adolescentes. Ha recorrido con esa
encomienda diferentes municipios, tanto con el anterior sistema, como con el nuevo
sistema oral. Toda una carrera judicial.
En esta elección ¿a qué cargo aspira?
Derivado de la reforma a nuestra Constitución a finales del año pasado, se determinó
que entrarían a elección el 50% de los jueces. Yo estoy como juez desde 2008.
Ingresamos a una tómbola y me tocó que mi puesto, mi plaza, entrara en automático
a elección
¿Usted está concursando por permanecer?
Exactamente.
¿Qué lo motiva ser juez, qué lo inspira o le da esa gasolina para mantenerse en
el cargo que desempeña?
Yo creo que necesariamente esto te tiene que gustar. A mí realmente mi trabajo me
encanta, me gusta poder resolverle un conflicto a la gente y que jurídicamente le
puedas ayudar a las personas. Te deja un muy buen sabor de boca y esto se refleja o
se manifiesta más en la materia de adolescentes.
Porque a diferencia del sistema de adultos, la materia de adolescentes es más
benévola. Hay que estar más sensibilizado. Tener realmente un gran espíritu de
servir. Tus determinaciones van a impactar en su vida enormemente a diferencia de
un adulto.
A diferencia del sistema de adultos, el sistema de adultos es sancionador, es un
castigo, la pena es un castigo. En adolescentes no hay penas. El artículo 18 de la
Constitución que es el origen de este sistema o constitucionalmente al menos a nivel

el país establece que se deben imponer adolescentes son medidas de orientación,
protección y tratamiento.
¿Cuál considera que sea el principal reto que enfrenta actualmente el sistema
de impartición de justicia en el país?
Yo creo que debemos de estar tener más contacto los jueces con la sociedad.
La sociedad debe de saber qué hacemos y quiénes somos. Considero importante que
sepan. Porque creo que entendiendo qué hacemos y quiénes somos van a poder
juzgarnos con certeza.
Porque hay personas que como nosotros dependemos del Poder Judicial del Estado,
piensan que somos policías o que somos judiciales. Entonces, generando desde ahí
esa información a la sociedad, ya va a empezar a distinguir qué hacen unos y qué
hacen otros. Y cómo es que nosotros tenemos contacto y resolvemos un determinado
asunto. Siempre tiene que ser apegado a derecho y a veces apegado a derecho se
tiene que dejar en libertad a las personas. Pero porque tiene que ser apegado a
derecho. No lo podemos de hacer de otra manera si queremos impartir partir justicia.
Y a veces ese tipo de determinaciones dejan un mal sabor de boca a la sociedad.
Pues claro que sí, por si dejas en libertad a una persona, pero si legalmente no tienes
otra opción, ¿qué haces? Incurres también en responsabilidad como juez y haces lo
contrario, si no acatas ese principio de legalidad.
¿En este proceso electoral considera que hay suelo parejo?
Los que estamos en funciones creo que empezamos con una carguita adicional,
porque se ha generalizado de que las personas que están en funciones son corruptas,
los jueces son corruptos. Y se nos tasa a todos de la misma de la misma manera. Eso
no nos permite arrancar de la misma posición.
¿Por qué es importante que los ciudadanos salgan a votar el día de la elección?
Es de suma importancia que para hacerlo se cercioren bien por quién van a votar,
que conozcan a las personas.
Creo que aún cuando ya hay una imagen ahí distorsionada o generalizada en
relación a la corrupción en el sistema de justicia sin distinción alguna. Lo cierto es
que quienes estamos ahí nos respalda nuestra trayectoria. Hay bastante información
de cada uno de los que estamos participando y estamos en funciones.
Este nuevo sistema de asignar jueces de una decisión del pueblo, yo considero que
nos legitima más. Pero sí es importante que esté las personas bien informados
respecto de cada uno de los candidatos para que tome una buena decisión.
¿A usted cómo lo pueden ubicar en la boleta?
En la boleta amarillo-dorado. Y aparece en la parte superior juezas y jueces. En
primer orden, van a estar juezas y jueces en materia penal.

En la columna izquierda van a estar mujeres. En la columna derecha, vamos a estar
los hombres. Y para los hombres van a elegir a cinco candidatos, de un aproximado
de 16 que somos… A mí me localizan con el número 11.