DE PRIMERA MANOPrincipales

Las grandes obras en Hermosillo, siempre han contado con severos críticos

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

HERMOSILLO se ha caracterizado por tener habitantes muy inquietos que han acostumbrado inconformarse con toda autoridad que pretenda hacer obras, sobre todo las grandes obras.

En los años cuarenta del siglo XX; el gobernador Abelardo L. Rodríguez no pudo extender el boulevard que hoy lleva su nombre hasta la salida sur de la ciudad, porque el proyecto se detuvo en la calle Yucatán, hoy Luis Donaldo Colosio.

El mismo mandatario encontró una gran oposición cuando decidió construir la presa que hoy sigue llevando su nombre. Los agricultores de entonces aseguraban que moriría la Costa de Hermosillo.

A fines de los años ochenta, el gobernador Rodolfo Félix Valdés se topó con pared, cuando anunció el proyecto para desarrollar el Vado del Río.

Ya en este siglo, en el año 2002, el gobernador Armando López Nogales no pudo concretar su proyecto de construir una desaladora o desalinizadora, como alternativa para el abastecimiento de agua a la población por los próximos treinta años cuando menos.

El momento que hoy vivimos en la capital de Sonora, no se aleja de estos registros históricos.

En cada uno de estos ejemplos, mucho influyó la influencia de los hombres poderosos de la época y el interés político de grupos que encontraron en los opositores, un caldo de cultivo para golpear a los adversarios.

Abelardo L. Rodríguez tuvo en los hombres pudientes que han crecido convencidos de ser en realidad los dueños de la ciudad (práctica que continúa hasta nuestros días), a los principales opositores de sus proyectos.

El gobernador Félix Valdés tuvo que negociar días antes de concluir su sexenio con los directivos del periódico El Imparcial, principal opositor de su proyecto de desarrollo en el Vado del Río.

El periódico de la calle Mina, con don José Alberto Healy al frente, siempre actuó como un severo crítico del gobierno en turno y en el mencionado proyecto del Vado encontró una mina de oro, al igual que los ricos de la ciudad.

El señor Healy me dijo un día que el gobierno siempre negocia con quien lo confronta, no con los amigos: “Tú siempre debes ser, como periodista, un duro crítico del gobierno, provenga de donde provenga”.

En el año 2002, el entonces presidente municipal de Hermosillo, Francisco “Pancho” Búrquez Valenzuela, encontró en el proyecto de construcción de una desalinizadora o desaladora presentado por el gobernador López Nogales, una gran oportunidad de proyectarse rumbo a la candidatura de su partido, Acción Nacional, para buscar el Gobierno del Estado.

Una mañana de domingo el gobernador despertó de muy mal humor y decidió en ese momento echarle tierra al proyecto y, más aún, entregar al municipio, —sin deuda alguna—, el organismo operador de agua entonces administrado por el Estado.

La historia también nos dice que se hicieron obras que causaron molestias a la gente y que las protestas por tal motivo siempre estuvieron presentes.

Guatimoc Yberri, como presidente municipal 1991-1994, tardó más de un año en remodelar el Boulevard Luis Encinas, desde el Solidaridad hasta la Reforma. No había día que ciudadanas y ciudadanos no hablaran con Fausto Soto Silvia —entonces el conductor más influyente en la radio XEDM— para lamentar todas las molestias de dicha obra.

Pero eso fue poco. Algo que causó una mayor indignación, fue la imposición de lo que se conoció como “mancha roja” que no fue otra cosa que la prohibición del estacionamiento en los boulevares, avenidas y calles más transitadas de la ciudad.

Deben seguir resonando en los oídos del “Guaty”, los múltiples recuerdos del 10 de mayo que le fueron lanzados en aquella época.

Bueno, el tiempo se encargó de darle toda la razón a Yberri. El aumento en el número de automóviles encontró un mayor espacio con un carril más disponible gracias a la “mancha roja”.

En nuestros días, como todos lo sabemos, se está llevando a cabo una obra pública en Hermosillo como jamás antes se había concretado por un presidente municipal. A esa gran obra habría que añadirle la determinación del gobernador Alfonso Durazo, para meterle dinero a la ciudad capital, recuperando La Sauceda y reconstruyendo el emblemático mercado municipal “José María Pino Suárez”.

La construcción del paso a desnivel en el crucero de Solidaridad y Boulevard Colosio, así como la modernización del boulevard Hidalgo por parte de la administración del alcalde Antonio Astiazarán, aunado a la modernización que el Gobierno del Estado lleva a cabo alrededor de palacio de gobierno y de la catedral metropolitana, ahora son fuente de muchas molestias para la población.

Sin embargo, también son atractivos caldos de cultivo para atacar a “Toño”, sabedores de que es la única figura que podría enfrentar a MORENA en los próximos comicios del 2027.

A estas alturas, es muy probable que Juan Pueblo haya comprendido que estas grandes obras provocan molestias que un día pasarán para dar lugar a una mejor ciudad.

Lo que no se vale, es que intereses definidos y conocidos, se encarguen de sacar raja política al trabajo que el Ayuntamiento lleva a cabo en la capital del Estado, con recursos propios y sin endeudar la administración.

Hay “colectivos” que han pasado de su autenticidad y buenas intenciones, a la perversidad de la manipulación por altos funcionarios, que de esa manera muestran una gran inseguridad en su posicionamiento para buscar un cargo de elección popular en las próximas “pizcas” electorales.

 

Los yaquis, una historia recurrente

 

EL VOCERO de un grupo de yaquis, Carlos Cota Tórtola, denunció públicamente hace unos días haber sido víctima de amenazas de muerte de parte de gente armada que irrumpió en una asamblea que presidía junto a Manuel Moroyoqui… Pero además, Cota se atrevió a declarar algo que es un secreto a voces: las obras anunciadas dentro del “Plan de Justicia Yaqui” promovidas por el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador no están terminadas ni existe transparencia en el manejo de los recursos… Dicho plan incluye una inversión superior a los 15 mil millones de pesos y dentro de los proyectos, la construcción de un acueducto para recibir agua de la presa “Álvaro Obregón”, —popularmente conocida como “Oviáchic”— el establecimiento de un nuevo distrito de riego y la compra de miles de hectáreas para su explotación por la etnia… Nada ha funcionado… En las primeras negociaciones para adquirir más tierras, los yaquis beneficiarios están procediendo a rentarlas, como históricamente ha sucedido y la sequía espantosa que azota al Estado hace imposible siquiera pensar que un acueducto que solo registra el cincuenta por ciento de su construcción, podría conducir agua del vaso de una presa que se encuentra al diez por ciento de su capacidad… Como dice la canción “es la historia de siempre”… Los presidentes de México, a partir de Lázaro Cárdenas del Río, no han dejado de apoyar a los yaquis, otorgándoles tierras, dinero y recursos que utilizarían para construir escuelas, clínicas de salud y medios de producción para sacar de la pobreza a su gente… La consecuencia de esa “paternidad” gubernamental, es que el yaqui se ha dedicado a estirar su mano en espera, siempre, de ayuda del gobierno… No ha podido salir de su pobreza porque los apoyos recibidos se han ido a la basura y se han hecho expertos en tirarse al piso, envolviéndose en la bandera de que siempre han sido explotados por el “Yori” o el blanco… Lamentablemente, pero ese escenario continúa y todo indica que continuará indefinidamente, sobre todo ahora que se han conformado diversos grupos en los 8 pueblos, los que se han organizado muy buen para generar una gran división y algunos de ellos aceptando los apoyos que desde fuera, les brindan… Los enfrentamientos al interior de la etnia están a la vista y se han podido evidenciar con la presencia en varias ocasiones de una violencia extrema, contra sus mismos hermanos… Así que lo más seguro, es que ante las obras sin terminar del regalo de 15 mil millones de pesos que les otorgó López Obrador, el resultado sea precisamente ese, unas obras inconclusas que serán dirigidas al olvido.

 

Los ganaderos sonorenses pueden voltear su mirada a Europa

 

TODOS sabemos, digamos, la comodidad del ranchero mexicano y particularmente el sonorense, al exportar ganado en pie a los Estados Unidos y obtener ingresos millonarios por dicha actividad… Nada más y nada menos, hablar de más de 3 mil dólares la libra en cada animal, nos habla de la dimensión de las utilidades obtenidas en esa relación comercial… Sin embargo, la presencia del gusano barrenador del ganado a causa de la irresponsabilidad del gobierno mexicano al permitir el contrabando de animales enfermos de América Central a Chiapas, provocó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos cerrara por segunda ocasión en 90 días su frontera a la importación de ganado… Se habló de solo 15 días en tanto se controla la presencia del gusano en territorio mexicano, pero ha trascendido que el contagio sigue caminando al norte y que ha sido capaz incluso de infiltrarse en humanos… En estos momentos, claro, los rancheros organizados en la Unión Ganadera Regional de Sonora, encabezados por Juan Ochoa Valenzuela, están felices con los ingresos millonarios que se desprenden de la ExpoGan 2025, pero una vez que termine se ocuparán y se quejarán una vez más del cierre a la exportación de ganado… Quizá estén enterados y la comodidad no les permite adentrarse en el tema, pero la adversidad con EU ahora les ha hecho pasar por su mente la posibilidad de engordar, sacrificar en su propio rastro y buscar la exportación de cortes finos… Además, si tocan la puerta a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Relaciones Exteriores y preguntan por el “Tratado Hilton” relacionado con la comercialización de carne a países de Europa, podrían originar en sus rostros una sonrisa de oreja a oreja… Sonora ofrece la mejor carne clasificada del país y en cortes finos compite con cualquier nación del mundo… Y no se ha superado más esa industria a nivel local, por la comodidad del ranchero al exportar ganado en pie y evitar pensar en grande… Hace unos días, la titular de la SAGARPHA en el Gobierno de Sonora, Célida López Cárdenas, evidenció su ignorancia sobre el tema al asegurar que la engorda de ganado implicaba inversiones millonarias muy difíciles de llevar a cabo… Falta de conocimiento y mentalidad pequeña… La UGRS ya cuenta con un rastro para el sacrificio de animales y un proyecto para construir un gran parque industrial para aumentar esa capacidad de engorda… Solo habrá que pensar en grande y echar la mirada a Europa con un tratado que facilitaría la comercialización sin depender de Estados Unidos.

 

Extraordinario talento sonorense en Las Fiestas del Pitic 2025

ANTES DE otra cosa, nos quitamos el sombrero para reconocer, si no al número 1, sí uno de los tres más grandes fotógrafos que ha parido Sonora, don Memo Moreno Egurrola, quien recibió un reconocimiento por sus 70 años de trayectoria —¡nomás!— de parte del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán y su esposa, Patricia Ruibal de Astiazarán, en lo que se consideró de los eventos que aperturaron las “Fiestas del Pitic 2025” en una llamada “Ruta del Arte”… Don Memo estuvo acompañado de su esposa, doña Lidia Ríos de Moreno, sus hijos, nietos y demás familias y —cual debe— todo un ejército de amigos… Honor a quien honor merece, sobre todo porque verdaderamente ha sido un maestro, formador y forjador de generaciones para plasmar imágenes en el tiempo y la vida… ¡Enhorabuena!

SONORA y particularmente en Hermosillo, cuentan ahora con un grupo de celebridades artísticas como pocas veces se ha visto en épocas pasadas… Yuridia, Carín León, Yahir, Nathanael Cano, algunos de ellos… Pero sin duda alguna, tenemos en el navojoense Arturo Chacón Cruz, toda una celebridad mundial… Considerado de los mejores tenores, su carrera ascendente lo colocará en cualquier momento al lado de figurones como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo (con quien lleva una gran amistad) José Carreras y Andreas Bocceli… Su presencia en estas “Fiestas del Pitic 2025” ofrece un gran realce a la celebración y no por nada se ha ganado la medalla al mérito como la gran personalidad internacional que es… Chacón actuará esta noche de viernes en la plaza “Alonso Vidal”… No podemos dejar de disfrutar este concierto —éste sí— histórico.