Noticias_RecientesPrincipales

Ebrard descarta impacto del plan fiscal de Trump en el nearshoring en México

Por Redacción PPD

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró este jueves que el Plan Fiscal propuesto por Donald Trump no representa una amenaza para el proceso de nearshoring en México, debido a las ventajas competitivas del país en materia de producción y logística.

Durante la conferencia matutina, Ebrard Casaubón explicó que si bien el paquete fiscal busca incentivar la repatriación de capitales a Estados Unidos a través de beneficios contables, en términos de productividad México mantiene una posición sólida frente a otros competidores.

“Lo que realmente importa no es la contabilidad, sino la producción. Y en eso, México es muy competitivo: tenemos cercanía geográfica, buena productividad y costos logísticos favorables”, afirmó Ebrard.

El funcionario subrayó que aunque el plan fiscal estadounidense podría alterar la forma en que las empresas presentan sus estados financieros, no modificará los costos reales de producción, donde México mantiene una ventaja estratégica.

Como ejemplo, Ebrard hizo referencia al acuerdo comercial recién firmado entre Estados Unidos y Vietnam, el cual —dijo— demuestra que México sigue teniendo condiciones más favorables para acceder al mercado estadounidense.

“Mientras a los productos de Vietnam les costará entre 35% y 40% entrar a EE.UU., a nosotros nos cuesta en promedio 6%. Esa es una proporción de seis a uno a favor de México”, detalló.

El secretario señaló que este nuevo acuerdo con Vietnam es relevante porque se trata del primer convenio firmado por EE.UU. con un país con el que tiene un déficit comercial. En contraste, otros acuerdos como el firmado con Reino Unido no alteran la balanza, ya que EE.UU. mantiene superávit con esa nación.

“Con base en esos datos, podemos afirmar que nuestra ventaja se mantendrá, e incluso podría acentuarse. Por eso, considero que el paquete fiscal estadounidense no afectará el nearshoring en México”, concluyó.