DestacadaPrincipales

Delfinario Sonora: entre la rehabilitación institucional y las controversias por el uso de fauna marina

El delfinario mantiene en operación programas gratuitos de terapia con delfines para personas diagnosticadas con autismo, parálisis cerebral y otros trastornos del desarrollo, en coordinación con el DIF Sonora

 

 

Por Ileana BernaldelaRosa

A más de 15 años de su inauguración, el Delfinario Sonora enfrenta una etapa clave para redefinir su función como centro de educación ambiental, atención terapéutica y conservación marina, mientras carga con el peso de años de controversia social, críticas de organizaciones animalistas y periodos de abandono operativo.

Inaugurado en 2009 bajo la administración estatal, el recinto fue concebido como un espacio de interacción segura con delfines, combinado con fines terapéuticos, educativos y científicos. Sin embargo, el modelo ha sido objeto de múltiples cuestionamientos, especialmente por la permanencia de mamíferos marinos en condiciones de cautiverio y las dudas sobre su bienestar y el uso de recursos públicos.Horarios y precios del Delfinario Sonora esta Semana Santa

Diversas organizaciones ambientalistas, tanto locales como internacionales, han señalado que el Delfinario reproduce un modelo obsoleto e incompatible con el bienestar animal, al mantener delfines en condiciones artificiales, lejos de sus hábitats naturales.

Colectivos como Animal Heroes y AnimaNaturalis México han acusado que el centro vulnera los derechos de los animales y han solicitado, desde 2018, el cierre definitivo del recinto y la reubicación de los cetáceos en santuarios marinos.

El argumento central gira en torno a los efectos del cautiverio en animales altamente inteligentes y sociales, como los delfines, que en espacios reducidos pueden desarrollar comportamientos estereotipados, estrés y problemas físicos.

En 2020, durante la administración estatal anterior, surgieron reportes de abandono que incluyeron filtraciones, deficiencias en el sistema de agua salina y falta de atención médica regular a los ejemplares. A raíz de esto, el recinto cerró sus puertas de manera indefinida, lo que intensificó el debate público.

Rehabilitación y reapertura

En 2023, el Gobierno de Sonora anunció un proceso de rehabilitación integral del Delfinario, con una inversión superior a los 20 millones de pesos, con el objetivo de rescatar el recinto bajo un nuevo modelo operativo centrado en la educación, la ciencia y la inclusión social.

Las instalaciones fueron reparadas, se reactivó el sistema de tratamiento de agua, se contrató personal especializado y se reintegró el programa de terapia asistida con delfines, dirigido a niñas, niños y adultos con discapacidad. Las autoridades aseguran que ahora el lugar opera bajo normas más estrictas de bienestar animal y supervisión federal a través de la Profepa y la Semarnat.

Beneficio social y programas actuales

Requisitos para las delfinoterapias para personas con discapacidad en SonoraEl delfinario mantiene en operación programas gratuitos de terapia con delfines para personas diagnosticadas con autismo, parálisis cerebral y otros trastornos del desarrollo, en coordinación con el DIF Sonora. También se ofrecen visitas escolares, talleres de sensibilización ambiental y actividades guiadas para el público general.

En materia de conservación, el centro colabora con universidades y organismos ambientales para atender fauna marina lesionada o varada en las costas del estado, como tortugas marinas, lobos marinos y aves.

Funcionarios de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora (CEDES) han declarado que la operación actual busca transitar hacia un enfoque científico, que privilegia el conocimiento del ecosistema marino del Golfo de California.

Posturas encontradas

Pese a los esfuerzos de rehabilitación, la polémica persiste. Especialistas en derecho animal y conservación marina señalan que los fines educativos o terapéuticos no justifican el confinamiento perpetuo de especies salvajes.

“Los programas de terapia asistida con delfines carecen de evidencia clínica robusta que avale su efectividad. Además, el costo ético de mantener a estos animales en cautiverio es inaceptable”, ha señalado en entrevistas previas la investigadora Elsa Cabrera, directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetácea en Latinoamérica.

Por otro lado, padres de familia y usuarios de programas sociales aseguran que el espacio sí ha contribuido al bienestar de sus hijos, lo que ha generado una división entre el valor social del recinto y el debate sobre el sufrimiento animal.

El futuro del Delfinario

El destino del Delfinario Sonora dependerá en gran medida del grado de apertura institucional al escrutinio público, la adopción de mecanismos de transparencia en su operación, y su capacidad para integrarse a una visión moderna de conservación que priorice el respeto por la fauna marina.

Por ahora, el recinto continúa en funcionamiento, con acceso regulado al público, y bajo vigilancia por parte de autoridades federales y organizaciones no gubernamentales. El desafío será reconciliar su labor social con los estándares internacionales de ética ambiental y bienestar animal.

El Delfinario Sonora es algo que no te puedes perder en Guaymas y San Carlos 🐬 ¡Visítanos!😁 ℹ️Para mayor información visita nuestras oficinas ubicadas en Blvd. Tetakawi 19 Plaza el Faro, San