Noticias_RecientesPrincipales

Estados Unidos da prórroga a Intercam, CIBanco y Vector; reconoce acciones de México contra lavado de dinero

Por Ileana BernaldelaRosa

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre de 2025, para la entrada en vigor de las restricciones impuestas a tres instituciones financieras mexicanas: Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, señaladas como actores de “preocupación principal” en actividades de lavado de dinero relacionadas con el tráfico ilícito de opioides, específicamente fentanilo.

La medida fue dada a conocer por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), que atribuyó la decisión a los esfuerzos recientes del Gobierno de México para hacer frente a los señalamientos. Entre esas acciones se incluye la intervención temporal de las instituciones con el objetivo de garantizar el cumplimiento normativo y reforzar los controles para prevenir operaciones financieras ilícitas.

«Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger al sistema financiero de actores criminales. Las medidas adoptadas por México son un paso importante», afirmó Andrea Gacki, directora de FinCEN.

Las restricciones originales fueron emitidas el 25 de junio de 2025, en el marco de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan nuevas facultades al gobierno estadounidense para combatir el financiamiento de redes criminales transnacionales.

Según FinCEN, las investigaciones identificaron que CIBanco (con más de 7 mil millones de dólares en activos), Intercam (con más de 4 mil millones), y Vector (que gestiona cerca de 11 mil millones en activos), habrían facilitado durante años operaciones de lavado de dinero para cárteles mexicanos, incluyendo pagos vinculados a la adquisición de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.

Las órdenes emitidas prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren directa o indirectamente a estas instituciones, por representar un riesgo significativo para el sistema financiero estadounidense.

El Departamento del Tesoro dejó claro que continuará monitoreando de cerca la evolución del caso y no descartó nuevas extensiones, dependiendo de los avances del gobierno mexicano en la materia.

«El Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y del financiamiento de organizaciones criminales transnacionales», subrayó Gacki.

La colaboración entre ambos gobiernos refleja una etapa inédita de coordinación binacional en la lucha contra el crimen financiero y el tráfico de opioides, un tema prioritario para Washington ante la crisis por sobredosis que enfrenta el país.