Noticias_RecientesPrincipales

Piden en Sonora trato preferencial tras tercer cierre de la frontera para exportación de Ganado

Por Antonio López Moreno

Tras el tercer cierre de la frontera para la exportación de ganado por la presencia del gusano barrenador, el gobernador de Sonora Alfonso Durazo solicitó a las autoridades americanas un trato preferencial para dicha entidad.

En declaraciones a la prensa, anotó que la calidad sanitaria es de alta calidad, por lo que consideró exagerada la reciente medida sanitaria impuesta por el gobierno de Norteamérica.

“Lamentablemente se registraron dos casos de gusano barrenador en dos estados del sur del país, el estado de Sonora como saben, cuenta con un estatus sanitario privilegiado, pero son medidas preventivas para evitar que avance precisamente el gusano barrenador hacia el norte del país”, dijo.

El mandatario estatal puntualizó que continuarán con los protocolos aplicados durante los más de 60 días que duró el último cierre fronterizo.

“Me parece que en el caso del estado de Sonora debería hacerse la excepción en virtud de que el estado no tiene históricamente absolutamente ningún caso relacionado. Yo espero que en virtud de ser el primer estado en haber cumplido con la nueva metodología, para garantizar la sanidad animal, podamos reabrir la frontera”, anotó.

El pasado 7 de julio cuando se abrió la frontera, lograron exportar 882 cabezas de ganado. Según fuentes de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) durante los tres días siguientes cruzaron 3 mil 900 reces.

Algunas de las medidas que se habían aplicado, fueron la prohibición de traslado de ganado que no cuente con constancia de inspección, así como continuar con estrategias para evitar la dispersión del gusano barrenador.