DestacadaPrincipales

Construye la alternativa rumbo al 2027

Natalia Rivera, recién electa dirigente de Movimiento Ciudadano en Sonora, platica sobre los retos de la Fuerza Naranja rumbo al 2027; descarta alianzas con partidos tradicionales, aunque abre puertas a perfiles que quieran hacer política de pie y no hincados

 

Por Rigo Gutiérrez E.

La Fuerza Naranja busca retomar un nuevo impulso y escalar en preferencias electorales, con el liderazgo de Natalia Rivera al frente de este partido a nivel estatal.

Dos semanas atrás, durante Asamblea, de manera unánime los militantes de Movimiento Ciudadano eligieron a Rivera Grijalva en relevo de Manuel Scott.

La excandidata por la alcaldía de Hermosillo y actualmente regidora, brindó una entrevista al Semanario “Primera Plana”, donde abundó sobre la estrategia que plantea MC rumbo al 2027. Su principal reto es consolidar a MC como una alternativa.

 

¿Qué rumbo busca darle al Movimiento Ciudadano ahora que asumió la dirigencia estatal?

Son cuatro grandes tareas. La primera, es tener 72 muy buenas elecciones. Soy una convencida que el todo, es la suma de sus partes. Si queremos muy buenos resultados en el reto de la gubernatura, necesitamos 72 buenas campañas municipales. Candidatos que sean competitivos.

El segundo reto es tener estructura de representación electoral. Si algo nos enseñó el primero de junio, es que Morena no se tienta el corazón para meter la mano, el codo, el hombro en las urnas… Y tampoco tiene tantita pena que la ciudadanía se dé cuenta de lo que son capaces en materia de fraudes electorales. Por lo tanto, necesitamos tener representación que defienda los votos de MC, en las más 4,000 casillas de Sonora.

La tercera, tiene que ver con construir alternativa. Para nadie es raro verme en la oposición. Lo fui por mucho tiempo. Pero los ciudadanos ahora quieren algo más. Vamos a seguir señalando lo que no está bien, lo que se está haciendo incorrecto, pero los ciudadanos ya no quieren oposición, ahora quieren una alternativa y MC se plantea como la alternativa.

Y cuarto, vamos hablar con 2.3 millones de electores. Vamos hablarles a todos, hombres, mujeres, jóvenes, gamers… Vamos hacer diálogos que parecen imposibles, porque hay muchos sectores de la sociedad que no se imaginan hablando con un partido político, pero sí se imaginan hablando con nuestro movimiento.

 

¿Qué evaluación tienen sobre el posicionamiento de MC entre la gente?

Mira, sin duda que somos la única fuerza política que está creciendo.

Por ejemplo, Veracruz. La elección del año pasado MC obtuvo alrededor del 8% de la votación. Este año, que fue la intermedia para elegir alcaldes tuvo alrededor del 30% de los votos. Se convirtió en la segunda fuerza política de Veracruz y ganó 41 presidencias municipales.

En Sonora, sí nos motiva, pero también nos desafía para que esos triunfos que se están construyendo por parte de nuestro coordinador nacional Jorge Álvarez Máynez en el resto del país también se puedan construir en Sonora.

 

Aquí, cuentan con dos diputados, regidores, siete alcaldías… están construyendo…

Es Correcto. Tenemos 65 regidores, siete alcaldías, dos diputados. Nos indica que vamos creciendo. Pero para mí en lo personal es un acicate, un reto. El crecimiento de MC en el resto del país nos desafía a nosotros en Sonora para poder construir esto que te planteaba al principio, estos 72 coordinadores y coordinadoras, estos 72 candidatos y candidatas, estas más de 4,000 casillas representadas, este diálogo, poder llegar con nuestro mensaje a 2,300,000 electores.

 

¿Qué es lo más importante de todo esto que están viendo?

Lo más importante es que los ciudadanos ya saben que sí hay de otra.

Que no todo es el partido en el poder o los partidos de siempre, sí hay de otra y aquí es donde MC se plantea a sí mismo como la alternativa para que cuando los ciudadanos estén en la intimidad de la casilla frente a la boleta, no digan, «Híjole, no me gusta Morena, pero totalmente indigestos los partidos de siempre». Entonces sí tengo por quién votar, sí tengo una alternativa. Esa es Movimiento Ciudadano.

 

Hubo voces como la maestra Rosa Elena “Pinky” Trujillo que fueron críticas, en este proceso de cambio de dirigencia y pintaron su raya de MC… ¿Cómo queda MC al interior? ¿Hay diálogo?

Respeto muchísimo a Rosa Elena Trujillo, le respeto muchísimo su lucha en la defensa de los derechos políticos de las mujeres y le deseo todo el éxito en cualquier otro proyecto que ella emprenda, pero tuvimos una convención, la más grande que ha habido en la historia del movimiento ciudadano con 600 compañeros y compañeras y para que llegaran los delegados a la convención hicimos como movimiento seis asambleas en los siete distritos federales. Todas las asambleas y la convención, los votos fueron por unanimidad. Así que lo que yo percibo en MC es ganas, entusiasmo, energía y mucha ilusión por construir en equipo los triunfos para Sonora.

 

¿Abierta a las críticas o situaciones que se puedan plantear en el partido?

Absolutamente, tengo tres décadas de estar en política y créeme que si algo he aprendido es a coexistir con opiniones iguales a las mías o con opiniones distintas a las mías. Y he sido respetuosa de las opiniones que son como las mías o las que son distintas.

 

Estamos viendo que ya comenzaron los destapes y adelantados, sólo el fin de semana hubo un caso de una diputada federal del PT ¿qué le parecen estos tiempos de destapes y adelantados, cuando todavía falta para el 2027?

Creo que ahí entre ellos mismos se corrigieron la plana, ¿no? Unos destaparon y luego otros salieron y dijeron que mejor no. Yo creo que entre ellos mismos se corrigieron la plana.

Lo que yo te voy a decir es que nosotros estamos siendo como siempre respetuosos de la ley, respetuosos de los tiempos, respetuosos de la ciudadanía. Créeme que los ciudadanos lo que menos quieren escuchar es a políticos que ni bien terminan un proceso electoral y ya están instalados en el que sigue.

Entonces, el Movimiento Ciudadano lo que pueden esperar es eso, es una alternativa y nosotros más que de candidatos, más que del qué, vamos a estar hablando del para qué, ¿para qué queremos las alcaldías? ¿para qué queremos el poder legislativo? ¿Qué es lo que queremos lograr? ¿Cuáles son los problemas que queremos resolver? Porque al final la política se trata de resolver los problemas de la gente.

Es bien importante que ante la escasez de ideas que hay, porque solo se habla de quién va a ser y cuándo y cómo. Ante la escasez de ideas MC estará poniendo sobre la mesa muchas ideas y muchos planteamientos para que los ciudadanos sí tengan de dónde escoger.

 

Con esto de las “Alternativas” cómo ven la alternativa de las alianzas rumbo al 2027 ¿cuál es la proyección en ese sentido?

Hay una decisión nacional de no ir con los dos partidos tradicionales, con el Partido Revolucionario Institucional y con Acción Nacional. Esa es una decisión tomada a nivel nacional en los distintos órganos de gobierno que tenemos nosotros a nivel nacional. Y la verdad es que funcionó.

El año pasado cuando nuestro líder Dante Delgado toma esta decisión estratégica y junto a él, nuestro ahora coordinador Jorge Álvarez Máynez, tomaron esta decisión estratégica, recibieron todo tipo de presiones, críticas, señalamientos, nos decían cualquier cantidad de adjetivos pero al final le estamos demostrando que la decisión funcionó y te ponía de ejemplo Veracruz.

Justo el año pasado obtuvimos el 8% de los votos y hoy el 30% de los votos. En Durango, en Durango capital, donde no éramos una fuerza significativa y somos la segunda fuerza, pero si nos mide partido a partido, somos la primera fuerza política en Durango capital y en Gómez Palacios.

Entonces, creemos que esta decisión de ir solos y de ser alternativa está rindiendo frutos para que los ciudadanos tengan de dónde elegir y sobre todo podamos recuperar los equilibrios que necesita el país.

 

Se ve muy cerca a Toño Astiazarán de Máynez, en fotos, eventos y sí quizá hay una amistad, pero ¿alguna lectura política que se le pueda dar?

Sí, hay dos lecturas. La primera es que efectivamente son amigos y la segunda es que efectivamente, él está buscando una alianza con Movimiento Ciudadano, pero hay una determinación estratégica en Movimiento Ciudadano que es no ir con los dos partidos tradicionales y entonces, bueno, creemos que nosotros como Movimiento y como fuerza política somos suficientes, somos suficientemente fuertes como para representar un proyecto y además, bajo qué racionalidad nos vamos a una alianza con un partido que tiene el 50% de voto de odio, es decir, que ya de entrada 50 de cada 100 ciudadanos no votarían por ellos y el otro pues no cantan mal las rancheras.

Ningún atractivo para nosotros como fuerza política de irnos en alianza con estos dos partidos.

 

¿Cuál sería la apuesta de Movimiento Ciudadano, nuevos cuadros, nuevos liderazgos?

Nuevos y de experiencia. La verdad es que tampoco la experiencia debe despreciarse ni rechazarse. Hay compañeros y compañeras que han decidido que la política sea una profesión y lo han hecho con honor, con dignidad, con resultados, lo han hecho espléndidamente bien y quieren seguirlo haciendo, pero quieren hacer política de pie y no hincados, entonces Movimiento Ciudadano abre las puertas a los compañeros y compañeras que han decidido que la política sea su profesión, su vocación, pero que ya no encuentran en sus expresiones tradicionales una oportunidad de hacer política de pie.

Claro que aquí la tendrán, tendrán la puerta abierta, como la tienen muchos ciudadanos y ciudadanas que no veían en la política una opción y que ahora sí ven la alternativa no solo, porque no solo queremos ser la alternativa para que voten por nosotros, también queremos ser la alternativa para que participen en política con nosotros.

 

¿En dónde se ve en el 2027?

Yo en el 27 me veo coordinando las campañas, garantizando que tengan representación electoral en sus casillas, coordinando las tareas para mis 101 candidatos, porque tendremos 72 candidatos a las alcaldías, 21 candidatos a las diputaciones locales, siete candidatos a las diputaciones federales y un candidato o candidata a la gubernatura.

Me veo trabajando para 101 candidatos, porque si hay algo que yo creo es que el liderazgo es servicio. Y más de 30 años de carrera política avalan esto que digo. Siempre he construido mi carrera política a partir del servicio, del trabajar para que otros y otras también puedan crecer.