Aun no hay licitación para presas prometidas

Por Gerardo Moreno Valenzuela
El 12 de marzo en la llamada conferencia “Mañanera del Pueblo”, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció que para este mismo junio se lanzaría la licitación de la primera etapa de la construcción del “Sistema de Pesas para Hermosillo” y para julio comenzaría la obra, pero a mediados de mes no hay publicación de la licitación en los portales oficiales.
El proyecto es construir tres nuevas presas para dotar agua a la capital de Sonora, específicamente en Puerta del Sol y Sinoquipe sobre el Río Sonora, y en Las Chivas sobre el Río San Miguel; con inversión de 7,500 millones de pesos, pero resultó ser polémico y no avanza, al menos en los portales públicos y de forma transparente.
En marzo, Efraín Morales aseguró que ya se estaban trabajando en la elaboración de los proyectos y estudios de este sistema de presas y que este mismo año iniciaría con la inversión de los primeros 500 millones.
“Es un proyecto importante que va a beneficiar a casi 900 mil personas, se tiene contemplada una inversión del orden de 7 mil 500 millones, vamos a iniciar la construcción con 500 millones este mismo año. La licitación se tiene contemplada para el mes de junio y en el mes de julio estaremos dando inicio a los trabajos”.
No aparece licitación por ningún lado
Al 09 de julio, Primera Plana realizó una revisión entre las principales plataformas donde las autoridades estatales y federales deben publicar las licitaciones de obras y contratos, ya sea las públicas, simplificadas por invitación de tres contratistas o adjudicaciones directas, y en todas no hay nada del Sistema de Presas Para Hermosillo o del Plan Agua Para Sonora.
En el portal de la nueva plataforma integral Compranet, llamada Compras MX, se detectó que la Conagua tiene publicados 390 contratos durante este 2025, de los cuales 90 son obras públicas o servicios relacionados para obras; pero de estos solo 14 están relacionados a temas de diferentes presas del país y ninguno se encuentra en Sonora.
Por otro lado, la Conagua también público 95 expedientes dentro de la plataforma integral compranet para este 2025, de estos nueve están relacionados a obras de presas, y para Sonora si tiene una contratación vigente, se trata de:
“Levantamiento topobatimétrico de la presa Álvaro Obregón (Oviachic) y actualización de la gráfica elevaciones áreas capacidades, en el estado de Sonora”. Publicado el 02 de julio del 2025 y el fallo se dará para el 24 de julio.
La Conagua tiene otros tres expedientes para Sonora, que son para contratar servicio de limpieza, servicio de vigilancia y servicio de mantenimiento de la RED DE PCD´S (Plataformas Colectoras de Datos).
Por otra parte, en la plataforma Compranet Sonora, la Comisión Estatal del Agua (CEA) tiene publicados nueve licitaciones este 2025, ocho ya adjudicadas y una en seguimiento, ninguna tiene que ver con la construcción de las presas ni con la elaboración de proyectos ejecutivos para las mismas.
Y la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) tiene 39 licitaciones publicadas, de las cuales seis están relacionadas a agua potable o infraestructura hidráulica, pero ninguna sobre las tres presas anunciadas en el Plan Hídrico Nacional.
¿Qué dice el Plan Hídrico?
Según lo anunciado por el director de la Conagua y publicado en el portal “agua.org.mx”, dentro del Plan Nacional Hídrico está el proyecto prioritario “Agua para Sonora”, que tiene una inversión total estimada de 12 mil 405 millones de pesos a ejecutarse en cuatro años:
I.- Sistema de Presas para Hermosillo, contempla la construcción de tres nuevas presas en las comunidades de Puerta del Sol, Las Chivas y Sinoquipe, además de la ampliación de la planta potabilizadora.
II.- Agua y saneamiento para Guaymas, que incluye una planta tratadora de aguas residuales nueva, la red de alcantarillado y red de agua potable.
III.- Acueducto de la Presa El Oviáchic a Ciudad Obregón, que contempla una línea de conducción de aguas nueva y una planta potabilizadora.
IV.- El acueducto de la Presa Mocúzari a Navojoa, que también tendrá una línea de conducción de aguas nueva y una planta potabilizadora.
En cuanto a las tres presas, el plan contempla una inversión programada de 100 millones este 2025, dos mil 400 millones en 2026, dos mil millones el 2027 y tres mil millones el 2028, para dar un total de siete mil 500 millones de pesos federales, más una inversión estatal por definir.
Al momento todo sigue generando más dudas e inconformidades que avances claros y apoyo ciudadano.