DE PRIMERA MANOPrincipales

Los anuncios y denuncias anticipadas a una tragedia…

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

ASÍ COMO nos cuestionamos cómo fue posible que existiera alguien con el alma tan podrida que se atrevió a asesinar no solo a la madre sino a sus tres niñas, un caso similar lo tenemos ahora, también en Hermosillo, cuando un individuo utilizó arma blanca para acabar con la vida de su madre.

¿Quién en su cinco sentidos se atreve a cometer ese horror?

De la confundida y poco precisa información que la autoridad ha proporcionado acerca de la tragedia con la muerte de una mujer y tres infantes, se ha dicho que el presunto autor practicaba el narcomenudeo y que pertenecía a un grupo delincuencial.

Del monstruo que mató a su propia madre se dice que estaba bajo el influjo de las drogas.

Si el consumo de drogas crea la inconsciencia capaz de acabar con la vida de los seres más cercanos, las campañas de prevención y de formación de valores en el hogar, han fallado por completo.

En el caso de Margarita y sus hijas, Meredith, Madelyn y Karla, no se ha sabido que previo a la tragedia se haya denunciado violencia intrafamiliar.

Pero en el caso de la madre de 64 años de edad a quien su propio hijo le quitó la vida, ha trascendido que era conocida la violencia que se ejercía en su hogar.

Porque si el mayor número de llamadas al 911 son para hacer denuncias de violencia intrafamiliar, ¿cuántos de esos casos tienen un seguimiento por parte de la autoridad o son atendidas por organizaciones sociales? ¿Cuántos de esos casos terminan en tragedias?

Nos debe la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, una estadística que nos demostraría plenamente, las fallas que como sociedad y autoridad tenemos y que definen una innegable degradación social que ahora vivimos.

¿El crimen de la madre y sus niñas se pudo haber evitado? ¿El cruel asesinato de una madre a manos de su hijo drogado se pudo haber evitado?

La respuesta debe ser positiva y solo una capacidad que aplique una política pública de prevención ante las tragedias, podría ofrecer resultados.

Todo lo demás son solo declaraciones que se las lleva el viento.

 

JUAN GIM, el presidente municipal de Nogales, sacó la cara por el gobierno al justificar la inoperancia del embovedamiento de la avenida Tecnológico, un arroyo en su origen y que durante las torrenciales lluvias de cada verano, han sido la causa de grandes inundaciones en esa frontera… En esa gran obra de reacondicionamiento a la avenida-canal, se invirtieron 600 millones de pesos, y se declaró lista para conducir las aguas durante la lluvia… Las imágenes que inundaron las redes sociales este martes por la tarde mostraron al Nogales de siempre en cada verano donde la lluvia hace de la ciudad un solo “río bronco” que arrastra todo a su paso y que en el pasado ha cobrado vidas humanas… El agua en la avenida Tecnológico corrió igual, como el canal que ha sido… El alcalde Gim dijo que con la construcción de esta obra, “el gobierno había cumplido”, añadiendo que “quienes no cumplimos fuimos nosotros (haciendo referencia a la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento que preside) ya que no se dio servicio al canal y la basura acumulada retuvo la gran cantidad de agua que se registró”… Como haya sido, el Gobierno del Estado deberá reclamar a sus funcionarios, a la compañía constructora o al presidente municipal, porque definitivamente alguien falló y no se puede permitir poner en riesgo la vida de las y los nogalenses, ante los incontrolables arroyos citadinos.

 

EN LA “MAÑANERA” de este miércoles, la presidenta de la república mostró al mundo que México tiene en el tomate (o jitomate) un gran potencial… Sus palabras fueron más firmes al señalar que a pesar del arancel del 17 por ciento aplicado por la administración Trump (y que finalmente pagarán los consumidores “gringos”) nuestro país continuaría exportando ese producto porque Estados Unidos lo necesita, al ser los importadores más grandes ante las empresas y los hombres del campo mexicanos… Por eso, con gran seguridad, Claudia Sheinbaum expresó que habría que buscar otras áreas de exportación… La trascendencia del tema y de la actitud presidencial, es que tocó un tema en el que México es una potencia esencial para la vida del vecino del norte… No debe ser la única… Debe haber otras… Y encontrarlas ayudaría a lograr una relación más digna con el poderoso gobierno norteamericano… ¿Por qué siempre el gobierno de México tiene que supeditarse a los caprichos de Trump?… Ya no debe ser.