DestacadaPrincipales

Con retrasos y sin fecha de apertura: Clínica Animal

El predio es parte del complejo del Centro Ecológico.

El Gobierno del Estado destinó más de 12 mdp para la construcción que se ubica en complejo del Centro Ecológico al sur de la ciudad. Aunque se ve importante avance, no cuenta ni con accesos, ni energía, ni agua, ni mobiliarios 

 

Por Gerardo Moreno y Rigo Gutiérrez

La Clínica de Bienestar Animal que se construye en las inmediaciones del Centro Ecológico de Sonora, tiene más de seis meses de retraso y a pesar de la inversión millonaria, es una incógnita el inicio de operaciones.

A casi un año del anuncio por parte de las autoridades estatales, las instalaciones siguen en obra negra y a la espera de poner en marcha un sistema de cuidado y atención a la salud animal gratuito, único a nivel nacional.

La construcción se ubica en la esquina de Manuel J. Clouthier y Xólotl, al sur de la ciudad, el predio es parte del complejo del Centro Ecológico. Aunque se ve importante avance, no cuenta ni con accesos, ni energía, ni agua, ni mobiliarios.

Construcción a paso de tortuga 

Según el contrato “SIDUR-ED-24-123”, firmado el 30 de septiembre del 2024 entre la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR) y la empresa hermosillense “Proyectos y Construcciones Virgo SA de CV”, cuyo representante legal es el ciudadano Marco Antonio Aguirre Robles, el plazo de ejecución eran 90 días, comenzando el 03 de octubre y terminando el 31 de diciembre.

La obra fue adjudicada mediante un proceso de Licitación Público, el acuerdo estipulaba que el costo total era de 9 millones 500 mil 735 pesos, ya con el IVA incluido.

Según el portal de Obras Transparentes del Gobierno del Estado al último corte —registrado el 05 de marzo de este 2025—, tenía apenas un 57% de avance, ya con retrasos y todavía muy lejos de quedar en operaciones, aunque en ese mismo portal no se adjuntó ninguna modificación al contrato original.

 Incontrolable problemática de perros

En la entidad existe una creciente e incontrolable problemática de perros y gatos en situación de calle. Datos de la Secretaría de Salud, estiman que hay más de 500 mil animalitos sin dueño.

El 09 de junio del 2022 el Gobierno de Sonora presentó el Programa Integral de Salud Animal, para promover la esterilización y adopción de mascotas. Ahí por primera vez se habló de construir puntos fijos de atención integral a la salud animal.

En enero del 2023 se informó que ese mismo año se construiría la primera “Unidad de Atención Veterinaria”, para atender la salud de las mascotas en Sonora, que ya estaba presupuestada y ese mismo año arrancaría.

Fue hasta el 2024 cuando se anunció que iniciarían con dos clínicas de Bienestar Animal, una en el Parque La Sauceda y otra en el Centro Ecológico.

Hace un año inició el proyecto 

El 17 de junio del 2024 la SIDUR realizó la primera contratación de la obra en el Centro Ecológico, donde se le asignó mediante Adjudicación Directa a la empresa “Grarval Armendariz del Noroeste SA de CV”, la primera etapa de la obra denominada: “Construcción de Clínica de Bienestar Animal del Estado de Sonora en el Centro Ecológico, en la localidad y municipio de Hermosillo”.

Según el contrato “SIDUR-ED-24-066”, la obra tuvo un costo final de tres millones 178 mil 157 pesos, tuvo un plazo de construcción de 30 días comenzando el 18 de junio y terminando el 19 de julio, y constaba básicamente de preliminares plataforma de edificios, edificación, cimentación, estructural, albañilería y acabados.

Para el 12 de septiembre del 2024 se lanzó la licitación “LPO-926006995-068-2024”, para la obra “Construcción de Clínica de Bienestar Animal del Estado de Sonora en el Centro Ecológico, en la localidad y municipio de Hermosillo (Segunda Etapa)”.

Y el 30 de septiembre de dio el falló final a favor de Proyectos y Construcciones Virgo SA de CV, por un monto total de 8 millones 190 mil pesos más IVA.

Ya casi queda… Los ‘lomitos’ deberán esperar 

Según el contrato las principales actividades de la obra son: estructura, albañilería y acabados, instalaciones hidrosanitarias, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, cancelería, carpintería, herrería, terracería en estacionamiento, guarniciones y banquetas, entre otras.

En el catálogo de conceptos incluye alrededor de 185 acciones concretas de la obra que incluyen la edificación en sí y las obras exteriores, que van desde terracería del estacionamiento, guarniciones y banquetas, incluyendo la pintura de las rampas de acceso a personas con discapacidad.

En un recorrido realizado por Primera Plana se logró observar toda la obra civil terminada, las banquetas listas, el estacionamiento pintado y señalizado, incluso con los postes de luz externos listos y casi todo el cerco completo, faltaban algunos barandales, cableado y el interior fue imposible verlo pues las puertas estaban bloqueadas por tarimas de madera.

Con casi cuatro años del actual gobierno y un retraso oficial de más de seis meses en la obra, aún no se anuncia ni se sabe para cuándo se termine al 100%, se equipe completamente y comience a recibir a los primeros lomitos.