Niegan amparo a Mario Abeyta Meléndrez; empresario podría ser detenido tras orden de aprehensión

Por Redacción PPD
Hermosillo, Sonora, 04 de Agosto del 2025.- El Juzgado Primero de Distrito en Sonora negó la suspensión definitiva del amparo solicitado por el empresario Mario Abeyta Meléndrez, quien enfrenta una orden de aprehensión girada por un juez local. La resolución permite su posible detención en cualquier momento.
Abeyta Meléndrez, conocido por ser socio del restaurante «Quiriego» —uno de los establecimientos más reconocidos de la capital sonorense— y de la empresa de seguridad privada «NSU Protección», promovió un juicio de amparo en contra de actos de privación de libertad emitidos por el Juzgado Oral Penal de Hermosillo. El expediente quedó registrado bajo el número 1421/2025.
La resolución judicial
La jueza Jesús Karina Almada Rábago, titular del Juzgado Primero de Distrito, resolvió el 15 de julio que no existían elementos suficientes para mantener la suspensión de los actos reclamados, entre ellos una orden de aprehensión, reaprehensión y prisión preventiva justificada.
En su resolución, la jueza detalló que el empresario no cumplió con las condiciones impuestas durante la suspensión provisional, entre ellas presentarse ante las autoridades en un plazo de tres días y cubrir una garantía económica de 5 mil pesos, lo que alimentó las sospechas de una posible intención de evadir la acción de la justicia.
“La suspensión referida dejará de surtir efectos si, en el término de cinco días, la parte promovente no exhibe en calidad de garantía la cantidad de cinco mil pesos”, establecía el acuerdo inicial emitido el 24 de junio. Ante la omisión del empresario, la jueza determinó negar la suspensión definitiva.
El trasfondo legal del caso
Aunque el expediente no detalla los delitos exactos por los que se libró la orden de aprehensión, fuentes extraoficiales señalan que los señalamientos contra Abeyta Meléndrez podrían estar relacionados con presuntas irregularidades fiscales, conflictos con exempleados, contratos con entes gubernamentales o incluso presuntas amenazas, aunque hasta ahora ninguna autoridad ha confirmado públicamente los cargos.
La empresa NSU Protección, propiedad de Abeyta, ha sido contratista del gobierno en distintas administraciones, tanto estatales como municipales, en servicios de seguridad y vigilancia. Algunos de estos contratos fueron cuestionados públicamente por presuntas adjudicaciones directas y conflictos de interés.
En tanto, el restaurante Quiriego —del que es socio— ha sido un punto frecuente de reunión de figuras del sector empresarial y político de Sonora, lo que convierte este caso en uno de alta relevancia local.
En junio pasado el nombre del empresario estuvo bajo el ojo público. NW Noticias informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había iniciado un procedimiento formal para revocar la licencia colectiva de uso de armas de fuego otorgada a NSU Protección, también conocida como Shield Seguridad Privada, empresa propiedad de Mario Abeyta Ruiz y su hijo, Mario Abeyta Meléndrez.
En ese entonces, fuentes cercanas a actores políticos en Sonora, señalaron que Abeyta Ruiz mantiene presuntos vínculos con el exgobernador Guillermo Padrés Elías, quien ha enfrentado procesos judiciales por corrupción, delincuencia organizada, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
De igual manera, el rostro de Abeyta Meléndrez toma relevancia por su defensa legal al tratarse de Guillermo Padrés Dagnino, hijo del exgobernador Padrés Elías. A tenor de fuentes oficiales, el empresario sonorense ha sido señalado como prestanombres y operador de estructuras empresariales utilizadas como fachada. Entre ellas, justamente destaca la firma NSU Protección, constituida en 2009, y que coincidió con el arranque del sexenio de Padrés (2009-2015).
En ese entonces, fuentes cercanas a actores políticos en Sonora, señalaron que Abeyta Ruiz mantiene presuntos vínculos con el exgobernador Guillermo Padrés Elías, quien ha enfrentado procesos judiciales por corrupción, delincuencia organizada, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
De igual manera, el rostro de Abeyta Meléndrez toma relevancia por su defensa legal al tratarse de Guillermo Padrés Dagnino, hijo del exgobernador Padrés Elías. A tenor de fuentes oficiales, el empresario sonorense ha sido señalado como prestanombres y operador de estructuras empresariales utilizadas como fachada. Entre ellas, justamente destaca la firma NSU Protección, constituida en 2009, y que coincidió con el arranque del sexenio de Padrés (2009-2015).
Lo que sigue en el proceso
El juicio de amparo no ha concluido: falta que se lleve a cabo la audiencia constitucional, en la que se resolverá de fondo si los actos reclamados violan o no los derechos del quejoso. Sin embargo, al negarse la suspensión definitiva, Abeyta Meléndrez queda en calidad de prófugo hasta que se presente voluntariamente o sea aprehendido.
Hasta el momento, ni el empresario ni sus representantes legales han emitido declaración pública sobre el proceso judicial en curso. (tomado de Diario La Verdad/NewsWeek en español)