La Suprema Corte protege a Lorenzo Córdova y mantiene sus insultos racistas en libros de texto; Presidencia anuncia posible impugnación

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — Pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena eliminar una referencia a Lorenzo Córdova Vianello en los libros de texto gratuitos, su nombre continuará apareciendo en la edición vigente correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.
Así lo confirmó hoy la presidenta Claudia Sheinbaum, quien además anunció que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal analizará la posibilidad de impugnar la resolución del máximo tribunal.
El fallo de la Segunda Sala de la SCJN amparó al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al considerar que la referencia en los libros afecta su honor y reputación, luego de que se incluyera un episodio de 2015 en el que se le escucha burlándose de representantes indígenas en una llamada telefónica filtrada.
“Ayer resolvieron que había que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada telefónica. Hay que recordar que esta llamada fue real, se filtró en un medio y nadie la negó, en realidad ocurrió”, señaló la mandataria federal durante su conferencia matutina.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá eliminar el pasaje en futuras ediciones del libro Proyectos comunitarios de sexto de primaria, tanto impresas como digitales. Sin embargo, la SEP ya distribuyó más de 82 millones de ejemplares en todo el país para el ciclo escolar que inicia el 1º de septiembre, por lo que el contenido señalado permanecerá en uso durante este periodo.
En la edición actual, la página 234 dice:
“2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias.”
Ante la resolución de la Corte, Sheinbaum indicó que la Consejería Jurídica evaluará si existe algún recurso legal para revertir o impugnar el fallo, ya que —en su opinión— este no toma en cuenta que se trata de un hecho público, protagonizado por un funcionario en funciones.
“Lo primero que debería haber habido es una disculpa pública, pero no. Porque defienden su punto de vista, hay mucha hipocresía. Hablan de democracia, hablan de intolerancia…”, criticó Sheinbaum.
La mandataria también lanzó duras críticas al Poder Judicial, al que acusó de actuar con parcialidad y proteger privilegios. Dijo que esta decisión es coherente con lo que —a su juicio— ha sido el papel de la Corte en los últimos años.
“Desde mi punto de vista esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y por cerrar su ciclo con racismo. Ellos dicen que es para la protección de la persona; lo cierto es que era un servidor público en su momento”, expresó.
El amparo fue resuelto con tres votos a favor y dos en contra. El proyecto fue presentado por el ministro Javier Laynez y respaldado por Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo. En contra votaron Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.
Aunque la SCJN desechó la supuesta violación al derecho de la niñez a una educación objetiva —al considerar que Córdova no tenía legitimidad para invocar ese derecho—, sí validó su argumento sobre la afectación a su imagen personal.
El episodio que motivó la controversia ocurrió en 2015, cuando se filtró una grabación en la que Córdova, entonces presidente del INE, hace comentarios burlones tras una reunión con representantes indígenas. Aunque el exfuncionario reconoció la autenticidad del audio y ofreció explicaciones, sus palabras fueron ampliamente criticadas y consideradas discriminatorias.
El caso fue incluido años después en los libros de texto como ejemplo de “violencia y discriminación”, lo que llevó a Córdova a interponer un amparo en 2023, argumentando daño a su honor y reputación. El proceso escaló hasta la Suprema Corte.