Detienen en EU a Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex ligado al caso Odebrecht

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.- El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina, fue detenido en Estados Unidos acusado de recibir sobornos relacionados con el caso Odebrecht, información confirmada hoy por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum pardo, durante la conferencia de prensa de esta mañana.
Sheinbaum confirmó la detención y adelantó que se iniciará de inmediato el proceso de extradición. De concretarse, Treviño enfrentaría en México los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Treviño asumió la dirección de Pemex en 2017, tras la salida de José Antonio González Anaya, y fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente recibir 4 millones de pesos a cambio de respaldar la Reforma Energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El caso contra Treviño se deriva de la denuncia ministerial presentada por su antecesor, Emilio Lozoya Austin, el 11 de agosto de 2020. En ella, Lozoya lo acusó de haber operado junto con otros funcionarios contratos y pagos irregulares a favor de Braskem, filial de Odebrecht, entre 2010 y 2012, durante la administración de Felipe Calderón.
Según Lozoya, en una reunión realizada en su domicilio en febrero de 2013, el entonces director de Odebrecht México, Luis Weyll, reveló que la empresa había entregado sobornos millonarios para garantizar la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI. En la lista de implicados mencionó a Treviño, González Anaya, exsecretarios de Estado y altos funcionarios de Pemex y Hacienda.
A pesar de la orden de captura en su contra, Treviño abandonó México en un avión privado desde el Aeropuerto Internacional de Toluca con destino a Houston, Texas. Ante ello, la FGR solicitó a Interpol emitir ficha roja para su búsqueda en 194 países.
Sin embargo, en agosto de 2023 la ficha fue cancelada por la organización policial internacional, que argumentó que las autoridades mexicanas habían incurrido en irregularidades graves que comprometían el debido proceso y los derechos humanos del acusado.
El caso revive las investigaciones sobre la trama Odebrecht, una red de corrupción que ha salpicado a políticos y funcionarios de alto nivel en América Latina, y cuyo capítulo mexicano sigue generando detenciones y polémica.