Adolfo Salazar Razo, obligado a mostrar su eficacia

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
COMO SECRETARIO de gobierno en Sonora, Adolfo Salazar Razo se ha encargado de encabezar operativos especiales, obligado además con seguir las instrucciones de su jefe, el Gobernador Alfonso Durazo, en el propósito fundamental de asegurar la buena convivencia política entre los distintos sectores en el Estado.
En algunas ocasiones ha trascendido que ha cumplido bien, pero en otras no tanto. Desde luego, en estas últimas difícilmente se hará trascender oficialmente algún resultado, pero las “gargantas profundas” de palacio de gobierno dejan entrever que hasta hace poco tiempo, estaba sujeto a una especie de frialdad e indiferencia, la que ha sido superada las últimas semanas.
Bueno, en estos momentos hay dos temas donde la mano “zurda” de Salazar Razo deberá ser lo suficientemente capaz como para cumplirle al Gobernador.
Uno de ellos es la atención del agravio de los habitantes de los pueblos aledaños al Río Sonora, quienes han sufrido la contaminación de su “hábitat” desde hace once años, cuando se produjo un derrame de sulfato acidulado por errores del Grupo México y al paso de los años se han dado cuenta que gobiernos van y gobiernos vienen, pero no se ha consolidado la remediación total que es fuente de enfermedades y dudas sobre la sanidad en el consumo de agua de sus pozos.
Y ahora, con el anuncio de la construcción de tres presas sobre el Río Sonora como parte del plan hídrico del gobierno federal en concordancia con el Gobierno del Estado para dotar de agua a Hermosillo, la indignación popular se ha elevado, de tal manera que ha sido capaz no solo de alzar la voz, sino de lanzarse a la calle en abierta manifestación de protesta.
Los recursos que se aplicarán en estos proyectos son federales y hasta se ha hablado de una inversión que rebasa los siete mil millones de pesos, pero es más que evidente que el problema social corre a cuenta del Gobierno del Estado y quien debe encabezar las negociaciones es el secretario de gobierno, operador responsable para alcanzar los acuerdos entre inconformes y lograr una armonía social.
El otro escenario que deberá atender Salazar es la inconformidad de los trabajadores organizados en la CTM, que por voz de su dirigente en Hermosillo, Oscar Ortiz, anunciaron estar en pie de guerra para oponerse a la construcción de casas multifamiliares, que el INFONAVIT está promoviendo como una solución a la escasez de vivienda.
Según los obreros sonorenses, el INFONAVIT es el principal responsable de fijar créditos cuyas cantidades son insuficientes para la adquisición de una vivienda digna, una política que ha llevado a cabo desde hace varios años.
“Nos están proponiendo multifamiliares en los que los trabajadores vivirían amontonados con sus familias, algo que no cumple con nuestras aspiraciones”, expresó Ortiz.
La CTM con Javier Villarreal Gámez como dirigente estatal, ha mostrado una espléndida relación con el Gobernador del Estado, pero con esta “rebeldía” puede entenderse que antes del interés político está la defensa de sus agremiados.
En ambos casos, la palabra del gobernador Durazo ha sido empeñada y la operatividad para no solo escuchar, sino también alcanzar acuerdos, corresponderá al secretario Adolfo Salazar Razo. Será para él, una prueba contundente.
POR CIERTO, “alguien” le está fallando y feo al Gobernador Durazo en lo referente a la construcción de la obra pública… Hay ahora tres ejemplos que no dejan lugar a duda alguna… Está la obra de la avenida Tecnológico en Nogales en la que se invirtió alrededor de 600 millones de pesos con el propósito de controlar las aguas broncas que se presentan ante las fuertes lluvias en dicha rúa… El agua convirtió esa avenida, una vez más, en un verdadero peligro y la justificación del alcalde fue que falló “porque el ayuntamiento no se encargó de dar servicio y retirar la basura acumulada”, algo que resultó increíble… Los habitantes de San Marcial, se han estado quejando por hundimientos en la nueva obra carretera dentro del plan de unir a Guaymas con Chihuahua, de tal manera que ha tenido que acudir el representante en el Estado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Máximo Moscoso y ofrecer soluciones a los problemas… Finalmente, las lluvias provocaron un socavón en la construcción del nuevo acueducto para llevar agua a tierras yaquis como parte del Plan de Justicia para esa etnia, promovido por el presidente López Obrador… Los habitantes de Loma de Bácum, no ocultaron su sorpresa ante este hundimiento… Este tipo de fallas no deben ser toleradas… Está de por medio el compromiso del presidente AMLO, de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobernador Durazo.