¿Vecinos incómodos?, Residentes del poniente de Hermosillo rechazan a «Viviendas del Bienestar»

Por Redacción PPD
Hermosillo, Sonora, 20 de agosto del 2025.— Vecinos del poniente de la ciudad han manifestado su rechazo al proyecto de construcción de viviendas del programa federal “Vivienda del Bienestar”, argumentando que la edificación de unidades multifamiliares podría afectar su calidad de vida y alterar el carácter residencial de sus colonias.
«Nos reunimos hoy para expresar nuestra preocupación como comunidad respecto al proyecto de construcción de un complejo de viviendas económicas en nuestra zona residencial. Queremos dejar muy claro que nuestra inconformidad no parte de prejuicios sociales ni de una postura clasista», se leyó durante la protesta.
Residentes de zonas como Basalto, Mediterráneo, Altozano, Rivello, Corceles y Las Provincias conformaron un comité vecinal para organizar acciones de protesta, que incluyen un bloqueo vehicular programado para el próximo 21 de agosto, con el objetivo de visibilizar su inconformidad y exigir la apertura de mesas de diálogo con las autoridades.
«Nuestro objetivo no es excluir, sino exigir que el crecimiento de la ciudad se haga de forma responsable, participativa y equitativa. Queremos un entorno donde todos podamos convivir en condiciones dignas y con servicios suficientes», enfatizaron en su lectura.
El conflicto cobró fuerza cuando la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se sumó al rechazo. Su secretario general en Hermosillo, Óscar Ortiz Arvayo, señaló que el modelo multifamiliar propuesto por el Infonavit podría generar hacinamiento y conflictos vecinales, y solicitó al gobernador Alfonso Durazo que se establezcan mesas de diálogo para encontrar soluciones que contemplen las necesidades de todos los afectados.
Por su parte, Infonavit defendió el modelo multifamiliar, argumentando que es la única opción viable dentro del presupuesto de 550 mil pesos por vivienda, y que su objetivo es garantizar vivienda accesible para familias de alta marginación.
Las autoridades destacaron que el proyecto contempla mil 450 viviendas en un terreno de nueve hectáreas, destinado a personas que actualmente no cuentan con vivienda propia.
El gobernador Alfonso Durazo encabezó el arranque de la obra, acompañado de funcionarios estatales y federales, así como de los senadores Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo, enfatizando la importancia de los programas de vivienda social para atender la demanda de los sectores más vulnerables de la población.
El conflicto refleja la tensión entre la expansión de programas federales de vivienda y las preocupaciones vecinales sobre el impacto urbano y social.
La resolución de este debate dependerá de la disposición de las autoridades para establecer un diálogo abierto y encontrar alternativas que equilibren la necesidad de vivienda con la preservación del entorno y la calidad de vida de los residentes.
Mientras tanto, los vecinos mantienen su postura de vigilancia y anunciaron que continuarán con acciones de protesta hasta que se considere su voz en la toma de decisiones del proyecto.

