DE PRIMERA MANONoticias_RecientesPrincipales

El laaaargo mes de agosto, gracias a un privilegio otorgado por CSP

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

“ES MÁS largo que el mes de agosto” dice la gente de alguna persona que abusa de sus conocidos o cuando hay una invitación a tener mucha paciencia en alguna espera.

Pues en este 2025, agosto se “alargó” más a partir de que la presidenta Claudia Sheinbaum calmó a los aguerridos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, obsequiándoles una semana más de vacaciones de verano, la que tomó del tradicional ciclo escolar.

En otras palabras y para evitar que los violentos integrantes de la CNTE le quemaran la ciudad de México, la señora Sheinbaum no solo permitió restar cinco días al calendario oficial, sino que también les concedió un 9 por ciento de aumento salarial, retroactivo a enero.

Las clases deberían iniciar este lunes 25 de agosto, pero ese privilegio otorgado por el gobierno de la república a las y los maestros, obligará a arrancar el ciclo escolar 2025-26, hasta el primer lunes de septiembre.

Desde luego, se habla de las y los alumnos de educación básica, es decir, preprimaria, primaria y secundaria. Las clases en preparatorias y universidades comenzaron, digamos, normalmente, en las primeras semanas de este agosto.

Es un escenario inédito. El gobierno de México no tuvo capacidad de contener a los bravos manifestantes, otrora apoyadores de la “cuarta transformación” y quien resultó sacrificado fue la niña, el niño y adolescentes entre los siete y los quince años de edad.

Para los padres de familia, estas vacaciones escolares de verano, han sido las más largas de toda la historia.

¿Por qué las concesiones de la presidenta Sheinbaum otorgadas a la CNTE no se repiten para el gremio de las madres buscadoras que día a día se sacrifican haciendo un trabajo que corresponde al gobierno?

¿Por qué el gobierno no ha respondido positivamente a las madres y padres de familia de niños enfermos de cáncer, con el suficiente abasto de medicamentos?

Quizá la respuesta es muy simple. Las madres buscadoras y los paterfamilias con hijos enfermos, no son amigos de la 4-T. Al contrario, son señalados desde palacio nacional como conspiradores contra el régimen.

En cambio, los revolucionarios izquierdistas y pro-guerrilleros de la CNTE son amigos de López Obrador y de MORENA.

De ahí los privilegios a unos cuantos.

 

TODO INDICA que el modelo de viviendas multifamiliares tanto en la construcción de las primeras 1,200 del programa Bienestar al poniente de Hermosillo, como las de proyecto INFONAVIT en Altares, al sur de la capital sonorense, llevan el mismo patrón: Edificaciones de cuatro niveles y módulos de 16 viviendas unidas por una misa escalera, con estacionamientos alejados… Bueno, los residentes de fraccionamientos de clase media del sector lateral al estadio “Sonora”, se están manifestando en contra de esas edificaciones porque consideran que no están bien planeadas y se convertirán en focos de concentración de malvivientes porque al final serán abandonadas al no cumplir con los estándares requeridos y, por otro lado, la CTM de Hermosillo se opone a los módulos del sur porque no es a lo que aspiran los trabajadores… Son dos problemas por una misma razón.

 

ANOCHE trascendió la información de que Sonora cuenta con la confianza de las tres principales calificadoras internacionales, es decir “Fitch”, “Moddys” y “HR Ratings”, lo que se traduce en una aprobación al buen endeudamiento público y su control, la solidez económica en el Gobierno del Estado, entre otras cosas, por la buena operatividad del plan de energías renovables y la apertura a un financiamiento en las mejores condiciones para destinar los recursos a la infraestructura y los programas sociales… Hay qué decirlo, un éxito en la gestión del gobernador Alfonso Durazo…