Lilly: ¿La Corina Machado de México?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA LIDERESA más poderosa en contra del régimen del “chavismo” en Venezuela, se llama Corina Machado.
El régimen la ha censurado hasta en el propósito de convertirse en candidata a la presidencia de la república.
Ha sido todo un baluarte oposicionista a la dictadura impuesta por Hugo Chávez y sostenida por Nicolás Maduro.
En realidad, existen pruebas irrefutables para considerar que en las pasadas elecciones presidenciales, el gobierno de Maduro operó un fraude monumental, ya que éste último obtuvo un rechazo popular que rebasó el 60 por ciento.
En México, la senadora Lilly Téllez tiene características muy similares a la señora Machado y de ahí el que la presidenta Claudia Sheinbaum haya sopesado la posibilidad de promover un desafuero que propicie su enjuiciamiento.
Y todo porque la legisladora sonorense, en entrevista con la cadena estadounidense Fox News, acusó al régimen de la 4-T de haber instalado un “narco-estado” al negarse a combatir a los cárteles de la droga, así como simpatizar con la ayuda que Donald Trump ofrece al gobierno mexicano para acabar con el crimen organizado.
Las redes sociales dieron cuenta de miles y miles de opiniones en contra del gobierno y a favor de la valiente posición de la señora Téllez.
En su “mañanera” de este lunes, la presidenta Sheinbaum dio “línea” a sus aliados y a MORENA para descartar el desafuero de Lilly, aunque dio luz verde a una campaña gubernamental tratando de socavar la imagen de esta opositora, bajo el argumento de que es una “traidora a la patria”.
En realidad, ha sido el propio régimen quien ha propiciado que Lilly Téllez crezca mucho más. En particular, esta campaña oficial en su contra le ha otorgado incluso una mayor cantidad de seguidores y una proyección internacional con la que no contaba apenas unos meses atrás.
Por ello, la presidenta no quiso hacer de Lilly una mártir. Y además, es muy probable que esta senadora, buscando salvar a la nación del cáncer del narcotráfico, hable en nombre de millones de ciudadanas y ciudadanos de México.
EN LA AUDIENCIA sostenida ayer por Ismael “Mayo” Zambada ante el juez Cogan de Nueva York, no hubo sorpresas… Se declaró culpable de los cargos en su contra y al tratar de convencer a ese juez de su culpabilidad, confesó que en cinco décadas introdujo a Estados Unidos 1.5 millones de kilos de cocaína y haber recibido utilidades por 15 mil millones de dólares… Estamos entonces ante el narcotraficante más importante en toda la historia de la humanidad… Para México, la expectativa sigue siendo la revelación del paquete de militares, funcionarios y políticos a los que sobornó a partir de 1980… ¿Algún día se sabrá?… Lo más probable es que la respuesta sea afirmativa y solo podrá mostrarse cuando el gobierno de Donald Trump, -basado en esos abultados expedientes alimentados con revelaciones de varios narcos mexicanos convertidos en “testigos protegidos”-, se anime a ingresar a nuestro país para llevarse a algún célebre personaje de la política nacional… ¿Quién será el primero?
“LOS ARGUMENTOS de los vecinos han sido válidos, mientras que los argumentos de los propietarios no tanto, porque la plusvalía no es un problema para el Gobierno del Estado”, dijo el gobernador Alfonso Durazo ayer a los reporteros que le cuestionaron acerca de la reubicación del terreno donde se construirían las primeras 1200 viviendas multifamiliares al poniente de Hermosillo… “Ese predio no estaba destinado para eso, por lo que se facilitó su reubicación”, estableció el mandatario al informar que ya se cuenta con otro terreno para llevar a cabo el proyecto.
Y QUIENES continúan con su protesta por el rechazo a la construcción de viviendas multifamiliares en la colonia “Altares” de Hermosillo, son los cetemistas de Hermosillo… Es el mismo modelo de viviendas que el INFONAVIT está impulsando en todo el país… Edificaciones de tres niveles con 60 metros cuadrados de construcción y con módulos en número de cuatro, con una sola escalera en medio… Definitivamente, no es un proyecto adecuado para las y los trabajadores de Sonora.