“Para el regreso a clases, SEC hizo la tarea”

Entrevista Exclusiva con Froylán Gámez, Secretario de Educación y Cultura; garantiza que los estudiantes serán recibidos con un docente frente al aula; además “levanta la mano” para lo que venga para el 2027
Por Redacción PPD
Durante todo el año 2025 y en especial durante las vacaciones de verano, el personal administrativo de la Secretaría de Educación y Cultura se dedicó a preparar todo lo necesario para el regreso a clases, y a horas de que se dé la campanada de entrada, Froylán Gámez Gamboa, aseguró que la tarea se realizó.
En entrevista para “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín (TVD Primera Plana-105.9 ClickFM), el tituar de la SEC detalló que se entregaron uniformes y becas a los estudiantes, se asignaron todas las plazas vacantes de maestros, entregaron todos los libros de texto gratuitos, revisaron y acondicionaron toda la infraestructura de los planteles.
“El primero de septiembre se incorporan la totalidad de las niñas y los niños, es el arranque de educación básica del ciclo escolar 2025-2026. Son 500 mil niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria, tanto escuelas públicas como escuelas privadas; se incorporan y ahora sí, se generará la movilidad necesaria en las ciudades y también la derrama económica”.
Platicó que este mes de agosto se han ido reactivando las actividades educativas, comenzaron con las universidades, en especial la Universidad de Sonora, luego se incorporaron la Universidad Estatal de Sonora, el Instituto Tecnológico de Hermosillo y las preparatorias.
“Esta semana se incorporó CECYTE, Conalep, la próxima semana, se incorpora las escuelas de educación básica, el Colegio de Bachilleres, y también el resto de las universidades tecnológicas, así que ya vamos a tener a los más de 800 mil niñas, niños, jóvenes que estudian en los distintos niveles educativos, desde preescolar hasta universidad”.
Se trata de más de cuatro mil planteles que tendrán vida, son 700 escuelas particulares y tres mil 115 públicas, donde se concentró el trabajo de la Secretaría de Educación y Cultura para este regreso a clases.
Maestros, infraestructura y Uniformes
Froylán Gámez recordó que hace más de un año fue designado como Secretario de Educación y Cultura, en aquel tiempo le tocó ya avanzado el proceso de regreso a clases, pero aun así realizó un diagnóstico y de los puntos que más le preocupan a los padres de familia es si habrá maestros asignados en primer día de clases.
“El punto más importante para las madres y padres de familia en un regreso a clases y me salió como resultado el que el maestro esté frente a grupo. Entonces, hemos hecho un trabajo durante este receso escolar, durante estas vacaciones… hemos estado trabajando muy arduamente en esta planeación para que esté la asignación al 100%”.
Resaltó que en un universo de 33 mil maestras y maestros se tienen que presentar el día lunes, puede pasar que alguno no se presente por una incapacidad, algún accidente o inconveniente, pero la intención es que todos los que puedan lleguen y den su primer día de clases.
“Esta semana ya están las maestras y los maestros, el personal de apoyo a la educación, ya frente eh a los planteles, ya revisando que todo esté en orden, están en un consejo técnico escolar intensivo para la preparación”.
Froylán Gámez explicó que se reunieron con los 600 jefes de sector, supervisoras y supervisores, donde se platicó sobre la política educativa de Sonora, los retos a enfrentar y también de lo que tiene que construir juntos, que es la estructura que supervisa y que baja todas las instrucciones y también en los planes de estudios a todos los directivos y a todas las maestras y maestros.
“En ese sentido estamos listos… hemos hecho la tarea, hemos realizado el trabajo, hemos estado durante estos días del receso escolar de verano diariamente trabajando para el regreso a clases. Es una planeación en donde involucra no solo el secretario de Educación y Cultura, hoy también incluimos al Instituto de Movilidad”.
Otro punto fue la entrega de uniformes escolares gratuitos, donde este año se realizó la distribución previa al regreso a clases y en estos momentos ya todas las niñas, niños y adolescentes tienen su conjunto, incluyendo calzado, para estrenar el lunes.
“Tuvimos la distribución de uniformes escolares gratuitos, un programa extraordinario del gobernador Alfonso Durazo donde el total de las niña y niños ya lo tienen, y fue muy a tiempo, ahora sí que le pusimos de manera muy anticipada”.
Otro de los puntos que se tienen que ver es la infraestructura, donde se analiza que todos los planteles estén en óptimas condiciones y se ha estado verificando en estos últimos días y semanas.
“Ya tuve la experiencia del año pasado, me tocó ya avanzado el proceso del regreso a clases, pero estuve inmerso en él; y tuvimos un regreso a clases muy bueno. Aspiramos a que sea igual, tuvimos temas de coyuntura siempre hay y yo les digo, Pues hay maestros que se nos pueden capacitar, accidentar y esperemos que no sea en esta vez eh pues lo que suceda para alguno u otro de ellos”.
Además, temas ajenos a lo educativo, como lo es la movilidad, hoy ya hay alrededor de 10 camiones eléctricos funcionando en Hermosillo, el martes pasado se entregaron nuevas unidades que van a sumarse a las rutas donde hay mayores demandas con el regreso a clases.
“Pero también pedirle a las madres y padres de familia que se preparen para este lunes no solo con el tema de uniformes, sino con el tema de la comida saludable… bien peinaditos, con los útiles escolares, sino también con el tiempo, porque eso es importante que midan el tiempo necesario para no ir aprisa a llegar a la escuela”.
Explicó que se han conocido algunos accidentes viales que se provocan con las prisas, entonces que el regreso a clases no se refleje en algún accidente de tránsito, sobre todo en Hermosillo, donde somos una ciudad de alrededor de un millón de habitantes, con muchos automóviles circulando por las calles, entonces es necesario tomar previsiones el próximo lunes.
Instrucción del gobernador
El secretario de Educación explicó que la principal instrucción que se dio en su mandato frente a esta dependencia es atender a todas las vertientes, no solo la educación básica, sino la media superior y la superior, y replicar la política educativa que viene desde el Gobierno Federal y adaptar el trabajo de la SEC a esa política de la presidenta.
“En esa materia trabajamos de inmediato, hicimos ajustes al reglamento interior de la Secretaría. Hoy hemos presentado también un reglamento escolar para las y los maestros, para todo el personal educativo que tenía 20 años sin que esto sucediera, imagínate de 2004. No había una presentación y actualización del reglamento escolar que permitiera apoyar al personal educativo”.
Se trata de alinearse a la política nacional, donde la Nueva Escuela Mexicana ya estaba en Sonora, pero tenía que alinearse y asentar, incluyendo la entrega oportuna de todas las herramientas que permitan que las niñas y niños permanezcan en la escuela y no en las calles.
Por ejemplo, hoy no solo entregamos a tiempo los uniformes escolares gratuitos, sino que redujimos el tiempo de entrega, pues si antes una persona duraba 15 minutos para recibir su uniforme, hoy es en cinco minutos, lo cual es importante porque los padres interrumpen sus actividades laborales por recoger un uniforme y no es justo hacerles perder ese tiempo.
También se entregaron las becas, que es uno de los programas más sensibles del Gobernador Durazo, que además es un beneficio claro para las familias, económicamente hablando, pero también de motivación y dignidad para los estudiantes que van con uniforme y útiles estrenando.
“Estos dos programas, uniformes escolares gratuitos y becas de oportunidades, no es un apoyo económico más. Independientemente de lo que beneficia la familia en materia económica, beneficia en mane en materia de motivación, autoestima, dignidad, identidad y de igualdad de circunstancias a las niñas y a los niños”.
Con estos dos programas un total de 440 mil niñas y niños de escuelas públicas de educación básica regresan a clases en igualdad de circunstancias, estrenando y eso, dijo, es motivante para cualquier niño independientemente de la economía familiar que exista para las madres y padres de familia.
“Lo importante que es para un menor asistir estrenando, ni tú ni yo, ni eres más, ni soy menos y esto se refleja en los aprendizajes, pero se va a reflejar en la permanencia en las escuelas de nuestras niñas, de nuestros niños”.
¿Y el aprendizaje?
Froylán recordó que a nivel nacional se retomarla la prueba del “Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes” (Pisa, por sus siglas en inglés), donde Sonora estará participando, van a ser más 350 escuelas que se van a evaluar con más de 54 mil estudiantes, donde comentó que se van a tener muy buenos resultados porque se ha reforzado la currícula y planes de estudio.
“El tema de la currícula de educación básica se ha venido reforzando y trabajando con las y los docentes. Hoy la nueva escuela mexicana, no es un tema nada más de la memorizar o de construir de manera un poco construir no flexible y no accesible, sí que hoy también invita a que se construya desde el entorno, desde la comunidad, desde los experimentos científicos y con la participación de las y los maestros”.
Pero también de la mano de los padres y madres de familia, platicó que se tenían cerca de ocho años que no se retomaban los actos cívicos con presencia del secretario, ahora que se acude a la una escuela se invita a las asociaciones de padres de familia, el comité de participación social y todos los comités que existen dentro de la escuela, que ayudan a la organización y se platica con todos.
“Programas del gobernador que hoy se utilizan muchísimo, poco se conocían porque no se hablaba con los padres de familia. Pero desde que lo hemos estado comunicando, como que existe un seguro escolar para todas y para todos los niños, esto no se tenía antes. Igual que las becas”.
El 2027 a la vista de Froylán
Fuera del tema educativo, Froylán Gámez aclaró que él se ve en el 2027 con mucho trabajo, considera que le estará rindiendo buenas cuentas no solo al gobernador Alfonso Durazo, sino a todos las y los sonorenses, cumpliendo cabalmente con la encomienda que ahora tiene que es secretario de Educación y Cultura.
“Si en esa rendición de cuentas y en ese contexto político del 2027, si hay un reconocimiento y se me invita a participar por supuesto que con mucho lo haríamos”.
Froylán Gámez aclaró que ya participó en la elección pasada, donde no había tenido la oportunidad de ser candidato y obtuvo experiencia y mucho aprendizaje en ese proceso, que es distinto de loa administrativo, pero también se nutren de muchas personas que sí creen en la voz y el trabajo realizado y si se llega a un puesto es para poder cumplirles.
“Quedar bien, que se demuestre que con trabajo es posible avanzar y que esta oportunidad que da el gobernador, a las y los jóvenes que integran, que integramos su gabinete, debemos de aprovecharla de manera correcta y de decir, así como estos jóvenes, pues otros más van a tener la posibilidad y ahora sí hay un gobernador que de verdad le apuesta a la juventud».