DestacadaEntrevistasPrincipales

Multifamiliares, lejos de solucionar crisis de vivienda

El presidente de Canadevi, Norberto Larrinaga, analiza el plan gubernamental para atender el déficit de vivienda social; ve necesario impulsar un modelo accesible y que cumpla con requerimientos que pide el trabajador sonorense 

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

El problema de déficit de vivienda en Sonora tiene su origen en el sexenio pasado cuando cancelaron el subsidio para el modelo unifamiliar, ahora el Gobierno buscan suplir ese ‘vacío’ con multifamiliares que, si no hay reglas claras de convivencia, serán un grave problema, aseguró Norberto Larrinaga Buelna.

El presidente de la Cámara Nacional de Vivienda en Sonora (CANADEVI) aclaró que este problema tiene ocho años, donde se dejó de hacer vivienda social, que son las casas que le alcanzarían a quienes ganan de dos salarios mínimos hacia abajo.

 

¿Por qué no hay vivienda social?

El dirigente de los constructores explicó que la falta de oferta de la vivienda social se debe a que los precios y la desaparición de subsidios han hecho imposible que, con el poder adquisitivo de los trabajadores puedan acceder a una vivienda con los nuevos precios. Y es que recordó que el subsidio llegó a representar un 20% del valor de la casa.

 

“Solución” del Gobierno pensando sólo en el precio 

El presidente de Canadevi explicó que con este Plan Nacional se hace una propuesta de una vivienda que es con un costo muy eficiente, pues es un edificio multifamiliar que contiene cuatro niveles con 16 unidades habitacionales de 60 metros cuadrados, que es muy digno, pues contiene sala, comedor, dos cuartos y demás, pero tiene que ser en un concepto condominal para que alcance el precio.

Explicó que todo están muy enfocado al tema de que alcance el poder adquisitivo del derechohabiente, y también de las personas que trabajan en la económica informal, y que no están cotizando para conseguir un crédito hipotecario grande.

“El tema ahorita que se ha presentado es que este concepto aquí en Sonora, no ha habido ejemplos que nos garanticen que ha sido una buena opción, ya en la realidad”.

Detalló que hay unos en Nogales, donde se puede decir que sí funcionan, pero en el resto del estado no. En Hermosillo hay un par de ejemplo de desarrollos conocidos como dúplex, donde se compartía en un solo edificio cuatro casas que comparten muros y no fueron del agrado de los ciudadanos.

“El comprador ha tenido ciertos inconvenientes en entrar a un modelo donde hay que tener que convivir con estas reglas, con los cuatro vecinos; y este esquema, multifamiliar de cuatro pisos, es lo mismo, nomás agregamos que hay que subir cuatro pisos”.

 

Estilo multifamiliar, lejos del sonorense 

Entonces, señaló que, aunque esté bien diseñado, hablando solamente del tema de los costos de construcción, está la incertidumbre si está pensado para la cultura de los sonorenses.

“Ese es el punto que está saliendo a colación aquí, en cuanto a que los representantes del sector obrero comentan que prefieren vivienda unifamiliar. Entonces, es el punto que ha estado expresándose, por parte de los líderes sindicales”.

Norberto Larrinaga explicó que piensan que esta situación solo puede funcionar, siempre y cuando se ponga especial atención en el manejo o administración de estos edificios multifamiliares, es decir, ya entre vecinos, como comunidad, y estar de acuerdo en convivir bajo un régimen, precisamente, de condominio.

 

Las ubicaciones

El presidente de Canadevi recordó que se presentó una situación con las casas que se construyen a través de la Conavi, donde se asignó un terreno del gobierno estatal en el Colosio Final, donde no se realizó una consulta adecuada y eso generó un conflicto.

Pero finalmente se rectificó la ubicación de ese complejo y ahora está por saber dónde se localizarán estas viviendas del bienestar, pero deben estar bien ubicadas en cuanto a que tengan los servicios, transporte público, centros de mercado, escuelas, lugares de recreación, incluso que puedan estar cerca de los centros de trabajo.

“Que no estén retirados en lugares como en un pasado no se cuidó las distancias en ese aspecto y se tuvo un tema de abandono de vivienda, por la distancia que tenían que recorrer para llegar a los centros de trabajo. Entonces, ahora se están cuidando que no quedan a esas distancias y que cumplan con todas las conveniencias para garantizar que la vivienda se localice en un lugar con armonía y las necesidades del de los clientes”.

 

Déficit de vivienda

El presidente de Canadevi aclaró que en Sonora se está desarrollando viviendas unifamiliares, pero atienden a un segmento de personas que ganan tres salarios mínimos, es decir, precios alrededor de los 830 mil a 850 mil pesos. De tal forma que, quienes ganan menos de 25 mil pesos, no tiene acceso a esa vivienda.

“Es por eso que este programa era muy necesario, hablamos de una demanda de 20 mil posibles compradores, con ya digamos una necesidad de adquirir una vivienda de menos de 600 mil pesos”.

Entonces, dijo, el déficit de vivienda es una necesidad real que se tiene que suplir, y el plan del gobierno federal y de Sonora es hacer estas casas que tienen un concepto de una densidad amplia, es decir, en una hectárea construir hasta 150 viviendas, cuando las casas unifamiliares, normalmente, son 45 a 50 en la misma hectárea.

“Por lo mismo, tratan de sacar un mayor provecho a la tierra y repartir el costo de la tierra con más vivienda. Ahora, la necesidad definitivamente sí está y es urgencia de ya atender este sector con vivienda”.

Sin embargo, recordó que esta necesidad viene por las políticas nacionales, pues el Infonavit impulsó más autoconstrucción de viviendas en terrenos propios, pero no provocó una solución a las necesidades de casas para las familias sonorenses.

 

¿Qué pasará?

El lado positivo de este programa es que este medio millón de viviendas que se anuncian en el sexenio dejarán una derrama económica importante, una cantidad importa de inversión y eso ayuda a la reactivación y ayuda a la necesidad de este sector de ingresos bajos que tiene necesidad de una casa.

Sin embargo, explicó que como desarrolladores de vivienda en Canadevi no estarán participando en su construcción y desarrollo, porque el monto de

En Hermosillo está participando una constructora de Sonora y hay otra empresa de Monterrey que está asociada con persona de Hermosillo, pero no hay una intención por parte de los desarrolladores de incluirse en la construcción de estas viviendas.

“Vemos que el importe es muy limitado, son 550 mil pesos para la construcción de cada unidad. Entonces vemos nosotros que es muy limitado el precio y entonces te digo, honestamente, sí pensamos que a lo mejor aquí solo debería tener un incremento para poder aislar, digamos, la unidad, el edificio. Y la mano de obra es un poco más cara aquí en Sonora.

 

¿Hay algún punto medio?

El presidente de Canadevi señaló que sí se podría encontrar algún punto medio donde se pueda construir casas que sean accesibles y que cumplan los requerimientos que los ciudadanos de Sonora solicitan, pero solamente si regresa el subsidio federal a la vivienda.

“Yo creo que sí se puede, pero estaríamos hablando de que regresara el subsidio y no vemos nosotros que venga así, como se hacía anteriormente. Y el otro punto, que es muy importante señalar, que la infraestructura que se requiere para hacer estos desarrollos, cada vez es menor lo que aporta el gobierno Estatal, Federal y Municipal. Entonces a la falta de eso el desarrollador la hace pero con cargo a la vivienda, entonces sí regresa la infraestructura, va a ayudar a que no se eleve el costo de la vivienda”.

Por eso, dijo, que sin el subsidio difícilmente se pueda considerar la vivienda unifamiliar que se está solicitando en Sonora, entonces quedan los conceptos multifamiliares, que pueden servir, en medida que se organicen bien los vecinos y se tenga quien ponga orden en estos complejos.

“Hay muchas situaciones que generan desintegración de estas comunidades, por ejemplo, si una persona deja un carro abandonado, su una persona suele poner desorden, volumen alto, mascotas o si tiene un carrito de hotdogs y lo deja en el estacionamiento, son una serie de cosas que generan molestias y no todavía esa experiencia de vivir en esos contextos más no quiere decir que no se pueda”.

Por último, precisó que como Canadevi siempre estarán dispuestos a ayudar a ofrecer los servicios de vivienda que requieren los ciudadanos, inclusive aportar la experiencia y experiencia que se tiene en los desarrollos para, finalmente, lograr un bien común a la sociedad, que es lo que todos quieren para Sonora.