Arizona negará licencias a más inmigrantes
El estado de Arizona comenzó a denegar el otorgamiento de las licencias de conducir a los inmigrantes amparados por el Gobierno Federal con la ley de «acción diferida», a quienes se concede permiso de trabajo y número de seguro social mientras se define su estatus migratorio, se informó hoy.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona criticó, en un comunicado de prensa, la nueva política del Departamento de Motores y Vehículos que termina con la práctica de emitir licencias de conducir a un cierto grupo de inmigrantes que reciben autorización del Gobierno Federal para vivir y trabajar en los Estados Unidos mientras sus expedientes son decididos en algunos casos por un juez de inmigración.
«Este cambio sólo refleja el deseo de la gobernadora de castigar aún más a los inmigrantes al negarles licencias que necesitan para ir al trabajo y a las escuelas», dijo en el comunicado la directora ejecutiva de ACLU en Arizona, Alessandra Soler.
En algunos casos, los inmigrantes indocumentados que se encuentran en proceso de deportación y que son dejados en libertad por parte del Servicio de Inmigración en espera de la decisión de un juez, son elegibles para recibir un permiso de trabajo y un número de seguro social mientras dura este proceso legal, el cual puede llegar a varios meses.
Esto permite a estos inmigrantes permanecer dentro de los Estados Unidos sin miedo a una deportación inminente.
El año pasado, la Gobernadora de Arizona, Jan Brewer firmó una orden ejecutiva negando licencias de conducir a los jóvenes soñadores aprobados para la acción diferida por el Gobierno Federal.
Se estima que en los últimos ocho años, el estado de Arizona ha otorgados 40.000 licencias de conducir e identificaciones estatales a inmigrantes con permiso de trabajo.
ACLU aseguró que entre los inmigrantes a los que ahora se les niega la licencia de conducir se incluyen posibles víctimas de violencia doméstica, tráfico humano y explotación sexual.
EFE