DestacadaEntrevistasPrincipales

Presentará Toño Astiazarán su Informe de Gobierno

En Entrevista Exclusiva con el alcalde Antonio Astiazarán, plática a fondo sobre los proyectos prioritarios en la ciudad; sobre su decisión para el 2027, asegura: “Por encima de colores y partidos, cumpliré”.

 

Por Redacción PPD

El próximo 16 de septiembre el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez entregará el primer informe de gobierno correspondiente a su segunda vuelta, en el cual contempla dar cuenta del estado de la Administración Pública Municipal desde 2021.

En entrevista para el noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín (TVD Primera Plana – 105.9 Click FM), el munícipe abundó sobre su compromiso con las energías limpias, destacando el liderazgo a nivel nacional con la flotilla de patrullas eléctricas más grande del mundo, además del avance en la construcción del paso a Desnivel del Colosio y los retos para mejorar el suministro del agua.

El próximo 16 de septiembre rendirá el primer informe de la segunda vuelta, o el cuarto informe… ¿Usted cómo lo define?

Debo decirles que esa discusión fue una discusión interna que teníamos nosotros también y decidimos, porque además constitucionalmente así lo es, va a ser el primer informe de gobierno.

¿Va a ser el primer informe? Punto.

Así es. Es el primer informe, obviamente en el informe daremos cuenta del estado en el que guarda la Administración Pública Municipal a partir del 2021. Porque tenemos mucha información que compartir respecto a retos que teníamos en el 2021 y cómo hemos venido avanzando. Y por supuesto también los desafíos que tenemos de cara al futuro.

¿Y te ha ido bien? ¿Has cumplido con lo que tú mismo te has comprometido, patrullas eléctricas, paneles solares…?

Es algo en lo personal que confieso me entusiasma mucho. Soy un convencido del uso de las energías limpias y cómo a partir de estas podemos mejorar la calidad de vida de las personas.

Lo hice desde que era candidato en el 2021. Me moví en un carrito eléctrico desde entonces y precisamente, por la experiencia personal, sabía de lo mucho que pudiéramos mejorar en nuestra ciudad si buscamos nuevas soluciones a viejos problemas.

Para darles una idea, hoy tenemos la flotilla de patrullas eléctricas más grande del mundo y una electrolinera. Ya tenemos arriba de 300, y en un par de semanas vamos a entregar otras 55 unidades eléctricas más, incluyendo pickups eléctricos. De tal suerte que Hermosillo será el único municipio del mundo con el 100% de su flotilla 100% eléctrica.

Un vehículo eléctrico para darnos unidad tiene 90% menos piezas que uno de combustión y por lo tanto, es altamente eficiente en cuanto al uso y el mantenimiento. Pero además, le estamos cargando con energía solar. Por ejemplo, de las 300 patrullas eléctricas, 122 se cargan en la comandancia norte, en la electrolinera, que es la más grande de Latinoamérica. No hay un solo lugar ni en México ni en Latinoamérica en donde se puedan cargar al mismo tiempo 124 vehículos.

¿Puedes presumir que te han imitado, porque has tenido visitas aquí de alcaldes de otros otras partes del país?

En este proyecto mucha gente pensaba que no iba a funcionar o que en lluvias las patrullas iban a tener algún corto circuito y la verdad es que no solamente funcionaron, sino que hemos logrado reducir de manera importante el tiempo de respuesta. Antes teníamos que esperar 40 minutos a que llegara la patrulla, hoy andamos promediando 10 minutos.

Por eso Hermosillo hoy no solo es líder mundial en el tema de la electromovilidad, sino en particular en el tema de la seguridad pública ya nos convertimos en la capital del país que más ha bajado la percepción de seguridad, dicho por el INEGI.

¿Pero también recolectores, cuántos son?

Primero fueron las patrullas, luego nos fuimos a barredoras eléctricas, que también estamos cargando con energía solar. Luego vehículos utilitarios del ayuntamiento. Después los camiones eléctricos para estudiantes universitarios del “H Bus”, y ahora 25 recolectores de basura, somos el municipio de México que tiene más recolectores eléctricos.

Oye, presidente municipal, muchos se preguntan, ¿y de dónde?

Desde que iniciamos en el 2021 nos propusimos un plan de fortalecimiento financiero que

tenía dos objetivos: Por un lado, cómo reducíamos el gasto corriente del gobierno —como la gasolina, electricidad— y por otro lado, cómo mejoramos los ingresos propios. Entonces, esa combinación de dos cosas.

Hoy después de casi 4 años de la administración, prácticamente recaudamos el doble de los ingresos propios que teníamos en el 2021.

Ahora, el paso a desnivel de Colosio y Solidaridad. ¿Reitera el compromiso de tenerlo listo el 14 de febrero del 26?

Por supuesto, lo reitero, y no solamente eso, tenemos un 50 % de avance en lo que es la ejecución de la obra. Sí nos afectó las lluvias recientes pero afortunadamente no nos van a retrasar ni el calendario ni tampoco la calidad de la obra.

Y quiero dar un dato: La ciudad tiene 13 pasos a desnivel, este que se está construyendo es el 14. Los 13 anteriores que se han construido en Hermosillo han llevado recurso estatal y/o federal… de los 13 que hay, ninguno se había construido 100% con recursos del municipio. Este es el primero en la historia de Hermosillo en donde se invierten una cifra de 420 millones de pesos.

Este paso desnivel nos ayudará en uno de los cruceros con mayor tráfico y con mayor número de accidentes a reducir hasta en un 70% los tiempos de espera en este punto y sobre todo evitar accidentes porque vamos va a mejorar mucho la infraestructura.

“Hermosillo, ¿cómo vamos?” refrenda que tenemos muchos accidentes viales y eso no es ninguna mentira.

Sí, totalmente. Hemos crecido mucho en el padrón vehicular de la ciudad. Después de la pandemia tuvimos un repunte importante, sobre todo a partir del programa donde el Gobierno Federal emite un decreto para regularizar los vehículos de procedencia extranjera. Ahorita andamos por arriba los 650,000 vehículos.

Creo que la ciudad moderna y competitiva es la que tiene un mejor transporte público y precisamente que también logra resolver el tema de la movilidad a partir de más infraestructura.

Entonces, le apuesto mucho a eso, a la tecnología, a mejorar la infraestructura, a mejorar el servicio del transporte como lo estamos haciendo ya con los estudiantes universitarios.

Hay una iniciativa del gobernador para construir tres presas tres presas aguas arriba del río Sonora para garantizar el agua en la ciudad, pero expertos me han dicho es como si le cargaras gasolina a un carro con el tanque agujerado. ¿Qué opinas?

Siempre estaré a favor de que nuestra ciudad cuente con más y mejores fuentes de almacenamiento de agua, sean cuales sean. Obviamente, cuando es agua superficial como la que tenemos en las presas, por ejemplo, pues es agua que es mucho más barata que sacarla de un pozo, que tienes que pagar electricidad y perforar el subsuelo para poder extraerla.

Sin embargo, cuando nosotros entramos a la administración del 2021, la dotación de agua por habitante en la ciudad era de 400 Litros por persona al día, eso es lo que se está dotando. No quiere decir que sea lo que consumimos, porque efectivamente se pierde mucha agua en la red.

Entonces, yo creo que lo importante es que antes de pensar en la construcción de más infraestructura de almacenamiento, tenemos que pensar en cómo resolvemos la dotación que deberíamos de tener en la ciudad, que son 200 L, es decir, estamos literalmente recibiendo agua para dos Hermosillo y eso implica un riesgo, un reto importante en inversión para poder mejorar todo el ciclo del agua desde que sale de los pozos o de las presas hasta que llega a las casas para que sea lo mejor aprovechada posible y por otro lado también hay que decirlo, cómo la reutilizamos, porque eso es parte de los retos.

Oye, la lluvia te cobró facturas. Esos baches…

Una señora me decía, «Ha sido usted muy suertudo. Porque no ha tenido lluvias en los últimos 2 años”, pero debo decirles una cosa, yo le contestaba con mucho respeto, «No, la verdad es que no lo veamos así, porque nos urge el agua».

Todavía nada más para darnos una idea, la presa del Molinito, la Rodolfo Félix Valdés no tiene ni siquiera el 4% de la capacidad de almacenaje y esto representa más o menos como el 20% del agua que consume la ciudad.

No ha sido fácil el reto, Hermosillo se alimentaba con 80 pozos que tiene la ciudad más las presas, pues ahora tenemos 121 pozos que tuvimos que entre perforar, rentar, habilitar, equipar, construir líneas de conducción para que este verano lo pudiéramos sortear.

¿Cómo te calificas tú mismo? Incluso acaban de designarte uno de los 300 líderes en la República… Pensando en el 16 de septiembre en ese aspecto, ¿qué vamos a escuchar?

El 16 de septiembre será el evento protocolario en donde entregaré el documento a Cabildo y obviamente una síntesis del informe. Tendremos un evento posterior, un mensaje el 19 de septiembre en donde hablamos un poquito más a detalle sobre el estado que guarda la administración. Yo siempre he sido, se los confieso y creo que ahí está mi familia de testigo muy exigente conmigo mismo. Yo siempre he pensado de que hay que darnos más este de lo que ordinariamente nos damos. Trato siempre de levantarme muy temprano en la mañana y acostarme siempre para ver cómo podemos mejorar nuestra ciudad. Y estos reconocimientos que, por supuesto, lo debo confesarles que claro que a uno lo motivan uno a seguir trabajando. La verdad es que son para la ciudad, son para los hermosillenses porque hemos logrado en poco tiempo transformar nuestra ciudad, cambios que ya se notan, pero también hay que decirlo y esto a mí nunca me gusta echar las campanas al vuelo, nos falta mucho.

¿Van a ser insuficientes 6 años?

Por supuesto que van a ser insuficientes. Una ciudad ni con se construye y a veces tristemente sí se destruye en poco tiempo, pero evidentemente tenemos todavía mucho por hacer.

Un conceso generalizado es que eres la figura más importante de oposición a Morena, muchos te ven como candidato el 27… La pregunta específica es, ¿ya tomaste una decisión? ¿Vas a participar?

La verdad es que estoy abocado en mi chamba y no quiero que suene esto a discurso, por supuesto, todavía hay mucho por hacer. A mí me parece que una visión de decir, «Oye, es que este es el que representa una eventual antítesis a Morena». Me parece aventurado.

Y lo vivimos en elección que tuvimos recientemente. En el 21, a mí me dieron la oportunidad de ser presidente municipal 105,000 hermosillenses. En el 24 me dieron la oportunidad de ser presidente municipal 155,000, o sea, hubo 50,000 personas que de una elección a otra nos apoyaron para que el gobierno municipal que encabezo continuara.

Con esto lo que les quiero que transmitir es que yo he sido una persona que lejos de andar pensando en colores o en partidos o en ideologías o en pleitos. Yo siempre he criticado a los gobernantes que llegan y se sientan en la responsabilidad y dicen, «Es que no puedo hacer las cosas porque los anteriores no me dejaron un peso, no puedo hacer las cosas porque no me apoyan». Yo creo que si algo estamos cansados nosotros como ciudadanos es gobernantes que vienen a buscar pretextos o culpables.

Y mi chamba siempre ha sido trabajar como presidente municipal desde el primer día sin ver colores y partidos y bueno, ya después Dios dirá, el tiempo pondrá las cosas en su lugar y veremos si tomamos una decisión de cara al 2027.

 Finalmente, un mensaje al auditorio.

Siempre he creído que no podemos esperar resultados distintos y seguimos haciendo las mismas cosas. Hoy, Hermosillo, se está transformando pero lo estamos transformando juntos. Lo estamos transformando en un trabajo en equipo con cambios que ya se notan en nuestra ciudad. También debo decirlo, soy el primero en reconocer que todavía nos hace falta y nos hace falta mucho.

Por eso quiero comprometerme con ustedes, contigo, con eso estás viendo en este momento o escuchando a que voy a seguir trabajando todos los días con el mismo entusiasmo, con la misma energía, con la misma actitud para estar a la altura de la responsabilidad que tú me diste para encabezar el gobierno municipal.