Vivienda en Sonora, Cara y escaza

Karim Antonio Oviedo, presidente nacional de AMPI, reveló que en el último año la vivienda se encareció 9.3%; sobre las “Casas del Bienestar” opinó que para que sea exitoso deben ubicarse en zonas adecuadas
Por Gerardo Moreno Valenzuela
En Sonora existe un déficit real de cerca de 300 mil viviendas para poder cubrir la demanda que las familias requieren, sin embargo, las “Casas del Bienestar”, aunque sean buenos diseños y a precios accesibles, el éxito dependerá de que se desarrollen en zonas atractivas y cerca de la mancha urbana.
Así lo aseguró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Karim Antonio Oviedo Ramírez, durante entrevista para Primera Plana, luego de participar en una charla con los integrantes del Consejo Integrador de la construcción, la Industria y el Desarrollo, INCIDE.
“Nosotros estamos convencidos de que hace falta construcción de vivienda, lo único que pedimos es que se haga en las zonas que son adecuadas, no podemos, insisto, seguir haciendo que crezca la ciudad en lugar de buscar densificarlas”.
Cuestión de optimizar
Oviedo Ramírez ilustró que la clave está en optimizar los espacios para las familias, de lo que ya se tiene actualmente, no es una medida que desde luego sea agradable para todos, pero es necesaria.
“Estamos entre el dilema de para lo que te alcanza y lo que realmente requieres, y realmente creo que bajo el esquema y el modelo que tenemos actualmente en construcción de vivienda es muy difícil que tengamos espacios muy grandes, mientras tanto no lo vemos nosotros reducir el costo que genera la tardanza en los permisos, el sobre costo de los permisos, las sobre obras que no tiene nada que ver con los desarrollos y por supuesto que no tenemos mano de obra suficiente”.
Precisó que todos estos factores generan un círculo vicioso que termina en que no solo la vivienda sea cara en Sonora y en el país, ni que la gente o los desarrolladores sean careros, sino que todo eso ya la hizo a las casas caras.
¿Cómo pueden gustar los Multifamiliares?
Aclaró que un factor determinante para que los desarrollos tipo multifamiliares funcionaran es sí se construyen en terrenos bien ubicados, cercanos a los centros de trabajo, cercanos a las escuelas y centros comerciales, y en zonas céntricas de la ciudad, no alejados.
“La ubicación es clave, y buscar bancos de tierra donde nosotros podamos fomentar la construcción de la vivienda para el bienestar, como en este caso, de otro caso va a ser muy difícil”.
Aclaró que es necesario buscar otro tipo de esquemas, por ejemplo, como AMPI están proponiendo que regresen los subsidios a la vivienda del Gobierno Federal pero que sean de transferencia de recursos directos a los derechohabientes y así podrán alcanzar un mayor monto para adquirir una mejor vivienda.
“Muchas veces decían que estaban muy mal los subsidios, pero nosotros creemos que vía transferencia directa a los beneficiarios pudieran tener mayor capacidad de compra. Sí hay opciones, hay que buscarlas”.
Vivienda aumentó un 9.3% en Sonora
Por otro lado, Karim Antonio Oviedo Ramírez, aseguró que el precio de las casas en Sonora registró un aumento del 9.3%, en comparación al 2024, donde hay poca oferta de vivienda, generando que las existentes sean con precios muy altos que no se pueden cubrir por muchas personas.
El presidente nacional de AMPI precisó que el dato del incremento de las viviendas lo establece la Sociedad Hipotecaria Federal, que son los que llevan registros de los créditos entregados, y se trata de un aumento todavía después de la inflación.
“Esto se da principalmente porque no se está construyendo mucha vivienda nueva, hace falta vivienda y eso hace que se encarezca, la otra parte que hace que se encarezca en general la vivienda, en todo el país, es que no haya permisos rápidos y que no se esté construyendo de manera diferente, se estén incrementando los materiales”.
Explicó que los estados con mayor aumento en la vivienda son Baja California, Quintana Roo y Tlaxcala, con entre un 13% y 14%, sin embargo, Sonora está por encima de la media nacional que fue un 9%.
Con esto, dijo hay un déficit de vivienda a nivel nacional que llega a alrededor de 8 millones de casas, pero en Sonora sería una necesidad de casi 300 mil hogares, necesarios para combatir este rezago.
“Tenemos que construir más vivienda, hacer los trámites más ágiles, flexibilizarse, modificar los planes municipales para que se permita más construcción de vivienda, una buena densificación, seguimos queriendo que sea una ciudad plana cuando debe ser una ciudad vertical, que cada vez se necesita más para optimizar los recursos”.
Oviedo Ramírez precisó que el problema es muy grande, pero se puede avanzar si trabajan en conjunto los tres niveles de gobierno, las cámaras empresariales, colegios de profesionistas, asociaciones y la sociedad en general, para lograr una ciudad donde todos tengan la casa que quieren y que puedan pagar.
“Es una de las tantas respuestas, la vivienda vertical, también el re-uso del agua, el ahorro de energía, innovar en los diseños y materiales de construcción, todo eso se conjunta, y trabajar juntos gobierno e iniciativa privada”.
Hay oportunidades inmobiliarias en Sonora
El Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, estuvo en Hermosillo en la reunión del Consejo de INCIDE, donde impartió la plática “Tendencias del Sector Inmobiliario y Oportunidades para las Nuevas Generaciones”.
“Platicamos de los bienes raíces en Sonora, hacia dónde vamos y qué es lo que tenemos, y lo que les dije yo a toda la gentes es la importancia de los Data Center, la generación de electricidad, la infraestructura ,aprovechar el crecimiento que se va a dar a partir de la ampliación de la carretera, ampliación de los puertos, que necesitamos un espacio aquí en Hermosillo donde podamos tener convenciones, hace falta hoteles y desde luego reutilizar el agua y hacer muchas cosas relacionadas con la vivienda en la ciudad de Hermosillo”.
Aclaró que por ser un estado fronterizo siempre habrá grandes oportunidades para el sector inmobiliario, la idea es lograr anticiparse y aprovechar todas los desarrollo y tendencias que existen para aprovecharlos y lograr sumar a este desarrollo del municipio de Hermosillo y del Estado de Sonora, donde se ve la tendencia a Guaymas, hay oportunidades en Puerto Peñasco y en la capital hay zonas por el Colosio, el Morelos y el Solidaridad y cerca de desarrollo industriales.
Karim Oviedo Ramírez explicó que la principal recomendación antes de comprar una casa o invertir en cualquier desarrollo inmobiliario es acercarse a los promotores expertos y certificados, para evitar caer en estafas que todavía son una realidad en Sonora y en todo el país.
“Más del 90% de los fraudes se llevan a cabo porque no participa un experto inmobiliario en medio, entrones si es importante que hagamos un lado el manual de hágalo usted mismo, busquemos un inmobiliario profesional, de preferencia que pertenezca a AMPI, porque es garantía que está capacitado, que tienen su licencia inmobiliaria en Sonora, para poder hacer la compra de nuestra vivienda, incluso la venta”.
AMPI tiene capítulos en Puerto Peñasco, en Nogales, Guaymas, en Ciudad Obregón y en el municipio de Hermosillo.