DE PRIMERA MANOPrincipales

La ignorancia en la Corte nos sale muy cara

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL PERIODISTA investigador Jorge García Orozco descubrió que el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, contrató a 97 asesores a quienes tenemos que pagarles algo más de seis millones de pesos mensuales.

Es cierto, las comparaciones son odiosas, pero no podemos dejar de mencionar que su antecesora, la “corrupta” —según la 4-T— Norma Lucía Piña Hernández, solo tenía a su lado a seis asesores.

Las y los ministros del tribunal más importante del país que dejaron su cargo el pasado día último de agosto, eran abogados y juristas expertos en los distintos temas jurídicos y en la defensa íntegra de nuestra Constitución, con el valor de la independencia judicial al frente.

Las y los ministros que conforman la “nueva” Suprema Corte de Justicia de la Nación (incluidas Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, impuestas por López Obrador) son unos ignorantes y empiezan a demostrarlo en sus vacilantes actuaciones.

Más allá de eso, lo que sí tienen muy claro es que están sujetos a la voluntad de palacio nacional. Ellos, en su ignorancia, no tienen ni la menor idea de lo que significa la independencia del Poder Judicial Federal de los otros dos poderes del Estado Mexicano.

El nuevo lenguaje hace referencia a la austeridad para diferenciarse de sus antecesores. Hacer que el pueblo de México pague más de seis millones de pesos mensuales a 97 asesores del ministro presidente Aguilar, nos permite establecer con toda claridad, que la ignorancia en la Corte nos resulta demasiado cara y que el desprecio por la austeridad es inocultable.

 

PUES ahora resulta que los culpables del desabasto de medicinas en los hospitales de gobierno en el país, son los empresarios farmacéuticos que no han cumplido con sus contratos… Ayer la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, reconoció que esta realidad no permite que el cien por ciento de medicamentos exigidos en IMSS-Bienestar e ISSSTE se cumpla, por lo que esas empresas deben ser sancionadas cancelando sus contratos y abriéndoles un procedimiento administrativo… La verdad, una versión muy difícil de creer, porque a partir del año 2018 en que López Obrador canceló el programa exitoso conocido como “Seguro Popular” y lo sustituyó por el fracasado y hoy desaparecido INSABI, jamás el gobierno federal ha podido cumplir con el abasto de medicamentos en un cien por ciento… Como es la costumbre, cuando el “populismo” gubernamental falla, siempre en encontrará un culpable y éste jamás estará en el gobierno.

 

POR CIERTO, de mal y de malas IMSS-Bienestar en Sonora, al saberse que alrededor de 70 adultos que participaron en las jornadas de cirugía de cataratas, han sufrido por consecuencia, infecciones y lamentablemente pero después de valoraciones llevadas a cabo, no han podido detectar el origen de esa falla… El IMSS-Sonora envió un comunicado en el que se lee: “Durante el periodo de recuperación, pacientes pueden presentar síntomas como irritación, secreción ocular o ardor; tras la valoración por el especialista, se prescribe el tratamiento médico correspondiente para favorecer la mejor evolución. En el caso de los derechohabientes (afectados) de Guaymas son referidos al Hospital General de Zona No. 14 de Hermosillo, para dar continuidad a su tratamiento y garantizar el mejoramiento de su vista”.

 

GRUPOS DE empresarios sonorenses tuvieron una participación especial este martes, al acudir con la rectora de la Universidad de Sonora, Dena María Camarena, con el alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán y con el gobernador del Estado, Alfonso Durazo… En el caso de la reunión en la máxima casa de estudios, el propósito es llevar a cabo un plan de desarrollo para la Alma Mater en el que se establezcan compromisos para alcanzar el propósito de ofrecer carreras relacionadas con las necesidades actuales de la economía local, entre ellos los temas relacionados con semiconductores, la electromovilidad y la inteligencia artificial… Con Astiazarán se habló de un mayor contacto para mejorar los procedimientos requeridos para cumplir con la tramitología en atención y permisos especiales para desarrollar proyectos y en palacio de gobierno, Durazo valoró mucho la presencia del sector empresarial, al reconocer que no se está solo en el trabajo a favor de las y los sonorenses.