¿Te han llamado desde Inglaterra ofreciendo empleo?, Extorsión digital se dispara en Sonora

Las extorsiones en Sonora registraron un aumento del 80% en los últimos dos años; los criminales utilizan métodos cada vez más sofisticados para enganchar a las víctimas
Por Gerardo Moreno Valenzuela
En el estado de Sonora el principal delito que se comente y donde los ciudadanos llegan a ser víctimas, son los casos de extorsión, el cual aumentó más de un 80% durante los últimos dos años y donde los delincuentes ahora utilizan herramientas digitales, inteligencia artificial y todo tipo de trucos para hacer caer a los ciudadanos.
Uno de los resultados más impactantes que dejó la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Inseguridad (ENVIPE 2025), del INEGI, fue que detectaron que el principal delito que se cometió durante el 2024 en Sonora fue la “Extorsión”.
Según ENIVPE el delito de extorsión en Sonora creció de una tasa de 4 mil 355 casos por cada 100 mil habitantes en 2022, a 6 mil 594 en 2023 y a 7 mil 844 casos por cada 100 mil sonorenses en 2024, un aumento del 80% en dos años.
la extorsión es el principal delito que están sufriendo los sonorenses, seguido de los fraudes con una tasa de 6 mil 407 casos por cada 100 mil habitantes, luego “amenazas” con una tasa de 4 mil 511; robo total o parcial de vehículo con 3 mil 521, robo a casa habitación con 2 mil 770 y robo en la calle o en el transporte público con mil 417.
Ante esto, Jesús Mario Gastélum Rochín, titular de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, aseguró que este tipo de casos sigue siendo muy común y es necesario estar atentos y tomar medidas de precaución para evitar caer en este tipo de delitos.
¿Qué hacer en caso de extorsión?
Las principales medidas a tomar son: si ya somos víctimas tomar capturas de todos los mensajes que recibamos de extorsión para poder interponer la denuncia, poner las redes en privado, verificar bien las aplicaciones que instalemos, poner la verificación en dos pasos en todas nuestras cuentas, tener cuidado de los publicamos en redes sociales, y estar conscientes que podemos ser objetivo de ataques para estar atentos y no caer.
“Es tomar evidencias al respecto, poner nuestras redes sociales como privadas para que no puedan sacar nuestro contenido directamente de nuestras redes sociales, si vamos a instalar algún tipo de aplicación, como aplicación financiera, hay elementos que nos ofrecen por parte de la Condusef, una herramienta que se llama SIPRES, donde nosotros podemos entrar y poner el nombre de la aplicación que vamos a instalar y nos dice si se trata de una que se dedica a la extorsión”.
¡Aguas con los “Monta deudas”!
Gastélum Rochín precisó que el principal modo de operación que han detectado en Sonora, a pesar de que se alertó desde hace tiempo, son los conocidos como “monta deudas”.
Añadió, que las personas instalan aplicaciones de préstamos inmediatos, pero al momento de aceptar los términos y condiciones dan acceso a contactos, ubicación, cámara, micrófono y galería, así los delincuentes obtienen información personal que usan para exigir pagos excesivos de dinero.
“Se empiezan a comunicar con nosotros vía WhatsApp y nos empiezan a decir que si no depositas cierta cantidad de dinero van a difundir nuestras fotografías, estas fotografías pueden ser contenido real o muchas veces alterados, ellos las modifican o alteran para hacernos, digamos, quemarnos en redes sociales”.
Aquí la recomendación es no hacer caso a estas llamadas, interponer la denuncia, para que nos asesoren a parar todos estos ataques.
Cibercriminales usan IA para engañar
Otro, que está en menor medida, pero sí hay casos, es el llamado por supuesto crimen organizado, donde bandas criminales utilizan inteligencia artificial para clonar la voz y luego utilizarla en llamadas de supuesto secuestro y extorsionar.
“Vamos a poner un escenario, suponiendo que tienen secuestrado al hijo de alguien lo que hacen es poner la voz del niño de fondo, que es lo que dicen auxilio mamá y papá, pero en realidad no es la voz del hijo o hija, es la inteligencia artificial que estudio esa voz”.
Agregó, que solo ocupan extractos de 15 a 40 segundos de voz, para clonarla, luego llaman al familiar y poner el audio de fondo con la voz del hijo o hija pidiendo ayuda y así los padres caen y pagan las cantidades que les piden.
La recomendación es colgar y contactar al familiar directamente, o bien hacer preguntas que no puedan contestar los delincuentes, como que ropa usaba en la mañana o su comida favorita y así pueden detectar si son extorsionesomar evidencias, capturas de todos los mensajes y amenazas que nos realicen y acudir inmediatamente a interponer la denuncia, para que nos asesoren a parar todos estos ataques.