Que el gobierno saque las manos de las elecciones; ¿es mucho pedir?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NO ES DIFÍCIL creer que la 4-T que encabeza ahora la presidenta Claudia Sheinbaum tenga lista ya la redacción de la iniciativa de una reforma a la Ley Electoral, a través de Pablo Gómez, el hombre siempre identificado con la izquierda que al ser opositor, luchó en contra del fraude y porque el gobierno permitiera elecciones libres.
Sin embargo, los borrachos de antaño, hoy convertidos en cantineros, han regresado al más viejo estilo del PRI hegemónico, cuando todo lo controlaban empezando por la Comisión Nacional Electoral que manejaba el titular de la Secretaría de Gobernación.
Que se ampliara el abanico de partidos políticos en México y que la oposición que caminaba con la hoz y el martillo bajo el brazo dejara atrás la clandestinidad para luchar por el poder público, fue una de las consecuencias de la lucha de mujeres y hombres de una izquierda auténtica que en 1977 lograron que Jesús Reyes Heroles, en 1977, promoviera la primera reforma política en nuestro país.
El avance fue extraordinario en los siguientes 30 años: el gobierno finalmente sacó las manos de los procesos electorales y estos fueron organizados solo por ciudadanos. Así se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) que en el año 2014 pasó a convertirse en el Instituto Nacional Electoral (INE) alcanzado una gran credibilidad de la población para elegir a sus representantes populares.
Sin embargo, en los tiempos que hoy vivimos, el año 2024 nos dejó dolorosas lecciones respecto a la intervención del poder público en los resultados de la elección presidencial gracias al control oficial de consejeros del árbitro electoral que cayeron en la vergonzosa aprobación de una maquinaria aplastante de MORENA en la Cámara de los Diputados.
Ayer, en Hermosillo, aquí en Sonora, arrancaron los llamados “foros de consulta” para enriquecer la iniciativa de reforma electoral que propone la presidenta de México y que presidieron el gobernador Alfonso Durazo y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velásquez.
Destacaron oradores representantes de las etnias quienes exigieron estar mayormente representados en el Congreso de la Unión y los congresos locales, así como la voz de la diputada local, Amairany Peña, quien dibujó un buen mensaje al señalar que actuales servidores públicos de alto nivel son obligados al silencio por lo que se cae en una contradicción al hablar de libertades, ya que las intervenciones de gobernadores y presidentes municipales no harían propaganda, sino que rendirían cuentas… ¿Cómo hablar de libertad política si se cae en la censura al prohibir la participación con la palabra?, expresó.
La inmensa mayoría de participantes, sin embargo, fueron “palomeados” por MORENA.
Lo más optimista es decir que se tiene la esperanza de que en verdad, se tomen en cuenta las iniciativas y las ideas que generarán estos foros a lo largo y ancho del país, pero en los hechos, está al descubierto el afán de este segundo piso de la “cuarta transformación” de controlarlo todo, incluso al árbitro electoral, estableciendo con ello una regresión en la vida política de México cuando menos de 50 años atrás.
Ya se verá.
CONTINÚA la presencia oficial en la región del Río Sonora, haciendo su labor de convencimiento al proyecto del plan hídrico para la construcción de presas, empezando con la llamada “Puerta del Sol”… El “convoy” está encabezado por el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo… Sin embargo, ayer leí en redes sociales que ha habido variaciones con respecto al plan original… Se habla de que sólo se construirá una presa y no tres y que se cancelará el proyecto para hacer realidad un acueducto… Claro, está sujeto a la confirmación del mismo Gobierno del Estado… Porque si esta versión resulta cierta, significa que la autoridad ha cedido ante las presiones populares que, se insiste, se oponen mayoritariamente al multicitado proyecto.
EL LUNES de enfrente, por la tarde, se abrirán las puertas de la radiodifusora oficial del Ayuntamiento de Hermosillo, “La H”, por allá por rumbos de Las Minitas al surponiente de la ciudad… Jamás antes una administración municipal había logrado obtener la concesión de una radio comunitaria y, desde luego, será un gran vehículo para hacer llegar a la población los mensajes que surjan sobre todo del presidente municipal, Antonio Astiazarán… La frecuencia autorizada para su aparato receptor es la 89.3 de FM… Enhorabuena.